ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ECOLOGIA

yoraima0527 de Febrero de 2014

2.591 Palabras (11 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 11

DEFINICION DE ECOLOGIA

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

• La Ecología es la rama de la biología que estudia cómo interactúan los organismos entre sí y con su ambiente no vivo de energía y materia. La palabra clave es interactúa. Los científicos generalmente realizan este estudio examinando diferentes ecosistemas.

• Ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos y su ambiente natural. Término empleado por Alexander Von Humboldt (1805), en su “Ensayo sobre la geografía de las plantas”.

• La Ecología es una ciencia que pretende establecer un orden determinado dentro de la aparente confusión de la naturaleza mediante principios de ciencias como la física y la química. Así como cada ciencia tiene su propio objeto de estudio- por ejemplo, la física tiene a los átomos, la química a las moléculas, y la biología, a los organismos- la ecología tiene al ecosistema.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECOLOGIA

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Sociología, Física, Química y Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos.

BREVE HISTORIA DE ECOLOGIA

Las raíces que soportan las bases de la ecología se remontan a los tiempos de etnias primitivas cazadoras-recolectoras poseedoras de un conocimiento detallado del funcionamiento de su entorno natural. Sin embargo, desde el punto de vista occidental, la historia reconoce los siguientes aportes a esta ciencia:

1869 Ernest Haeckel (zoólogo alemán) en su definición del vocablo vincula a 4 disciplinas biológicas genéticas, evolución, fisiología y conducta animal. Para el momento de su aparición la ecología produce planteamientos teóricos que desbordan los límites de la ciencia reduccionista y parcelaria contemporánea, concibiendo al mundo como un todo integrado por una trama de múltiples relaciones entre sus componentes. De este modo se vuelca la atención hacia la concepción ecosistémica de la naturaleza, como unidad natural básica estructural-funcional. Ahora, se traslada el objeto de estudio, de las especies en si mismas, hacia las disímiles y complejas relaciones presentes entre ellas y su medio.

1927 Charles Elton en su obra “Animal Ecology” definió la ecología como historia científica natural desarrollando dentro de una concepción cosmológica la idea de animales y plantas, como pequeños sistemas temporales separados de los grandes sistemas universales.

1963 Odum, introduce los elementos biológicos en su definición concibiendo la ecología como el estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza.

Años después se incorpora el estudio de los “sistemas del medio ambiente” (ciencia interdisciplinaria)

1972 Andrewartha incorpora el estudio de la distribución y la abundancia de los organismos.

☼ La ecología en Venezuela cuenta con una historia particular, la cual puedes conocer en el artículo (anexo en formato pdf) “Historia de la Ecología en Venezuela”.

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, como:

La Física se relaciona por todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.

La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.

La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.

Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.

La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta.

La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.

PERSPECTIVA DESDE OTROS SABERES

La relevancia de los saberes ecológicos tradicionales es evidente en sociedades con economías de subsistencia situadas en la periferia de la globalización económica. Sin embargo, en los países industrializados y terciarizados los sistemas de manejo tradicional de recursos han sido relegados a una posición residual. Los principales depositarios del conocimiento tradicional en el Norte son ancianos que perviven en el mundo rural, cuyo saber es mantenido al margen de los procesos de producción y de toma de decisiones. Nos encontramos por tanto ante un periodo crítico en el que el flujo de saberes tradicionales desarrollados,

acumulados, transmitidos culturalmente y actualizados durante siglos puede verse bruscamente interrumpido.

Los actuales intentos de frenar, detener o revertir el proceso de desaparición del conocimiento ecológico tradicional y los sistemas productivos que lo sustentan están siendo canalizados fundamentalmente desde dos ámbitos. El primero lo constituyen determinados sectores de las instancias académicas y conservacionistas. El segundo los movimientos sociales.

LA ETNOECOLOGIA

La Etnoecología se define como un enfoque o abordaje interdisciplinario que explora cómo la naturaleza es visualizada por los diferentes grupos humanos (culturas), a través de un conjunto de creencias y conocimientos, y cómo en términos de esas imágenes, tales grupos la utilizan y/o manejan.

DEFINICION DE AMBIENTE

un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

TEORIAS DE SISTEMA Y MODELOS

La Teoría de Sistemas trata de explicar el funcionamiento de los sistemas dinámicos complejos, mediante el estudio de las relaciones internas de sus partes y de los mecanismos de control internos y externos que tienden a lograr el equilibrio de tales sistemas. Si este equilibrio no puede ser logrado, mediante los mecanismos de control creados por el propio sistema. Este desaparece como tal o se transforma en uno nuevo, distinto del anterior.

En los seres vivos, dado su grado de perfección, el tránsito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com