La incidencia de la diabetes de tipo 2 en pacientes con infarto de miocardio
magvero1Tesis16 de Abril de 2017
9.373 Palabras (38 Páginas)378 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
[pic 1]
INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON INFARTO AL MIOCARDIO INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JESUS MARIA CASAL RAMOS ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA DURANTE EL AÑO 2015
Trabajo Especial de grado para optar al Título de Médico Cirujano
Araure, 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
[pic 2]
INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON INFARTO AL MIOCARDIO INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JESUS MARIA CASAL RAMOS ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA DURANTE EL AÑO 2015
Trabajo Especial de grado para optar al Título de Médico Cirujano
Autores:
Magdenise Gómez N.
Humberto Rodríguez
Luis Edgardo Abad
Tutor:
Jesús Tovar
CI: 4.137.729
Araure, 2016
INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON INFARTO AL MIOCARDIO INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JESUS MARIA CASAL RAMOS ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA DURANTE EL AÑO 2015
Trabajo Especial de grado para optar al Título de Médico Cirujano
Autores:
Magdenise Gómez N.
Humberto Rodríguez
Luis Edgardo Abad
_________________________ ____________________________
DR. JESUS R. TOVAR DR. GABRIEL ZAMUDIO
TUTOR JURADO
_________________________ ____________________________
DR. JESUS R. TOVAR DECANO
COORDINADOR DE M.I. AREA CIENCIAS DE LA SALUD
Araure, 2016.
[pic 3][pic 4]
CONSTANCIA DE ACEPTACION DE TUTOR
Autores:
Magdenise Gómez N.
Humberto Rodríguez
Luis Edgardo Abad
Acepto la Tutoría del presente Trabajo de Grado, según las condiciones y normas establecidas por el Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON INFARTO AL MIOCARDIO INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JESUS MARIA CASAL RAMOS ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA DURANTE EL AÑO 2015
Dr. Jesús Rafael Tovar
C.I: 4.137.729
Firma: ___________________________
Araure, 2016
[pic 5][pic 6]
TRABAJO APTO PARA DEFENSA
Acarigua, estado Portuguesa, ______________________________ de 2016
Ciudadana __________________________
Coordinadora y demás miembros de la Comisión de Trabajo de Grado
Su despacho.
Me dirijo a ustedes en la oportunidad de informarles que el Trabajo de grado:
INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON INFARTO AL MIOCARDIO INGRESADOS AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JESUS MARIA CASAL RAMOS ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA DURANTE EL AÑO 2015.
Realizado por los bachilleres Magdenise Gómez, Humberto Rodríguez, y Luis Edgardo Abad, aspirantes a obtener el título de Médico Cirujano, han culminado y están aptos para su presentación y defensa.
Sin otro particular al cual hacer referencia.
Atentamente,
________________________
TUTOR
INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………... RECONOCIMIENTO………………………………………………………. RESUMEN…………………………………………………………………... INTRODUCCION…………………………………………………………… Objetivo General……………………………………………………………. Objetivos Específicos………………………………………………………. CAPITULO I: MARCO TEORICO………………………………………...
1.2.8 Señalamiento de variables............................................................. CAPÍTULO III MARCO METODOLOGÍCO.............................................. 3.1. Enfoque............................................................................................. 3.2. Modalidades...................................................................................... 3.3. Niveles o tipo de investigación.......................................................... 3.4. Población y muestra. ...................................................................... 3.5. Criterios de inclusión y exclusión...................................................... 3.6. Aspectos éticos.................................................................................. 3.7. Operacionalización de variables........................................................ 3.8. Plan de recolección de información................................................... 3.9. Procesamiento y análisis………........................................................ 3.10 Interpretación de resultados............................................................. 3.11 Prevalencia de síndrome metabólico................................................ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................... BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….. | VI VII 7 10 15 15 16 16 20 20 21 24 26 28 30 31 33 |
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
Araure, 2016
Autores: Magdenise G. Humberto R. Luis A.
Tutor: Dr. Jesús Tovar
RESUMEN
La medicina ha sufrido diferentes cambios debido a la magnitud e impacto de enfermedades como problemas emergentes asociado a diferentes factores donde influyen la industrialización, alimentos transgénicos, obesidad, sedentarismo, entre otros, que no permiten en las personas una vida sana. Enfermedades que aparecen a cualquier edad, sin definición de sexo, raza o profesión. La misión es prevenir o retrasar su aparición, evitando así las graves consecuencias que puedan afectar la calidad de vida de la población. En este sentido, se pretende investigar la incidencia de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en pacientes con Infarto al Miocardio (IM) ingresados al Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Jesús María Casal Ramos de Acarigua Estado Portuguesa durante el año 2015. Como criterios de inclusión todos los pacientes de ambos sexos que acudieron a consulta durante el período señalado con DM2 acompañado de IM, registrados en Medicina interna. Los métodos corresponden con los niveles teóricos: Análisis y síntesis de la situación actual del problema planteado para seleccionar aspectos a analizar. Histórico-Lógico: para el análisis del surgimiento, desarrollo y evolución de los pacientes. Inductivo-Deductivo: que posibilitan a partir de elementos particulares arribar a generalidades. Nivel Empírico–Experimental: Análisis de documentos (historias médicas, informes estadísticos) para extraer la información necesaria. La observación científica para constatar el problema. Estadística: Análisis porcentual: que permite analizar el comportamiento de los pacientes con DM2 con IM, como objeto de estudio y arribar a las conclusiones de la investigación. Se declaran variables: cuantitativas como la edad, cualitativas: Como el sexo, enfermedades asociadas, estado nutricional, factores de riesgo, complicaciones, entre otros. Responde a una investigación epidemiológica, con tipo de estudio de casos, su número de observaciones por individuo es transversal, de temporalidad retrospectiva, pues se diseña y comienza a realizar en el presente, pero los datos que se analizan son transcurridos en determinado tiempo, y se fundamenta en la recolección gradual de los datos. Transversal porque se examinan las características de una población en una sola ocasión y se procede a describirlas o analizarlas.
...