ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De Personal

maria19734 de Julio de 2013

3.423 Palabras (14 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 14

PLANEACION FINANCIERA

La planeación financiera es una técnica que agrupa un conjunto de métodos, instrumentos para establecer pronósticos y metas económicas y financieras de las empresas que quieren asegurar su permanencia en el mercado y mejorar su competitividad. La planificación financiera es un proceso en virtud del cual se proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos.

La planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo.

También se puede decir que la planificación financiera es un procedimiento en tres fases para decidir qué acciones se deben realizar en lo futuro para lograr los objetivos trazados: planear lo que se quiere hacer, llevar a cabo lo planeado y verificar la eficiencia de cómo se hizo. La planificación financiera a través de un presupuesto dará a la empresa una coordinación general de funcionamiento.

El objetivo principal de la planeación financiera es proveer información del estado operativo y financiero de la empresa para poder establecer planes y metas y con base en ellas realizar la planeación para el cumplimiento de metas y objetivos, permite plantear los escenarios, cuantificar las opciones estratégicas y estimar los estados financieros del negocio a corto y mediano plazo.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA

La planeación financiera permite a las empresas minimizar el riesgo y aprovechar oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero, para buscar el mejor rendimiento y la máxima seguridad financiera, establecer con base en información que acciones debemos tomar para no poner en riesgo el negocio, para ello debemos saber donde esta plantada la empresa y hacia donde la queremos llegar, acorde con la visión y misión de la organización.

Ante la nueva economía global del siglo XXI y la apertura de mercados más competitivos surge la necesidad de reforzar la planeación financiera en la empresas a fin de medir los riesgos y anticiparse a eventos que le den ventajas competitivas, diseñando estrategias de mercado, optimizando el uso de los recursos, controlando sus costos operativos, haciendo más eficiente el flujo de su efectivo, orientando sus planes de inversión bajo un concepto de alta rentabilidad e integrando sus esfuerzos a un objetivo común, la competitividad y permanencia en el mercado.

La planeación financiera en una empresa es un aspecto importante porque que permite la planeación del crecimiento de capital, evaluar y dictaminar si la empresa es rentable o será rentable, por ello debe convertirse en el instrumento más importante de comunicación, tanto interna como externa, para quienes necesitan tomar decisiones como créditos, hipotecas, acciones. Dentro de la gestión de negocios es importante considerar, los procesos, el liderazgo, los clientes, los proveedores y las finanzas, de ello depende la reputación de la empresa en el mercado, o posicionamiento, una empresa con buena reputación en el mercado tendrá mayores ventas y generará mayor crecimiento de capital, basado en su planeación financiera.

El líder de la organización deberá trabajar en conjunto con el equipo encargado de las finanzas del negocio para lograr establecer metas financieras que dirijan a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos, la información financiera de una empresa que principalmente contendrá un balance de gastos, inversiones y utilidades entre otros datos, debe proporcionar un estado actual del negocio y una proyección a futuro, con el cual los directivos puedan tomar decisiones acerca del futuro de la empresa.

La Planeación Financiera es un factor importante para asegurar la permanencia y sostenibilidad de la empresa en el tiempo. De ahí que el carácter estratégico de la planeación financiera, como motor que impulsa la creación de empresas sostenibles, sea la base principal para su consolidación y expansión (Castaño, 2009). Asimismo, la planeación financiera constituye una herramienta de gestión empresarial sumamente importante que permite visualizar el proyecto de creación de empresa de forma global en términos financieros, por lo que las estrategias y planes operativos pueden ser cuantificados y proyectados a futuro.

Por otro lado, muchos de los procesos actuales de planeación financiera han traído consigo algunos errores que se evidencian en el módulo financiero de los planes de negocio elaborados por los emprendedores. De este modo, la carencia de capacitación en el tema financiero para los emprendedores hace que éstos, no encuentren en el proceso de planeación financiera un apoyo estratégico a la hora de crear su empresa y gestionarla con suficiencia posteriormente.

Por último, considerando la importancia de la planeación financiera en la elaboración de planes de negocios para la creación de empresas competitivas que sean sostenibles en el tiempo y la gestión de las mismas, nos abre la puerta para reflexionar sobre la necesidad de desarrollo de nuevas competencias formales (aspectos financieros), en los líderes a fin de asegurar la toma de decisiones responsable e informada.

PRONÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN.

Pronóstico es un método mediante el cual se intenta conocer el comportamiento futuro de alguna variable con algún grado de certeza. Existen disponibles tres grupos de métodos de pronósticos: Los cualitativos, los de proyección histórica y los causales. Se diferencian entre sí por la precisión relativa del pronóstico del largo plazo en comparación con el corto plazo, el nivel de herramientas matemáticas requerido y la base de conocimiento como sustrato de sus proyecciones

Los pronósticos pueden ser utilizados para conocer el comportamiento futuros en muchas fenómenos, tales como:

Los pronósticos se utilizan para apoyar a la toma de decisiones por parte de las Gerencias de Mercadeo, Ventas y Producción, se entrega un pronóstico para proveer con información congruente y exacta, la cual se calcula utilizando modelos matemáticos de pronóstico, datos históricos del comportamiento de las ventas y el juicio de los ejecutivos representantes de cada departamento involucrado de la empresa.

IMPORTANCIA DE LOS PRONÓSTICOS.

Los pronósticos se utilizan para acercarnos información futura y con ella elaborar un plan de acción, de ahí que las características de un pronóstico sean:

Primera. Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con el futuro y el tiempo este directamente involucrado. As, debe pronosticarse para un punto específico en el tiempo y el cambio de ese punto generalmente altera el pronóstico.

Segunda. Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronóstico seria trivial.

Tercera. El tercer elemento, presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronostico sobre la información contenida en datos.

NIVELES DE EFECTIVOS.

El Efectivo es el dinero en circulación al cual pueden ser convertidos todos los activos líquidos.

Los Valores Negociables son instrumentos a corto plazo del mercado de dinero que producen intereses y en las que invierten las empresas, utilizando los fondos de efectivo temporalmente ociosos. En conjunto, efectivo y valores negociables actúan como una fuente combinada de fondos que pueden ser utilizados por el pago de cuentas a su vencimiento, así como para hacer frente a los desembolsos imprevistos: bonos, acciones, pagares, cartas de crédito, certificados de depósito, etc.

• Bonos, es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales con el propósito de buscar financiamiento. El bono es un compromiso por escrito de quien recibe un préstamo, de cumplir las condiciones del préstamo.

Es decir, pagar el capital del préstamo y el interés en las fechas establecidas inicialmente. Si el Banco A le otorga a la Empresa B, un préstamos de 100.000 Bs el 01 de enero del año 2013 y durante un año el interés anual es del 5%, entonces la empresa B, entregará al Banco un bono en el cual se expresa que la Empresa B se compromete a pagar Banco, al cabo de 1 año, la suma de 100.00 Bs (capital) más el interés por la suma de 5.000 Bs, siendo el total a pagar de 105.000. Un bono es un instrumento de renta fija.

• Acciones, son inversiones de capital social lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista. Las acciones suponen una inversión, cada una de las partes en que se encuentra dividido el capital de una empresa. Cada accionista es dueño de una parte de la empresa, aunque el tamaño de esa parte dependa del número de acciones que posea.

• Pagaré, instrumento de corto plazo que le permite obtener dinero inmediato, y reintegrarlo al banco en una única cuota al vencimiento fijado en el pagaré, el cual no debe exceder de un año, con garantía bienes muebles u otra acordada.

• Cartas de crédito, es la promesa dada por un Banco (Banco Emisor), actuando por instrucciones del Cliente (Ordenante), de pagar hasta determinada suma a una persona o empresa (Beneficiario), a través de algunos de sus corresponsales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com