ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario "Procesos de las Organizaciones Educativas"

fersho29Informe10 de Diciembre de 2014

2.676 Palabras (11 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 11

Facultad Pedagogía – Región Veracruz

Experiencia Educativa

“Procesos de las Organizaciones Educativas”

Glosario

Profesor:

Carlos Esteban Hernández Martínez

Alumno:

Fernando Avalos Murillo

Fecha de entrega:

3 de Diciembre de 2014

1.- ORGANIZACIÓN: Es un conjunto de personas que actúan juntas, con una división lógica del trabajo para alcanzar un objetivo común. Las organizaciones son instrumentos sociales para que muchas personas combinen sus esfuerzos y trabajen juntas con el fin de alcanzar objetivos que jamás podrían alcanzar si trabajan de forma aislada.

2.- ALICIENTES: Son los “pagos” que hace la organización a sus socios o asociados (en forma de salarios, prestaciones, premios, elogios, oportunidades, reconocimientos, precio, calidad, atención, etc.)

3.- CONTRIBUCIONES: Son los “pagos” que hace cada socio o asociado a la organización a la que está ligada (en forma de trabajo, dedicación, esfuerzo, habilidades, competencias, precio, fidelidad, etc.)

4. VARIABLES CULTURALES: Son la cultura de un pueblo que penetra en las organizaciones por medio de las expectativas y la forma de pensar, actuar y sentir de sus participantes y sus clientes.

5.- VARIABLES JURIDICAS: Son las que se derivan de las leyes que afectan, directa o indirectamente a las organizaciones ayudándolas o imponiendo restricciones o límites a sus operaciones.

6.- VARIABLES POLITICAS: Son las que derivan de los valores, las decisiones y las definiciones políticas dentro del ámbito federal, estatal y municipal, que influyen en las organizaciones y que orientan sus condiciones económicas y jurídicas.

7.- VARIABLES DEMOGRAFICAS: Son las que derivan de las tasas de crecimiento, población, raza, religión, distribución geográfica, distribución por sexo y edad, y que determinan las características del mercado presente y futuro de las organizaciones.

8.- MICROAMBIENTE: Es el segmento más cercano e inmediato de cada organización, en donde se desarrollan las operaciones de la organización, de donde ésta obtiene los insumos que entran y en el cual deposita los productos que salen.

9.- PROVEDORES DE INSUMOS: Son los proveedores de todos los tipos de recursos que la organización necesita para trabajar.

10.- CONSUMIDORES: Son quienes consumen los productos que salen de la organización, los clientes son quienes condicionan el éxito de la organización, es decir, quienes definen la calidad y la idoneidad de los productos/servicios que la organización ofrece al mercado.

11.- COMPETIDORES: Son las organizaciones competidoras por obtener los mismos recursos (insumos que entran) y los mismos compradores de sus productos.

12.- VARIABLES ECONOMICAS: Son las que constituyen la estructura y la conjunción que determinan el desarrollo económico o la contracción económica y que condicionan a las organizaciones.

13.- VARIABLES TECNOLOGICAS: Son las tecnologías, sobre todo la informática, que tienen una profunda influencia en las organizaciones y en su comportamiento.

14.- CONSONANCIA: Significa que la práctica y lo cotidiano confirman las presunciones de la organización respecto a su ambiente. Esta confirmación sirve para reforzar esas presunciones aún más.

15.- DISONANCIA: Es cuando las organizaciones tienden a restablecer el equilibrio perdido, ya sea modificando sus creencias anteriores o dando crédito a la información nueva que ha recibido.

16.- HOMEOSTASIA: Es la tendencia del sistema abierto a permanecer en equilibrio dinamico conservando su status quo interno. La homeostasia garantiza la estabilidad y firmeza del sistema, a pesar de todas las variaciones que ocurren en el ambiente.

17.- ADAPTABILIDAD: Es el cambio en la organización del sistema, en su interaccion o en los patrones requeridos para conseguir un estado de equilibrio nuevo y diferente con el ambiente externo, pero por medio de una alteración en su status quo interno.

18.- MORFOGÉNESIS: Es producto de la capacidad de adaptación del sistema abierto a su ambiente.

19.- NEGENTROPÍA: Es el proceso que lleva a todas las formas organizadas al desgaste, la desorganización, la desintegración y finalmente, a la muerte. Esta es la degradación típica de los sistemas cerrados que sufren desgaste, descomposición y depreciación.

20.- SINERGIA: Es lo contrario de entropía. Representa un esfuerzo simultáneo de varias partes o subsistemas de la organización en beneficio de una misma función.

21.- GLOBALIZACION: Proceso de expansión económica que derriba todas las barreras que impiden un intercambio económico competitivo, ya sean sociales, culturales, ambientales, éticas, jurídicas, financieras o políticas y permite que los productos, servicios, recursos, artefactos e ideas de todos los países puedan competir en el mercado mundial.

22.- OUTSOURCING: Es el apoyo externo para hacer algunas operaciones de otra compañía, desahogando valioso tiempo, aumentando la productividad y con ello las ganancias.

23.- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION: Se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones

24.- INTRANET: una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización

25.- DIVERSIDAD: Se refiere a las diferencias individuales que existen entre las personas. Significa que la fuerza de trabajo de una organización está constituida por una serie de personas que tienen diferentes características.

26.- ETICA: Es el conjunto de principios morales o valores que definen lo que es correcto o equivocado para una persona, grupo o, incluso, una organización.

27. INTESIDAD ETICA: Es el grado de preocupación que las personas tienen respecto a una cuestión ética en la organización. Cada decisión está sujeta a una intensidad ética por parte del individuo.

28.- CALIDAD MORAL: Las decisiones éticas dependen del grado de calidad moral que tenga la organización o persona.

29.- PRINCIPIOS ETICOS: Estos principios constituyen el comportamiento ético y orientan toda la conducta de la organización.

30.- CODIGO DE ETICA: Es la declaración formal que sirve de guía para tomar desiciones y actuar dentro de una organización.

31.- RESPONSABILIDAD SOCIAL: Es el grado de obligaciones que una organización asume por medio de acciones que protejan y mejoren el bienestar de la sociedad, a medida que trata de satisfacer sus propios intereses.

32.- POSICION CONTRARIA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Es el modelo del propietario o (shareholder) que se preocupa básicamente por aumentar al máximo las ganancias, es decir, satisfacer a los propietarios o accionistas de la organización.

33.- POSICION PARTIDARIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Es el modelo de los socios o asociados (stakeholder) que propone que la responsabilidad mayor está en la supervivencia a largo plazo (y no solo aumentando las ganancias) satisfaciendo los intereses de los socios o asociados (y no solo de los propietarios y accionistas).

34.- ENFOQUE DE LA OBLIGACION SOCIAL: Supone que las principales metas de una organización son de naturaleza económica y están dirigidas a optimizar las ganancias y el patrimonio líquido de los accionistas.

35.- ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Supone que la organización no solo tiene metas económicas, sino ciertas responsabilidades sociales. Las decisiones son tomadas por la ganancia económica y de acuerdo a la ley y por el criterio del beneficio social.

36.- ENFOQUE DE LA SENSIBILIDAD SOCIAL: Supone que la organización no tiene tan solo metas económicas y sociales, sino que debe anticipar los problemas sociales del futuro y actuar ahora en respuesta de ellos.

37.- ORGANIZAR: Consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actué como una sola, para lograr un propósito común.

38.-ORGANIZACIÓN FORMAL: Se refiere a organizar una empresa en la forma de proveerla de todo lo que es útil para su funcionamiento: materias, herramientas, capital y personal.

39.- ORGANIGRAMA: Son formas objetivas por medio delas cuales se representa la estructura oficial de la empresa.

40.- MANUALES DE ORGANIZACIÓN: Definen por escrito la organización de la compañía para asegurarse que las responsabilidades de todos son comprendidas por los interesados y por los demás.

41.- ORGANISMO SOCIAL: Es un conjunto de personas constituido formalmente para alcanzar, con la mayor eficiencia, determinados objetivos comunes que individualmente no es posible lograr.

42.- RECURSOS MATERIALES. Lo integran los edificios y las instalaciones que se utilizan para la labor productiva; la maquinaria y los equipos.

43.- RECURSOS HUMANOS: Son el elemento activo de la empresa y desde luego el de máxima dignidad.

44.- RECURSOS TECNICOS: Son las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com