IDENTIFICACIÓN EL CONTEXTO O COMUNIDAD EDUCATIVA (AULA-INSTITUCIÓN)
TaberatrinitarioDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2016
4.719 Palabras (19 Páginas)445 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA |
CENTRO LOCAL APURE | |
OFICINA DE APOYO ELORZA | |
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION INTEGRAL (440) | |
ASIGNATURA: GERENCIA EDUCATIVA (536) | |
LAPSO ACADEMICO 2012-1 |
Estrategia gerencial en la solución de problemas organizacionales relacionados con los procesos administrativos de la Escuela Primaria “Aidee Patiño de Silva” Parroquia Elorza, Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure
ASESORA: | ESTUDIANTE; |
Dra. María Méndez | Hurtado A. Yurbis Esteira |
C.I. 13.334.681 |
ELORZA, NOVIEMBRE DEL 2012
ÍNDICE
Pág. | |
Índice | |
Introducción………………………………………………………………………………………. | 3 |
Objetivo del Trabajo…………………………………………………………………………….. | 4 |
PRIMERA PARTE | |
Identificación del Contexto o comunidad (Aula, Institución)………………………………… | 5 |
Nombre de la Escuela………………………………………………………………………….. | 5 |
Reseña Histórica………………………………………………………………………………… | 5 |
Misión…………………………………………………………………………………………….. | 6 |
Visión…………………………………………………………………………………………….. | 6 |
Objetivos…………………………………………………………………………………………… | 7 |
Organigrama Estructural……………………………………………………………………….. | 8 |
Infraestructura……………………………………………………………………………………. | 8 |
Programas y Proyectos desarrollados…………………………………………………………. | 9 |
Organización del Trabajo en el Aula…………………………………………………………… | 9 |
Relaciones en la comunidad y participación en las actividades……………………………. | 9 |
Actividades que se realizan……………………………………………………………………. | 10 |
SEGUNDA PARTE | |
Ubicar los Procesos Administrativos de la Institución………….…….…………………….. | 11 |
Planificación………....…….……………….…………………………………………………… | 11 |
Dirección…………………………………………………………………………………………. | 12 |
La Organización………………………………………………………………………………….. | 13 |
Control……………………………………………………………………………………………. | 14 |
TERCERA PARTE | |
Procesos dinámicos de la Gerencia….……………………………………………………….. | 15 |
Comunicación………….…………...…………………………………………………………… | 15 |
Toma de decisiones…………………………………………………………………………….. | 16 |
Motivación…….………………………………………………………………………………….. | 16 |
Liderazgo…………………………………………………………………………………………. | 17 |
CUARTA PARTE | |
Diagnostico Organizacional………….…………………………..…………………………….. | 18 |
Antecedentes de la situación objeto de estudio……………………………………………… | 18 |
Situación actual………………………………………………………………………………….. | 19 |
Proceso Administrativo o gerencial comprometido, explicando causas, síntomas y pronósticos…………………………………..………………………………………………….. | 19 |
QUINTA PARTE | |
Estrategia Gerencial………….………….……………………………………………………… | 20 |
Formulación de alternativas…………………………………………………………………….. | 20 |
Establecimiento de un sistema gerencial de control de alternativas………………………. | 20 |
Conclusión……………………………………………………………………………………….. | 22 |
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………… | 23 |
Anexos……………………………………………………………………………………………. | 24 |
[pic 2]
Formulación de las alternativas de solución……………….……………… | 20 |
Establecimiento de un sistema gerencial de control a la alternativa…… | 20 |
Conclusiones…………………………………………………………………. | 22 |
Referencias Bibliográficas………………………………….………………. | 23 |
Anexos……………………………………………………………………[pic 3] | 24 |
INTRODUCCIÓN
Una de las características que debe tener todo gerente es cualidad estrictamente humana y personal, ya que si observamos en la naturaleza del trabajo, nos daremos cuenta de la incesante actividad que despliega cada uno de los empleados.
Todos están haciendo algo que permanentemente modifica y transforma el ambiente laboral. El gerente debe ser capaz de darse cuenta de su hacer y de los efectos que su acción produce. Solo el es capaz de sentir que es importante lo que hace y de respetar a sus congéneres.
El gerente en el campo educativo debe ser dinámico como cualquier líder que gestiona y canaliza las emociones para que un determinado grupo alcance sus objetivos. En este sentido debe despertar de manera natural la resonancia y su pasión y entusiasmo en todo el grupo. También hay que aclarar que este tipo de gerente debe saber movilizar, cuando ello es preciso, utilizando la empatía para sintonizar con el tono emocional de su personal. Así mismo alentar en sus subordinados cierto grado de bienestar que les lleva a compartir las ideas, aprender los uno de los otros, asumir decisiones grupales y permitir en suma, que las cosas funcionen.
...