ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULT

junchaya1 de Abril de 2015

21.415 Palabras (86 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 86

TESIS

LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA U.N.M.S.M. EN EL AÑO 2012

Dedicatoria:

A mí familia con infinito amor por estar siempre junto a mí

cuando más los necesito.

Agradecimiento:

A los profesores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

por compartir sus experiencias y conocimientos.

INDICE

Pág.

CARATULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS

CAPÍTULO I: MARCO TEÒRICO

1.1. Antecedentes de la Investigación …………………………

1.2 Base Teórica…….……………………………………………

1.3. Definición de términos básicos……………………………..

1.3.1. Educación ..…………………………………………..

1.3.2. Virtual ..….........……………………..…………….…

1.3.3. Educación Virtual . ………………………………….

1.3.4. Aprendizaje……………………………………………..

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Determinación del Problema ………………………………

2.2. Formulación del Problema …………………………………

2.2.1. Problema general...……………………………………

2.2.2. Problemas específicos ……………………………….

2.3. Importancia y Alcances de la In investigación ………….

2.4. Limitaciones de la Investigación …………………………..

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

3.1 Propuestas de Objetivos .… ….………………..……………

3.1.1. Objetivo General …………………………………….

3.1.2. Objetivo Específico ………………………………….

3.2. Sistema de Hipótesis ..………………………………………

3.2.1. Hipótesis Principal …………………………………..

3.2.2. Hipótesis General ……………………………………

01

02

03

04

06

07

08

08

13

61

61

61

61

62

63

65

65

65

65

67

68

68

68

68

69

69

69

3.3. Sistema de Variable . …………….………………………..…

3.4. Operacionalización de las variables ……..…………………

3.5. Tipo y Método de Investigación utilizado………….…………

3.6. Diseño de Investigación ……………………………………..

3.7. Población y Muestra …………………………………………..

TÍTULO SEGUNDO

DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVSTIGACIÓN Y RESULTADOS

4.1 Selección y Validación de los Instrumentos de Investigación ..

4.2 Tratamiento Estadístico e Interpretación de Cuadros …………

4.2.1. Prueba de Normalidad ……………………………………

4.2.2. Prueba de Hipótesis ………………………………………

4.3. Discusión de los Resultados ……………………………………….

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXO

69

70

70

72

73

75

81

81

84

91

93

95

96

98

INTRODUCCIÓN

Este estudio está estructurado en cuatro capítulos constituidos de la siguiente manera:

El primer capítulo expone los diferentes antecedentes de estudios directamente vinculados con nuestro trabajo de investigación para luego desarrollar las bases teóricas actualizadas así como la determinación de términos básicos.

En el segundo capítulo se presenta la identificación y determinación del problema, la formulación del problema, así como los alcances y limitación de la investigación.

En el tercer capítulo se formula los objetivos generales y específicos, formulación de hipótesis, determinación de variables y su operacionalización, la metodología de la investigación que comprenderá: el método, tipo de investigación, diseño población y muestra.

En el cuarto capítulo se expone las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procesamiento de estas así como la confiabilidad y validación de los instrumentos de investigación. Para luego hacer el tratamiento estadístico de los datos recogidos para su interpretación y discusión de resultados

Finalmente exponemos las conclusiones, las recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos donde consideramos el instrumento de recolección de datos.

TITULO PRIMERO

ASPECTOS TEÓRICOS

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de la investigación

Pineda Mayorga, Erick(2002): Plataforma tecnológica de Educacion virtual para IDEA

Conclusiones

• El presente trabajo, está elaborado con fines de ayudar al desarrollo de la Universidad a distancia IDEA ya que con el avance de la tecnología es necesario ir incrementando los conocimientos y herramientas para lograr estar a la vanguardia de todas las universidades, y el futuro de las mismas es tener la Universidad Virtual, entre las aportaciones que se brinda están los conceptos, la tecnología y los métodos de enseñanza necesarios para la elaboración de una universidad virtual.

• Con la nueva creación de la Universidad Virtual de IDEA, se ayudara a optimizar los recursos e incrementar las ganancias para la aportación e implementación de nuevas tecnologías, ayudando a alumno a tecnificarse en conocimientos para poder enfrentarse en la vida profesional o incluso mejorar sus métodos de trabajo, tomando cualquiera de nuestras carreras, y llevando los cursos en cualquier punto geográfico y las 24 horas del día.

Loaiza Álvarez, Roger (2002): Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina"

Describe las características de educación virtual de la siguiente forma:

 Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante la programación periódica de tele clases.

 Es eficiente, porque mensajes, conferencias, etc. en forma simultánea para los centros de influencia.

 Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo.

 Soluciona dificultad del experto, a que viaje largos trayectos.

 Es compatible con la educación presencial en cumplimiento del programa académico.

 Es innovador según la motivacióninteractivo de nuevos escenarios de aprendizaje

 Es motivador en el aprendizaje, que estar enclaustrado en cuatro paredes del aula.

Universidad Tecnológica de Panamá (2010) : Estudio Comparativo Sobre Educación Presencial y Virtual y su Incidencia en el Desarrollo de Competencias en estudiantes del Pregrado de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Conclusiones:

Los resultados de la investigación propuesta, dieron respuesta a los desafíos del mundo moderno, en él se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado universitario, convirtiendo así a las instituciones de educación superior en el principal usuario de los resultados de este proyecto; sin embargo es la sociedad en pleno la que recibe de manera directa los beneficios del egresado universitario formado con las cualidades necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral cada vez más competitivo y exigente.

Montse Guitert Catasús, Teresa Romeu, Perez Mateo: Competencias TIC y Trabajo en equipo en Entornos Virtuales

El Espacio Europeo de Educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com