Geografía e historia América siglo XIX-XX
Zullymar MolinaTrabajo28 de Septiembre de 2023
5.131 Palabras (21 Páginas)75 Visitas
[pic 1][pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA LA GUAIRA
ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA
AMÉRICA SIGLO XIX-XX
Facilitador: Ávila Vanessa Autor: Contreras Oscar
C. I.V.- 20781383
La Guaira, mayo 2023
[pic 3]
[pic 4]
- Según, Boersner, Demetrio (2007) La Intervención estadounidense en México, también conocida como invasión estadounidense y Guerra Estados Unidos-México, fue un conflicto bélico que enfrentó a México y a los Estados Unidos entre 1846 y 1848.Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, a la que el gobierno mexicano consideraba un territorio rebelde que podía reconquistar, sobre una parte del territorio de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México. En gran parte por el descubrimiento de grandes yacimientos de oro en California, provocaron la invasión al territorio mexicano por parte del ejército estadounidense.
Cuyas consecuencias La guerra con Estados Unidos supuso para México la pérdida de más del 55% de su territorio (km2) El río Grande del Norte se convirtió en la frontera meridional de Texas-California y Nuevo México fueron cedidos a Estados Unidos.
Estados Unidos le quito a México la suma de 15 millones de dólares, que se pagarían en cinco plazos anuales, y se comprometió a solucionar todas las reclamaciones de sus ciudadanos contra México, que superaban los 3,5 millones de dólares.
Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México se había creado. El principal interés de los gobernantes de este periodo era el control sobre más territorio.
- Para, Whigham, T. (2015). La Guerra de la Triple Alianza, también llamada guerra Grande o guerra contra la Triple Alianza, fue un enorme conflicto bélico que tuvo lugar entre los años 1864 y 1870 y que enfrentó a Paraguay contra una alianza conformada por Brasil, Argentina y Uruguay. La enorme pérdida de hombres, la aparición de las cuatro grandes potencias sudamericanas de la época, las enormes consecuencias que tuvo para la historia americana y la enorme revisión que ha recibido a lo largo de los años hace que esta guerra sea considerada como una de las mayores de la historia sudamericana y, para muchos, la más importante en su historia tras las independencias.
Aunque en un primer momento la guerra parecía solo enfrentar a Paraguay y Uruguay, fue la entrada del resto de potencias lo que hizo que esta guerra ganara una importancia tan enorme dentro del panorama internacional, causando que fuera vital para el futuro de Sudamérica y naciendo con ello una alianza muy poderosa.
Causas de la Guerra de la Triple Alianza
Por todo ello a continuación debemos hablar sobre algunas de las principales causas de la Guerra de la Triple Alianza.
- Política de expansión de Brasil
Brasil era una de las grandes potencias de Sudamérica, pero sus líderes querían mayor influencia. En esta situación iniciaron una política de expansión que se basaba en parte en tomar zonas paraguayas y en aumentar su influencia en Uruguay, buscando aumentar el gran Imperio Brasileño.
- Conflictos en la frontera paraguaya
Desde la llegada de los colonizadores los enfrentamientos territoriales entre paraguayos y brasileños habían sido una constante, tanto durante el dominio español y portugués como tras ello. La razón de esto era que la salida al Atlántico por la zona de Paraguay se encontraba cerrada por la existencia de algunos lugares brasileños. A lo largo de las décadas los enfrentamientos por la zona del Chaco fueron constantes, incluso manteniéndose tras la independencia de ambas regiones.
- Grandes cambios en Paraguay
Poco tiempo antes del comienzo de la Guerra de la Triple Alianza el gobierno de Paraguay cambió a una serie de personas con grandes conocimientos económicos, causando una evolución económica que volvía a la nación paraguaya una de las mayores potencias de Sudamérica. Los grandes cambios internos tanto en economía como en ejército, y su cambio de política exterior hizo que muchas naciones sudamericanas les vieran con miedo.
- Influencia de Reino Unido
Para muchos sudamericanos el principal causante del inicio de la guerra fue Reino Unido, siendo una influencia notable para los países participantes, ya que quería obtener grandes beneficios de una posible guerra. Por una parte, Reino Unido de claro aspecto imperialista quería enfrentarse a la política sin deuda de Paraguay, pero al mismo tiempo sabía que una guerra haría que pudieran vender armas a la Triple Alianza y conseguir grandes beneficios.
- Crisis en Uruguay
La crisis de Uruguay también es una de las causas de la Guerra de la Triple Alianza. A mitad del siglo XIX Uruguay se encontraba en una dura crisis que afectaba a todos los aspectos de su sociedad. Viendo la posibilidad de cambiar la nación y obtener un aliado, los brasileños entraron en la nación uruguaya y ayudaron a los militares a iniciar una revolución para cambiar el país.
Las principales consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza son las siguientes.
- La expansión del, por entonces, Imperio de Brasil fue enorme, consiguiendo todas las zonas que se encontraban en disputa contra Paraguay y consiguiendo aumentar su influencia en otras zonas como Uruguay. Su influencia no se mantuvo durante mucho tiempo, aunque nunca dejo de ser la mayor potencia sudamericana a nivel económico. (Corbo, T. S. 2015)
- Las zonas en disputa entre Argentina y Paraguay fueron a parar a la nación argentina, formando lo que conocemos como Provincia de Formosa, aunque no ajena a intentos de recuperación por parte de determinados gobiernos paraguayos.
- El Partido Colorado de Uruguay gracias a la guerra y a la ayuda de Brasil fue capaz de mantenerse en el poder y cambiar la nación para siempre. La relación entre Uruguay se mantuvo durante años por la sintonía de ambas regiones, sirviendo para una determinada evolución uruguaya lejos del pensamiento de Paraguay.
- Paraguay entró en una grave crisis en todos los sentidos, sufriendo una recesión económica y una pérdida demográfica pocas veces vista, y terminado con ello el enorme proceso de evolución que había logrado durante los años anteriores.
- Por último, otra de las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza es que el gobierno paraguayo cambió a una clara sintonía liberal, buscando mejorar la situación tras la guerra, pero nunca logró volver a evolucionar tanto. (Brezzo, L. M. 2004).
1.3. Según, Halperin D. Tulio (2005) Las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico 1937-1945. La guerra del Pacífico es un conflicto armado que enfrento a Japón contra, sobre todo, Estados Unidos en el área de Asia y del océano Pacífico. ¿Porque Japón empezó esta guerra en 1937? En el siglo XIX, tenemos que recordar que Japón ya había derrotado a Rusia y a China además de sufrir un gran avance en cuanto a industrialización y una gran militarización de la sociedad. Es decir, los militares tenían más poder que el propio gobierno.
Esta industrialización hizo que se necesitaran muchos más recursos naturales de los que el propio Japón, dentro de sus fronteras tenia, con lo cual necesitaban nuevos territorios para buscar materias primas para seguir industrializando el país. Para eso, necesitaban una expansión territorial (nuevos territorios) y por eso pusieron sus ojos en la zona asiática; tanto en el continente (Rusia y China) como en todas las islas del Pacífico (Malasia, Indochina, Borneo...) incluso pensaron en Australia.
Las causas de la Guerra del Pacífico
Como cualquier conflicto de gran relevancia la Guerra del Pacifico fue la consecuencia de una serie de causas que provocaron que dos naciones decidieran entrar en un conflicto armado. Por ello es importante hablar sobre las principales causas de la Guerra del Pacifico, siendo las más relevantes las siguientes:
- Japón había comenzado un proceso expansionista para tomar el poder en gran parte de Asia, ya que se consideraba la nación más poderosa de la región. La idea de Japón era crear un gran imperio, considerando que tomando nuevas regiones podría lograr recursos naturales de estas regiones y crecer económicamente gracias a ello.
- La tensión entre China y Japón era creciente, ya que China era una enorme nación que se encontraba en crisis, y Japón aprovechaba esto para poder ir tomando posesiones del gigante asiático. Finalmente, el conflicto entre chinos y japoneses es lo que inició la guerra.
- Los japoneses estaban sufriendo un bloqueo comercial por parte de los occidentales, debido a la agresiva política que los nipones realizaban sobre naciones como China. Por todo esto los japoneses necesitaban nuevas fuentes de lograr recursos, y conquistar nuevas regiones era una de las formas más sencillas.
- Japón estaba muy descontento con los acuerdos que había firmado tras la Primera Guerra Mundial, y especialmente con aquellos que limitaba sus tropas o sus intentos de expansión. Fue este punto el que hizo que Japón comenzará a relacionarse con las naciones fascistas como Alemania o Italia, que también criticaban estos acuerdos.
- Japón se encontraba en disputa contra Estados Unidos y el resto de naciones europeas aliadas de estos. La razón es que todos consideraban que Japón era un rival a eliminar del comercio económico, y no querían que se expandiera más de lo necesario.
La Guerra del Pacífico tuvo enormes consecuencias para todo el mundo, y especialmente para las naciones de la zona asiática. Por todo ello debemos hablar sobre las principales consecuencias que trajo el final de esta guerra, analizando el mundo que dejó detrás de sí.
...