ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genero Y Salud

AnnaKr_19118 de Febrero de 2015

839 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

GÉNERO Y SALUD

Género: El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres, y la construcción social de feminidad y la masculinidad que no son fijas y cambian según la cultura y a lo largo de la historia. Y podría entenderse como la red de rasgos de personalidad, actitudes sentimientos, valores y conductas que diferencian a los hombres de las mujeres.

Salud: Se refiere, en síntesis, al más alto nivel de bienestar.

La salud de mujeres y hombres:

Es diferente porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad, que muchas veces siguen invisibles para los patrones androcéntricos de las ciencias de la salud. Y también es desigual porque hay otros factores, que en parte son explicados por el género, y que influyen de una manera injusta en la salud de las personas.

Comparaciones Hombre – Mujer

Las mujeres viven más que los hombres, pero esos años suplementarios no siempre se acompañan de buena salud. La biología puede ayudar pero la sociedad no lo hace. En muchos lugares, las mujeres y las niñas afrontan problemas similares, en particular la discriminación, la violencia y la pobreza, que aumentan su riesgo de mala salud. En la mayoría de las sociedades la mujer tiene un menor estatus social que el hombre, lo que se traduce en relaciones de poder desiguales.

Todos estos factores han llevado a restar importancia a la salud de la mujer y a no prestarle la debida atención. La atención a la salud de la mujer se ha venido centrando hasta ahora en los problemas que ésta sufre durante el embarazo y el parto.

Integrar las perspectivas de género en la salud pública significa tener en cuenta las diferentes necesidades de la mujer y del hombre en todas las fases del desarrollo de políticas y programas. El objetivo fundamental es lograr la igualdad de género.

Salud de la mujer

Debido a las diferencias biológicas y sociales, el hecho de pertenecer a uno u otro sexo tiene gran impacto en la salud. La salud de la mujer y la niña es especialmente preocupante porque en muchas sociedades se encuentran en una situación de desventaja por la discriminación condicionada por factores socioculturales.

Algunos de los factores socioculturales que impiden que las mujeres y niñas se beneficien de servicios de salud de calidad y alcancen el máximo nivel posible de salud son:

• Las desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

• Las normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y encontrar oportunidades de empleo.

•La atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer. • El padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional.

DATOS PRINCIPALES

• El 99% del medio millón de muertes maternas que se registran cada año se produce en países en desarrollo.

• El cáncer de mama es el tipo de cáncer más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en los países de ingresos altos.

• A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares, a menudo consideradas un problema "masculino", son la principal causa de mortalidad entre las mujeres.

• Las niñas tienen muchas más probabilidades que los niños de padecer abusos sexuales.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA MUJER SEGÚN LAS EDADES.

• Lactantes y niñas (0 a 9 años), A nivel mundial, las niñas menores de cinco años tienen más probabilidades de padecer sobrepeso que los niños, factor que junto a la obesidad puede dar lugar a la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes , trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com