ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BIOFILIA EN EL CENTRO URBANO PARA LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO

anna cristhinaDocumentos de Investigación4 de Mayo de 2022

3.603 Palabras (15 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 15

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AMBIENTAL

LA BIOFILIA EN EL CENTRO URBANO PARA LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN CERCADO DE LIMA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad abordar desde un punto de vista biofílico, dominando los elementos de la naturaleza que fueron construyendo desde que el hombre comenzó a dominar y modelar un proceso de emprender los espacios de recreación teniendo como consecuencia el abandono de las cavernas para poder emprender, teniendo un resultado material del ser humano

Las áreas verdes públicas tienen el propósito de tener una relación con la arquitectura biofílica, pues aquello muestra la gran representación simbólica u estético del desarrollo histórico de las sociedades y de esta manera darle una mejor calidad de calidad vida. Pero lamentablemente en nuestro país muchas de las ciudades carecen de un área verde que satisfaga un confort urbano. Por un lado, Cools J, et. al., (2020) elaboró estudios en Bélgica acerca de la infraestructura verde urbana, y aquellos servicios que dicha infraestructura puede proporcionar, entre ellos está la resiliencia urbana frente al cambio climático y sus 12 impactos, los peligros y riesgos naturales, como por ejemplo las inundaciones, sequías, la alteración de biodiversidad y el bienestar de las personas

La satisfacción de la necesidad del ser humano por estar en contacto con elementos naturales y procesos similares genera beneficios a la salud física, mental y emocional de la persona. Sin embargo, vivir en entornos urbanos genera que la naturaleza se encuentre distante y en poca cantidad, dejando fuera todos los posibles beneficios que se podrían conseguir. En este contexto, ese estudio conlleva a poder reducir esa gran brecha que se encuentra entre el usuario y la arquitectura biofílica, para que de esta manera la relación de las áreas verde tenga un impacto en los espacios públicas en las intersecciones de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola en Cercado de Lima considerando que el factor humano tiene un propósito de tener una calidad de vida urbana.


CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Planteamiento del problema

Actualmente, Cercado de Lima está en constante cambio, en las cuales, existen espacios que no cumplen de una manera más integral los aspectos ecológicos, ya sea por falta de vegetación en el entorno natural, deficiencias a la gran informalidad comercial debió a la contaminación de residuos sólidos en las zonas comerciales o la falta de recursos, en las cuales hay una negligencia por parte de las autoridades con respecto a la infraestructura contemplando una  mejor calidad de vida entre el usuario y el entorno en las intersecciones de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola, de tal manera que estas deficiencias afectan el bienestar y confort de quienes residen y frecuentan el lugar.

Los principales problemas ambientales son la contaminación por vehículos, el nivel de ruido y la falta de árboles y mantenimiento de las áreas verdes. Llama la atención en caso de ruido, pues en Lima se ubica con el cuarto lugar (Lima como vamos, 2016) logrando minimizar dichos problemas podremos llegar a una satisfacción del usuario con el espacio público de dicho terreno.

El desorden espacial, la falta de criterios de manejo de los espacios públicos urbanos y la poca cultura de conservación del medio ambiente natural son algunos de los problemas que han hecho que los espacios públicos no tengan accesibilidad a ellos (Carranza, 2019). Teniendo en cuenta que los espacios públicos son áreas de la ciudad destinadas a satisfacer las necesidades urbanas colectivas por lo que tenerlas mal diseñadas nos generaría un mal funcionamiento, es por eso que la propuesta parte con el fin de mejorar las deficiencias del centro de Lima, planteando así un diseño arquitectónico ambiental y estratégico.

  1. Problema general

¿Cuál es la relación entre la arquitectura biofílica y la satisfacción de los usuarios de Cercado de Lima hoy en día?

  1. Problemas específicos

- ¿Cuál es la relación entre la arquitectura biofílica y la estructura en el entorno construido de Cercado de Lima hoy en día?

- ¿Cuál es la relación entre la arquitectura biofílica y el estado de ánimo de los usuarios de Cercado de Lima hoy en día?

- ¿Cuál es la relación entre los usuarios y el espacio constructivo del entorno de Cercado Lima en la actualidad?

  1. Objetivos de la investigación 
  1. Objetivo principal

- Determinar la relación entre la arquitectura biofílica y la satisfacción de los usuarios de Cercado de Lima en la actualidad.

1.2.2. Objetivos específicos

- Determinar cómo la arquitectura biofílica influye en la estructura del entorno construido de Cercado de Lima en la actualidad.

- Determinar como la arquitectura biofílica influye en el estado de ánimo de los usuarios de Cercado de Lima en la actualidad.

- Determinar cómo la relación de los usuarios influye en el espacio construido de Cercado de Lima en la actualidad.

  1. Justificación de la investigación

Ante los problemas que se presentaron desde el principio de este trabajo de investigación, se pudo observar la necesidad de la existencia de una relación entre los espacios arquitectónicos con a satisfacción de los usuarios. Debido a esta condición última del problema, fue apropiado presentar una opción de solución basada en la aplicación de la Biofílica, en la cual hace referencia a la necesidad de una conexión entre ser humano y naturaleza con el objetivo de una experiencia saludable.

Teniendo en cuenta que debemos de tener una conexión entre la naturaleza y el ser humano buscaremos aplicar en el diseño arquitectónico con soluciones que acerquen al ser humano al entorno natural del cual se sienta intrínsecamente conectado.

  1. Limitación de la investigación

Una limitación espacial en cuanto a nuestros objetivos es que hay algunos que, para ser concluidos, necesitan ser estudiados en el determinado espacio seleccionado, pero debido a la pandemia mundial que atraviesa el planeta Tierra, así como también de nuestro país, nos dificulta recopilar información de primera mano y verificar nuestras hipótesis y concluir nuestros objetivos en dicho distrito. De la misma manera, no tenemos los suficientes recursos financieros ni el tiempo necesario para hacer posible la investigación, ya que nuestro gobierno precisamente por la pandemia que atraviesa nuestro país, nos restringe horarios de salida y nos limita a no quedarnos fuera de casa por mucho tiempo, porque al exponernos podríamos contagiarnos del virus y poner en peligro nuestra salud y el de nuestra familia.

CAPÍTULO II

 ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes de la investigación
  1. Estudios

En la presente investigación se tomó el artículo que lleva por título “BIOFÍLICA, IMPACTO Y APLICACIÓN EN ARQUITECTURA SANITARIA” y cuyo actor es Ricard Gili. Dicho artículo abarca el significado de la arquitectura biofílica. Según Ricardo Gili (2020) manifiesta:

 Una experiencia saludable significa la generación de confort y bienestar en los espacios y entornos construidos, el diseño biofílico, desde tiempo atrás, se ha tomado como un fundamento de los beneficios buscados desde esa perspectiva del diseño al integrar el ambiente natural al artificial a favor del ser humano y brindando un enfoque para crear edificios y espacios que respondan a las necesidades humanas. Los principios de éste se pueden aplicar, tanto a la creación de objetos o edificios nuevos como existentes, así como espacios de interior y exterior, logrando elementos físicos que generan asociaciones entre los demás componentes del entorno, además de dar pie para lograr relaciones sociales que, como espacio público, se dan en su medio construido. (p.3). Dado lo manifestado una construcción debe de estar integrada con el entorno mediante la biofília, pues las +relaciones de la sociedad en un espacio público generadas por elementos urbanos definen a grandes rasgos el fenómeno de la identidad urbana

También, está el artículo científico que lleva por título “14 PATRONES DE DISEÑO BIOFÍLICO MEJORANDO LA SALUD Y EL BIENESTAR EN EL ENTORNO CONSTRUIDO” y cuyo actor es Terrapin. Dicho artículo abarca la unió de la salud la arquitectura biofílica. Según Terrapin (2014) manifiesta:

El diseño biofílico puede reducir el estrés, mejorar las funciones cognitivas, la creatividad, nuestro bienestar y acelerar nuestra curación; mientras la población mundial continúa urbanizando, estas características son cada vez más importantes. Considerando la rapidez con la que una experiencia con la naturaleza provoca una respuesta reparadora, y el hecho de que empresas en EUA pierden miles de millones de dólares anualmente al reducir su productividad por causa de enfermedades relacionadas con el estrés; se debe tener presente que el diseño que nos reconecta con la naturaleza –el diseño biofílico– es esencial para darle a las personas oportunidades de vivir y trabajar en espacios saludables y espacios con menos estrés, mayor salud y bienestar general. (p. 6). La biofília es la conexión biológica innata entre los seres humanos y la naturaleza, teniendo en cuenta la consistencia de los temas naturales en las estructuras y los lugares que el diseño biofílico no es un fenómeno nuevo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (313 Kb) docx (213 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com