ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integrar A La Comunidad Educativa Para Acondicionar Las Aulas Y Asi Mejorar El Rendimiento Academico De Los Estudiantes Del Liceo.N. Dr. Raul Cuenca.

1yolys12 de Mayo de 2015

3.166 Palabras (13 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

L.N. DR. Raúl Cuenca

Ciudad Ojeda – Edo. Zulia

“INTEGRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA ACONDICIONAR LAS AULAS Y ASÍ MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL L.N DR. RAÚL CUENCA”

Realizado por:

Briceño, José Caldera, Brayan

Joseph, Angie Lepri, Nathalia

Montenegro, Juanier Palacio, Jonaikel

Perezo, Luis Salgado, Faber

Año: 5° Sección “E”

Ciudad Ojeda, Junio del 2014

“INTEGRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA ACONDICIONAR LAS AULAS Y ASÍ MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL L.N DR. RAÚL CUENCA”

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por concedernos la gracia de la vida, darnos sabiduría y por ser la luz que nos ilumina cada día para poder seguir adelante.

A nuestros padres, por ser los pilares fundamentales en nuestras vidas.

A nuestros hermanos y amigos por brindarnos el apoyo necesario en todo momento, para la consecución de nuestras metas y estar siempre a nuestro lado en las buenas y en las malas.

A la Prof. Jusgleidy López por el estímulo dado en todo momento, sin ella no lo hubiéramos logrado.

AGRADECIMIENTO

Le damos gracias en primer lugar a Dios, por iluminarnos y fortalecer nuestro espíritu para poder culminar esta grandiosa meta.

También agradecer a las personas más valiosas de nuestras vidas, que son, nuestros padres quienes nos han ayudado y apoyado económicamente, moral y espiritualmente para la realización del mismo, y por darnos la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.

A nuestra casa de estudio L.N. Dr. Raúl Cuenca por brindarnos la oportunidad de pertenecer a ella y formarnos como bachilleres.

A todos los profesores que contribuyeron con nuestra formación académica y especialmente a la profesora Jusgleidys López.

A nuestros compañeros de estudio por su apoyo incondicional.

A todos Uds.…. Gracias.

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del problema

1.2.- Formulación del problema

1.3.- Formulación de los objetivos

1.3.1.- Objetivo general

1.3.2.- Objetivos específicos

1.4.- Justificación del problema

1.5.- Delimitación

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes históricos

2.2.- Bases teóricas

2.2.1.- Rendimiento académico

2.2.2.- Relación entre ambiente y rendimiento académico

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Tipo de investigación

3.2.- Población

3.3.- Muestra

3.4.- Técnica e instrumento de recolección de datos

3.5.- Análisis e interpretación de los resultados

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN

En la actualidad hay un proceso de cambio en el sistema educativo venezolano, en los últimos años ha existido una evolución apoyado por el Estado con el fin de cambiar y fortalecer los diferentes sectores implicados en el progreso del país.

En vista a los diferentes cambios el L.N. Dr. Raúl Cuenca, aplica el proyecto de “Acondicionar todas las aulas de clase, para así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes” debido a la fuerte ola de calor que azota hoy en día a toda la población.

La instalación de aires acondicionados en las aulas del L.N. Dr. Raúl Cuenca permiten hacer realidad la implementación de dicho proyecto en la institución, contribuyendo así a mejorar el ambiente educativo, haciéndolo más ameno y cómodo para el estudio.

Con el proyecto de acondicionamiento se pretende mejorar los resultados académicos y por ende la deserción, retiros y reprobación de los estudiantes.

Para tal fin la investigación estará estructurada en tres capítulos:

Capítulo I: El problema, dentro del cual se aborda la problemática planteada, los objetivos, la justificación del problema y la delimitación.

Capítulo II: Marco teórico, en el cual se analizan los antecedentes históricos y las bases teóricas.

Capítulo III: Marco Metodológico, en el cual se presenta el tipo de investigación, la población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos y análisis e interpretación de los resultados.

Conclusión y recomendaciones.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el año escolar 2012 hasta la actualidad, el L.N. Dr. Raúl Cuenca ha venido trabajado con un proyecto con el fin de obtener y poder acondicionar las aulas de clase, para así mejorar el rendimiento académico de los alumnos, frente a las condiciones climáticas que se han venido presentando, debido a la fuerte ola de calor, se considera fundamental una labor que de manera pertinente a tienda las necesidades de la población estudiantil y con ello, alcanzar los objetivos requeridos en el proyecto.

Resaltando que a través de varias estrategias que se realizaron en el plantel educativo como rifas, bingos, vendimias, entre otros; se logró recaudar una gran cantidad de dinero, el cual fue utilizado para acondicionar algunas aulas de clase, cada una con dos aires acondicionados; queriendo decir que aún no se ha logrado alcanzar la meta total que es acondicionar todas las aulas de la institución, para de esta manera contribuir a mejorar las condiciones necesarias para alcanzar mejores resultados dentro del proceso educativo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De lo descrito anteriormente se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo integrar a la Comunidad Educativa para acondicionar las aulas y así mejorar el rendimiento académico?

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Objetivo General

Acondicionar todas las aulas de clases del L.N. Dr. Raúl Cuenca para así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Objetivos Específicos

 Promover la participación de la Comunidad Educativa-Plantel para lograr el beneficio común.

 Desarrollar un plan acción para llevar a cabo el acondicionamiento y mejoramiento de las aulas de clase, el cual se logrará mediante la:

• Venta de chapas relacionadas con el proyecto para recaudar fondos.

• Venta de refrigerios.

• Venta de dos tickets c/u a 100 bsf. para la realización de un bingo.

• Venta de tres tickets c/u a 50 bsf. para el sorteo de una rifa.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El estudio que se está realizando en el plantel es sumamente importante, ya que tanto docentes como estudiantes, necesitan de un lugar acorde con el momento educativo que permitirá cumplir con las expectativas propuestas para el logro de los objetivos. La razón que nos motivó a la ejecución de este proyecto fue la de querer tener un espacio agradable, bonito y bien acondicionado con todas las comodidades.

Esto es importante debido a que estimula al estudiante a estar más cómodo en el aula de clases, al igual que ayuda a que no influya de ninguna manera en la salud de los que usan el aula. De allí que favorece y beneficia tanto al estudiante como al docente.

Esto conlleva a una mejor relación entre todos los estudiantes y docentes, las clases se hacen más agradables y mejorará el rendimiento académico.

DELIMITACIÓN

El presente estudio se realiza en el L.N Dr. Raúl Cuenca, ubicado en la “N” con Av. 34, Ciudad Ojeda, Municipio Lagunillas, parroquia Alonso de Ojeda, Estado Zulia, Venezuela. Se llevara a cabo en un lapso comprendido entre el año 2012-2014.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Reseña Histórica del L.N. Dr. Raúl Cuenca

El Liceo Nacional Dr. Raúl Cuenca fue fundado en el año 1959-1960.

Inició sus actividades Administrativas en la Escuela “Andrés Bello”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com