Introduccion Al Derecho Teorìa Del Derecho
KonytaEB22 de Octubre de 2014
2.241 Palabras (9 Páginas)421 Visitas
CONCEPTO DE ESTADO:
TERRITORIO:
Se refiere a una porción determinada de suelo en el que la población debe estar permanentemente establecida, reconociéndose a si también el subsuelo, espacio aéreo y el territorio marítimo.
*el territorio tiene dos funciones una negativa y otra positiva.-
La primera se refiere a la circunscripción en virtud de las fronteras mediante las cuales se delimita la actividad estatal y se frena la intromisión de otros estados.
La función positiva consiste en la constitución del asiento físico de su población, de los recursos naturales y del espacio geográfico en donde tiene la aplicación la soberanía del estado.
POBLACION:
El estado se compone como elemento esencial a través de su población que se encuentra integrada por personas con cierto status que los identifica e individualiza otorgándoles a todos las siguientes facultades
*Derechos de libertad
*Derechos que se traducen en la intervención del estado a favor de intereses individuales
*Derechos políticos
EL PODER:
Este elemento se encuentra constituido y se ejerce mediante las herramientas jurídicas necesarias para que el estado pueda hacer cumplir sus determinaciones lo que se conoce como poder coactivo.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO
1era.-Se crea como una organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados.
2da.- Su territorio deberá por naturaleza ser reconocido como una realidad física geográfica.
3era.- deberá contar con un orden jurídico reconocido y respetuoso de los derechos mínimos internacionalmente reconocidos.
4ta.- deberá contar con soberanía que implique independencia y autodeterminación.
5ta.- deberá tener estructurado un gobierno elegido por el pueblo en forma democrática.
PERSONALIDADES DEL ESTADO
El estado para su ejercicio tiene reconocidos como personas jurídicas a dos rubros.-
*Dependencias de la administración publica
*Entidades de la administración publica
LA ACTIVIDAD PRIMORDIAL DEL ESTADO
Se refiere al conjunto de operaciones, tareas y facultades para actuar a través de los órganos que lo integran con el objeto de buscar la satisfacción de necesidades de una colectividad.
LAS FUNCIONES DEL ESTADO
Se refiere a los medios o formas diversas que el estado adopta para realizar su objetivo y son:
Función legislativa: es aquella que encaminada a establecer a través de los procesos autorizados, las normas jurídicas que deberán de regir al estado.
Función administrativa: es aquella que tiene por objeto el ejercicio de la actividad administrativa a través de la aplicación de normas jurídicas vigentes
Función jurisdiccional: es la actividad del estado encaminado a la resolución de controversias y al establecimiento o declaración de derecho.
CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO
Esta se encuentra de la siguiente forma:
1ero.- Acción de ordenamiento: esta alude al establecimiento de un orden jurídico en todas sus competencias.
2da.- Acción de regulación: en esta el estado influye activamente en la regulación económica a través de diversos instrumentos financieros.
3era.- Acción de sustitución: en esta el estado interviene directamente en la sustitución de los intereses generales para satisfacerlos.
4ta.- Acción de orientación y coordinación: se refiere a que el estado tiene intervención directa en el desarrollo nacional siendo este el rector de la economía nacional.
5ta.- Acciones diversas que tienen por objeto la reglamentación de la actividad privada, de la creación de servicios públicos y cualquier otra análoga de las anteriormente mencionadas.
TEORIAS QUE CONCIDERAN AL ESTADO DE MODO OBJETIVO
Esta establece que el estado es una realidad física no sociológica y completamente desligada del elemento interno de la vida del hombre.
TEORIA QUE CONCIDERA AL ESTADO COMO UNA SITUACION
Esta aplica que el estado es un conjunto de relaciones que lo conforman y que corresponden a una unión que crea relaciones entre los gobernados.
TEORIA QUE CONCIDERAN AL ESTADO COMO UNA UNIDAD COLECTIVA
Esta hace referencia a que el estado no es más que una unidad permanente de hombres asociados.
TEORIAS JURIDICAS DEL ESTADO
Estas establecen que el estado nace por virtud de un orden jurídico establecido y no como un ente sociológico.
DERECHO PRIVADO
Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones entre particulares en un plano de coordinación.
DERECHO PUBLICO
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que existen entre el estado y los gobernados en un plano de supra o subordinación.
ADMINISTRACION PÚBLICA
Es el conjunto de órganos mediante los cuales el estado, las entidades federativas y los municipios deciden su competencia para la atención de necesidades generales.
SISTEMAS DE COMPETENCIA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
SISTEMA LEGAL.- Es aquel cuya competencia esta reconocida en una ley especifica.
SISTEMA POR RAZON DE SU NATURALEZA.- Es el que se vincula en virtud de las facultades atribuidas a sus órganos.
SISTEMA TERRITORIAL.- Es aquel que se determina por el ámbito de aplicación de leyes.
AUTORIDADES.-
TIPOS DE AUTORIDADES:
ORGANOS CON CARÁCTER DE AUTORIDAD.- Aquellos que se encuentran investidos con facultades de decisión y de ejecución.
ORGANOS CON CARÁCTER DE AUXILIARES.- Aquellos que preparan los elementos necesarios a fin de que las autoridades puedan ejercer sus atribuciones.
DEFINICION LEGAL DE FUNCIONARIO PUBLICO.- Es toda persona que desempeña un empleo, cargo o comisión en la administración publica, estatal, federal o municipal, en el poder legislativo, poder judicial y en los organismos electorales.
DEFINICION DE EMPLEADO PUBLICO.- Es aquel que ejerce su empleo en forma permanente y sindicalizado.
PRINCIPIOS RECTORES DEL SERVICIO PÚBLICO
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.-
Implica que los servidores públicos únicamente pueden actuar en base a las facultades y atribuciones que la ley les otorga.
PRINCIPIO DE HONRADEZ.-
Se refiere a la rectitud y confiabilidad en el desempeño de servicio publico.
PRINCIPIO DE LEALTAD.-
Implica una conducta fiel a los principios y finalidad de servicio publico.
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.-
Establece que la toma de decisiones debe darse en base a criterios objetivos sin influencias o prejuicios.
PRINCIPIO DE EFICIENCIA.-
Es aquella que implica que la capacidad del servidor público debe ser tal que le permita alcanzar los objetivos planteados en la ley.
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO EN EL SERVICIO PÚBLICO
Todos los trabajadores prestaran sus servicios en virtud de un contrato o de un nombramiento, en el caso de los nombramientos estos deberán contener:
Nombre
Nacionalidad
Edad
Sexo
Estado civil
Domicilio
Denominación de puesto o cargo
Carácter temporal de nombramiento
Salario tabulador
Partida presupuestal con la que se pagara
Lugar y dependencia a la que se encontrara adscrito.
OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
1.- Preferir en igualdad de condiciones de acuerdo al escalafón a los trabajadores sindicalizados
2.- Reinstalar y cubrir indemnizaciones por separación injustificada así declarado por el tribunal.
3.- Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para la ejecución de su trabajo.
4.- Cubrir las aportaciones legales a que estén obligados.
5.- Conceder las licencias previstas en la ley.
6.- Realizar las deducciones salariales previstas en la ley.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.
1.- Cumplir con lo dispuesto en la constitución y las leyes que de ella emanen.
2.- Desempeñar sus funciones sujetándose a la dirección de su superior jerárquico.
3.-Cumplir con el horario laboral.
4.- Guardar respeto y consideración hacia su superior y subordinados.
5.- Guardar secrecia en el desempeño de labores.
...