ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tiempo Invertido En La Red Social Afecta El Rendimiento Académico De Los Estudiantes

Carmen04hdez8 de Abril de 2013

5.912 Palabras (24 Páginas)921 Visitas

Página 1 de 24

Rumores en el facebook

Los rumores en el facebook, es un tema correspondiente del problema mencionado anteriormente, para entender mejor el tema definiremos ¿qué es un rumor? según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) rumor es una “voz que corre entre el público”, se entiende como una voz que anda entre las personas, pero no como algo cierto, comprobado del cual se tengan pruebas o no, puede ser tanto cierto como mentira. Otra definición que existe de los rumores es la que aparece en el trabajo El pensamiento científico frente al rumor de Adrian Alauzis el menciona a Gordon Allport y Leo Postman en su libro An Analysis of rumor, en español La Psicología del rumor, para ellos rumor es “una proposición relacionada con los aspectos cotidianos, transmitida de persona a persona con el objeto de que todos crean en él sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud” según estos autores los rumores se relacionan con lo se vive día tras día y que se propaga por medio de las personas, no existe como el interés que se pruebe que es verdadero, exacto si no que la gente lo crea, como se puede ver en la sociedad actual esa es una definición que calza muy bien,

Por el otro lado está el Facebook que como sabemos muy bien se ha puesto de moda en los últimos años, el Facebook es una red social, en el libro Redes Sociales: Infancia, familia y comunidad escrito por Camilo Madariaga Orozco, Raimundo Abello Llanos, Omar Sierra García, Salomón Magendzo K, según ellos en su libro mencionan “formas de interacción social continuas, donde hay un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones con el fin de alcanzar metas comunes en forma colectiva e eficiente ” (2003, pag.15) las redes sociales esa es la función que cumple la interacción de personas por medio de una comunidad y con respecto a lo de alcanzar metas comunes si es así porque la mayoría de los usuarios forman parte de esta para relacionarse con las demás personas para socializar, no todos será por la misma razón existirán otros que lo hacen solo por ver los rumores que se dan en esta red social.

Entonces podemos determinar que los rumores en el facebook son una noticia vaga que corre entre los usuarios del facebook a la cual estos mismo le acreditan importancia le dedicación mucho tiempo al uso del Facebook, los rumores como se saben han existido desde hace muchos años a través del tiempo pero tal vez no influían tanto como lo hacen ahora ya que su propagación es muy fácil ya que ha existido un avance realmente significativo en la sociedad actual por medio de las redes sociales, la implantación de la tecnología que se ha desarrollado mucho últimamente, la rapidez de transmisión de rumores en la red social ahora es en cuestión de segundos que alguien publica, narra, un nuevo rumor y es difundido en todos los usuarios del Facebook es realmente sorprendente. El uso del internet, como se conoce surge por ahí de los años 70’s y los 80’s se puede decir que es algo muy reciente esto han colaborado a este proceso. Antes no existían los medios de comunicación que hay ahora para la transmisión tan veloz de estos rumores, imaginasen que hace algunos cuantos años atrás no existía el internet por lo cual no existía Facebook, ni redes sociales en la web, antes las personas dedicaban su tiempo a otro tipo de actividades. Cada día en esta red social existe un nuevo rumor, una nueva noticia la cual es transmitida por los usuarios de la red como mencionamos anteriormente estos usuarios le dan valor a estos rumores por la cual al haber día con día algo nuevo que ver, que conocer, que hablar en el Facebook le invierten más tiempo a este y en ocasiones no se dan cuenta de que llevan horas sentados frente al computador en esta red social y no precisamente haciendo un buen uso de su tiempo en ella, si no solamente prestando atención a los rumores, noticias que vagan por la red por el simple hecho que alguien más las ve como algo de importante, porque es lo que está de moda las burlas, los murmullos que son trasmitidos por las personas en el Facebook.

Un subtema del tema anterior es la curiosidad en los comentarios, curiosidad según la Real Academia Española es el “deseo de saber o averiguar alguien lo que no le concierne” se entiende por eso que una persona quiere saber cosas que no le son de su interés, que lo hace simplemente por chisme, otra definición de curiosidad es aquella que está en el trabajo de Caracterización de la curiosidad en niños de 10 a 12 años elaborado por Jenny Viviana Román González y Yenny Maritza Villate Higuera, ellas mencionan a Samuel Johnson donde él dice “la curiosidad es una de las características certeras y permanentes de un intelecto vigoroso…” respecto a esta definición la curiosidad puede ser certera porque la sociedad desea conocer sobre algún tema , averigua y sacara sus propias conclusiones si es o no cierto y permanente porque no se les va a quitar, en algún momento de su vida les va a dar curiosidad sobre algo y van a anhelar saber de eso. Comentarios es todo aquello que la gente opina, escribe en sus cuentas del facebook, entonces llegamos a la conclusión que curiosidad en los comentarios es aquel deseo de conocer las ideas que se tienen acerca den rumor en esta red social, es impresionante la cantidad de comentarios que se generan cuando hay un nuevo rumor en esta red, son cientos de opiniones tanto parecidas como distintas respecto de eso, es realmente asombroso lo que invierten estando en esta red social, le dan una prioridad que podrían dársela a otras funciones.

Muchos de los usuarios del Facebook, leen cada uno de los comentarios, opiniones de sus amigos en esta red social y no solo de sus amigos, asimismo de los amigos de sus amigos, y de la cantidad de páginas a las cuales les dan me gusta y también les aparece lo opinan al respecto, es increíble lo que provoca una publicación de una persona sobre un rumor y hasta donde ese rumor llega, le dan una dedicación mayor que a la de sus estudios. En esta red social hay muchos rumores que son tanto verdaderos como falsos, pero cuando se filtran en la red social por los usuarios hacen que se vean como reales, todo el tiempo que le dedican las personas a esta red social, a leer sobre los rumores que se expanden atraves de ella, algunos de estas personas también se preguntan y cuestionan acerca de si todos los rumores que se propagan en el Facebook son ciertos en verdad, claro que no todos se lo preguntan siempre existe quienes no les interesa averiguar y se creen lo que los demás comentan sobre eso, aquellos que si se lo cuestionan invierten todavía más tiempo en el Facebook para conocer si lo son o no.

La mayoría de los usuarios que tienen curiosidad en las comentarios, opinan y cuestionan al respecto de los rumores que se difunden en el Facebook son jóvenes, no precisamente porque tengan más tiempo libre que los demás usuarios sino todo lo contrario es que no fijan cuales deberían de ser sus prioridades, en lugar de estar haciendo cosas productivas se encuentran en Facebook viendo rumores, no es que no puedan hacer uso de esta red social, porque tal vez en otros aspectos su uso si sea para un beneficio, pero prácticamente con respecto a este tema de los rumores en la red no es como muy bueno en la utilización de ella.

Otro subtema sobre los rumores en el Facebook es la búsqueda de información, búsqueda se entiende como buscar algo, encontrar algo según el diccionario de la Real academia Española es “Hacer algo para hallar a alguien o algo” en este caso la búsqueda información en el facebook sería más que todo para hallar algo, acerca de información la Real Academia Española tiene varias definiciones como “acción o efecto de informar” , “comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada”, “conocimientos así comunicados o adquiridos” entre otras más definiciones que posee, también está la definición de informar que según el diccionario RAE es “enterar o dar noticia de algo” con todas estas definiciones se entiende búsqueda de información en el facebook como intentar encontrar datos sobre un rumor que corre en la red social Facebook, los mismos usuarios de esta red social invierten su tiempo asimismo en la obtención de información como lo mencionamos anteriormente sobre un rumor, en algunos casos prefieren utilizar facebook que otros buscadores de internet o por otros medios ya que su obsesión por esta red es muy grande.

Tal vez por medio del Facebook la búsqueda de información de los rumores sea rápida ya que a cada instante se habla, opina, y hay uno nuevo en ella por lo cual si le sería fácil al que busca esa información obtenerla aunque tendría que verificar que la información que adquirió de ahí este correcta y sea buena información no que sea una mala obtención de datos en la red social, ya que de ser mala el tiempo que invierte buscándola es perdido, y no le serviría de nada de modo que lo que obtuvo fuese en vano, por ejemplo hace algunos meses un rumor corría por la red, el rumor era que un temblor que se produjo en Costa Rica en Nicoya de 7.6 grados escala Ritcher y la red social andaba el rumor que el temblor era de 7.9, ahí se puede ver muy bien que la información que se obtuvo del Facebook puesta por los demás usuarios no era la verdadera puesto que era de menos magnitud, ahí se puede ver bien que la información que se obtiene de la red social no siempre es la correcta.

Además la información que alguien puede buscar ahí sobre los rumores serian en su gran mayoría chismes, burlas, muy pocos rumores son de información que valga la pena, claro que si existen paginas de las cuales se puede buscar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com