La Logística - IACC -
CFCAEnsayo4 de Agosto de 2015
581 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
Control Semana 1“La Logística”
Charlos Gabriel Álvaerz
Gestión Logística y Abastecimiento
Instituto IACC
14-07-15
INSTRUCCIONES: Explique brevemente, luego de acceder a los contenidos de esta semana y con sus propias palabras, qué es la logística y los tres conceptos importantes sobre la logística vistos en el curso (importancia del inventario físico, las bodegas como centros de distribución y la posición de la función logística).
DESARROLLO
La logística es un concepto que se entiende inserto en la cadena de suministros y tiene por objeto optimizar el tiempo requerido y los recursos involucrados en el proceso de ubicar o colocar un bien en el mercado.
Sin embargo, su definición no está del todo delimitada, pareciera ser que no existe consenso en su definición. Aunque de todas las definiciones, comentarios y/o explicaciones del proceso, podríamos señalar que la logística tiene una preocupación permanente por reducir costos en el acto de llevar un bien al cliente.
La importancia del inventario físico, está relacionado directamente con el concepto de distribución y éste, a su vez, con los niveles de flujo de caja. Por ello, el inventario, los tiempos de transporte y distribución ocupan un lugar importante en el proceso de gestión logística, pues la escasez de productos (o su manipulación), son escenarios posibles cuando este proceso es afectado. Por ello es vital conocer los niveles de inventario, tener conteos actualizados para estar preparado para cualquier coyuntura. Por ejemplo, la empresa 3M, su cantidad de máscaras con filtro y capacidad de distribución cuando ocurrieron los lamentables eventos climáticos que ocasionaron gran desastre en Copiapó, Vallenar, entre otras localidades.
Las Bodegas como centros de distribución. Es decir, ya no como un espacio físico de naturaleza estática, nacido y vencido por el argumento de acaparar productos. Se trata de proveer más inteligencia al concepto. Se trata de que sea ágil en la recepción, distribución, pero que además, opere como base y difusor de la marca, esto es, que consolide territorialmente el producto. Incluso, algunos hablan de migrar a Bodegas inteligentes, esto es, con procesos automatizados, menos intervención de personas, pero con un alto costo de inversión (Pérez. 2015). Sin embargo, muy convenientes si los volúmenes de productos lo justifican. Estos sistemas permitirían contar con “información precisa y en tiempo real de los inventarios existentes en bodega para los departamentos de ventas”, sistemas de radiofrecuencia con datos acerca de los productos, generando, en el largo plazo, una reducción de costos para el proceso de colocar el producto en el mercado.
La función logística. El concepto de logística, es un concepto en construcción, que no está acabado. Nos hemos dado cuenta de ello por la cantidad de definiciones que se manejan, no solo en los textos de estudio, sino que también en la red. Por otro lado, aparece inserto en la cadena de suministros, y de la logística podrían desprenderse varios conceptos interdependientes en su vertiente operativa o funcional: transporte, almacenaje, compras, inventarios, entre muchas otras. Dicho esto, la función logística opera como una estructura abarcadora y totalizante que es omnicomprensiva de todas las funciones inherentes a la empresa capitalista moderna. Por ello la Logísitca es una herramienta de carácter dinámico, flexible, dotada de plasticidad, que puede y debería encontrar respuestas/soluciones a través de sus procesos en el ámbito del transporte, comercio, abastecimiento, distribución, siempre diferentes, personalizados, en relación a la lectura/diagnóstico de la organización que se tiene al frente.
...