ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educacion sexual integral

karycohenApuntes13 de Abril de 2016

803 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO FINAL

CURSO : RECOPILAR CANCIONES EN EL NIVEL INICIAL

FECHA DE ENTREGA : MAYO 2015

NOMBRE : KARINA COHEN

DNI : 18183357

REGION 9 MALVINAS ARGENTINAS

AULA N 3

CAMPUS VIRTUAL ABC

NIVEL INICIAL

Creo que este registro se ha puesto como ejemplo de una clase que les permite a los niños avanzar como lectores porque se muestra claramente como  a través de ejercer una práctica de lector ( seguir la letra escrita de una canción ) les permite avanzar en la adquisición del sistema de lectoescritura.

En el ejemplo queda claro que la docente no se preocupa porque el niño pueda descifrar en forma instrumental lo que está escrito, sino más bien todo lo contrario : lo lleva a través de su guía a ir articulando con sus saberes previos para poder ir elaborando junto a sus pares hipótesis cada vez más avanzadas y ajustadas acerca de donde dice y como dice las palabras que van descubriendo escritas.

Creo que la docente elige esta canción porque es una canción conocida por los niños y esto ya les da una previsibilidad del contexto oral, lo cual le permite estar relajados con la oralidad e incluso apoyarse en la misma para ir avanzando sobre el lenguaje escrito.

Tambien la elige porque hay palabras repetidas a descubrir ( arrorró,) como también palabras posibles de ser reconocidas por los niños desde sus conocimientos cotidianos ( sol , nene ): LEANDRO :..” NENE…aca dice NENE..”     DAN :…”Acá dice SOL…”

Las intervenciones que realiza el docente son para ir orientando sus prácticas ( piden que sigan con el dedo la letra de la canción , realiza preguntas orientadoras : donde empezamos a leer? Donde dice nene?, etc . “ DOCENTE canta y sigue con el dedo…”

A través de estas estas estrategias la docente interviene para que reflexionen sobre el sistema de escritura y avancen como lectores.

También se les permitió a los niños formular su criterio en relación al gusto y a partir de allí decidir la selección .

Este formato de actividades que despliega la docente , se encuentra enmarcada en lo que en la teoría, Ana María Kaufman nos dice “ …leer supone un proceso de construcción de la significación de un texto en el que se coordinan datos del texto con datos del contexto.

El papel del lector es muy activo ya que es quien pone en juego toda su competencia lingüística y cognitiva a fin de participar en este proceso de transacción con el texto a través de diferentes estrategias…”

Como plantea la clase 6 al citar al diseño curricular para la educación inicial vigente, se trata de releer textos breves que ya se saben de memoria (como coplas, adivinanzas, canciones, etc.) .

Así ,a lo largo de la escolaridad, los niños pondrán en correspondencia la extensión y las partes de las escrituras con los enunciados que ya saben que están escritos y ajustarán la lectura progresivamente para que no sobre ni

falte nada. De ese modo, a medida que los niños se apropian de las

prácticas sociales de lectura, es posible que también avancen en sus

conocimientos sobre el sistema de escritura. Empiezan a considerar

indicios provistos por los textos, aprenden a poner en correspondencia

lo que saben que está escrito con las partes escritas, a comparar

escrituras para encontrar segmentos comunes, a tomar en cuenta

indicios cualitativos (letras que conocen) y cuantitativos (extensión de la

escritura) para verificar o modificar su anticipación.

Por ultimo cabe destacar que la docente no presento esta actividad aislada, sino que la misma fue parte de una serie de actividades para finalmente llegar a un producto final.

Al docente que  no ha tenido acceso a este curso y no ve el sentido de esta actividad para niños que aun no han tenido acceso a la lectoescritura convencional, habrá que asesorarlos sobre el valor del trabajo sobre formas no convencionales de lectoescritura y los beneficios de incluir este tipo de actividades en niños que presentan dificultades al respecto , dado que no solo estamos dándoles estrategias de adquisición de la lectoescritura, sino que también estamos fortaleciéndolos como lectores a través de sus propias prácticas, valorizando sus saberes previos al respecto, como estímulo para poder seguir avanzando en la adquisición de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com