IDENTIFICACIÓN DE UN DERRAME PLEURAL
Jennyfer Izarrarás RodriguezExamen24 de Marzo de 2020
3.165 Palabras (13 Páginas)257 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE UN DERRAME PLEURAL
1. ¿Qué es pleura?
Es una membrana serosa compuesta por mesotelio, que reviste la parte interna de la caja torácica (Pleura parietal) y en la superficie del parénquima pulmonar (Pleura visceral), incluyendo su interfaz con el mediastino y el diafragma.
2. ¿Qué es derrame pleural?
Son acumulaciones de líquido dentro del espacio pleural que comprime el tejido pulmonar adyacente, el cual puede ser de tipo trasudado u exudado.
3. ¿Qué es líquido pleural?
Es un líquido producido principalmente por la pleura parietal a partir del lecho capilar pulmonar y que sirve como lubricante durante el proceso de inspiración y espiración, este es reabsorbido en la pleura visceral y por drenaje linfático a través de la pleura parietal. Líquido normal 2-5mL.
4. ¿Quién forma las cisuras interlobares?
Los pliegues de la pleura visceral forman la cisura mayor (Oblicua) y menor (Horizontal).
5. Algunas causas de derrames pleurales
Causa | Ejemplos |
Exceso de formación de líquido |
|
Disminución de la reabsorción de líquido |
|
Transporte desde la cavidad peritoneal |
|
6. Menciona la cuando se forman los derrames de tipo trasudado y los de tipo exudado
Trasudados: Tienden a formarse cuando hay un incremento de la presión hidrostática capilar o una disminución de la presión osmótica.
Exudados: Suelen ser de origen inflamatorio.
7. Menciona las causas de derrame pleural de tipo trasudado
- Insuficiencia cardíaca congestiva (Causa más frecuente)
- Hipoalbuminemia
- Cirrosis
- Síndrome nefrótico
8. Menciona las causas de derrame pleural de tipo exudado
- Tumor maligno (Causa más frecuente)
- Empiema
- Hemotórax
- Quilotórax
9. Causas de derrames bilaterales
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Lupus eritematoso
10. Causas de derrames en cualquier lado, pero generalmente son unilaterales
- Tuberculosis
- Enfermedad tromboembólica pulmonar
- Traumatismos
11. Causas de derrames en el lado izquierdo
- Pancreatitis
- Obstrucción de la parte distal del conducto torácico
- Síndrome de Dressler
12. Causas de derrames en el lado derecho
- Enfermedad abdominal relacionada con el hígado o los ovarios; Ejemplo: Síndrome de Meigs (Derrame pleural derecho y ascitis por tumor ovárico)
- Artritis reumatoide
- Obstrucción de la parte proximal del conducto torácico
13. Características del sx de Dressler
- También conocido como síndrome pospericardiotomía/postinfarto de miocardio.
- Suele aparecer 2-3 semanas después de un infarto de miocardio transmural y origina derrame pleural izquierdo, derrame pericárdico y enfermedad del espacio aéreo dispersa en la base del pulmón izquierdo.
- Cursa con dolor torácico y fiebre.
14. Menciona los tipos de derrames pleurales
- Derrames subpulmonares
- Derrames de gran volumen (Hemitorax opacificado)
- Derrames loculados
- Seudotumores cisurales
- Derrames laminares
- Hidroneumotórax
15. Características de los derrames subpulmonares
- Casi todos los derrames pleurales se acumulan, en primer lugar, en una localización subpulmonar.
- La mayor parte de los derrames subpulmonares se desplazan libremente cuando el paciente cambia de postura.
16. Identificación de un derrame subpulmonar
Hallazgos de lado derecho | |
Proyección frontal | El punto más alto del hemidiafragma aparente está desplazado más lateralmente que lo estaría el punto más alto de un hemidiafragma normal |
Proyección lateral | En la parte posterior el hemidiafragma aparente muestra un arco curvado, pero cuando se une a la cisura mayor adopta un borde plano que cae bruscamente hacia la pared torácica anterior |
Hallazgos de lado izquierdo | |
Proyección frontal | La distancia entre la cámara gástrica y el hemidiafragma aparente izquierdo está aumentada. El punto más alto del hemidiafragma aparente está desplazado más lateralmente que lo estaría el punto más alto de un hemidiafragma normal |
Proyección lateral | En la parte posterior el hemidiafragma aparente presenta un arco curvado, pero cuando se une a la cisura mayor adopta un borde plano que cae bruscamente hacia la pared torácica anterior |
17. Características de los derrames de gran volumen (Hemitórax opacificado)
- Cuando el hemitórax de un adulto contiene aproximadamente 2L de líquido, el hemitórax se opacifica por completo.
- Los derrames de gran volumen actúan como una masa y alejan el corazón y la tráquea respecto del lado de la opacificación.
18. Características de los derrames loculados
- Las adherencias en el espacio pleural pueden limitar la movilidad normal de un derrame pleural.
- El derrame tiene una configuración o una localización poco habitual en el tórax.
19. Características de los Seudotumores cisurales (Tumores evanescentes)
- Son acumulaciones bien delimitadas de líquido pleural que se localizan entre las capas de una cisura pulmonar interlobar o en un área subpleural inmediatamente por debajo de la cisura.
- Son trasudados que aparecen casi siempre en personas con ICC.
- Tienen una forma lenticular, se localizan con mayor frecuencia en la cisura menor (75%) y a menudo muestran extremos puntiagudos a cada lado.
- No tienden a desplazarse libremente.
20. Características de los derrames laminares
- El líquido aparece en una densidad fina y en banda a lo largo de la pared torácica lateral, especialmente en la proximidad del ángulo costofrénico.
- Casi siempre el resultado de la elevación de la presión en la aurícula izquierda, como ocurre en la ICC o diseminación linfagítica de un tumor maligno.
- No suelen desplazarse libremente.
21. Características de los hidroneumotorax
- Es la presencia conjunta de aire en el espacio pleural (neumotorax) y de una cantidad excesiva de líquido en el espacio pleural (derrame pleural o hidrotórax).
- Genera un nivel aire-líquido en el hemitórax.
- Las causas mas frecuentes son: Traumatismos, cirugía y toracocentesis reciente.
22. Qué es una fístula broncopleural
- Es una conexión anómala y relativamente infrecuente entre el árbol bronquial y el espacio pleural, y se debe con mayor frecuencia a un tumor, una intervención quirúrgica o una infección.
23. Cantidad de líquido a la cual se obliteran los ángulos costofrénicos:
- Seno costofrénico posterior: 75 mL
- Seno costofrénico lateral: 300 mL
IDENTIFICACIÓN DE LA NEUMONÍA
1. ¿Qué es neumonía?
Es un cuadro de consolidación pulmonar producida por un exudado inflamatorio, generalmente causado por un agente infeccioso.
3. Signos clave para la identificación de una neumonía (Características generales)
|
4. Características de la neumonía lobar
- Es la neumonía neumocócica causada por Streptococcus pneumoniae.
- Afecta a todo o la mayor parte de un lóbulo del pulmón.
- Uno o más de los márgenes de la neumonía lobar pueden estar muy bien definidos (Contacto con cisura interlobar) o ser poco definidos e irregulares.
- Suelen dar lugar al signo de la silueta.
- Cuando afectan la parte central suelen contener broncogramas aéreos.
5. Características de la neumonía segmentaria (Bronconeumonía)
- Es la causada por Staphylococcus aureus.
- Da lugar a la aparición de numerosos focos pulmonares simultáneos.
- Afectan a varios segmentos pulmonares al mismo tiempo.
- Los márgenes tienden a mostrar un aspecto algodonoso y mal definido.
- Producen un exudado que llena los bronquios.
- No suelen observarse broncogramas aéreos.
- Suele asociarse a perdida de volumen (Atelectasia).
6. Características de la neumonía intersticial
- Causadas por Mycoplasma pneumoniae y Pneumocystis pneumoniae.
- Tienden a afectar a las paredes de las vías respiratorias, así como a los tabiques alveolares.
- Pueden dar a un patrón reticular fino en los pulmones.
- Se tienden a diseminan hacia los alveolos adyacentes (Origina una enfermedad parcheada o confluente del espacio aéreo).
7. Características de la neumonía por Pneumocystis carinii “jiroveci” (neumonía intersticial)
...