ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La infección bacteriana del espacio pericárdico

vacter.cvApuntes10 de Noviembre de 2021

2.322 Palabras (10 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 10

Purulent bacterial pericarditis from methicillin-resistant Staphylococcus aureus in an immunocompetent 15-year-old patient: a case report

Lily M. Soto1, Yoel D. García1, Francisco A. Ureña1, Martín Carballo1, María E. Landaeta1, Jocays Caldera1, María C. Redondo1, Elías Urbáez2, Isis Landaeta2, Fhabián S. Carrión-Nessi3,4, David A. Forero-Peña1,3*

  1. Infectious Diseases Department, University Hospital of Caracas, Caracas, Venezuela
  2. Cardiology Department, University Hospital of Caracas, Caracas, Venezuela
  3. Biomedical Research and Therapeutic Vaccines Institute, Ciudad Bolivar, Venezuela
  4. “Dr. Francisco Battistini Casalta” Health Sciences School, University of Oriente – Bolivar Nucleus, Ciudad Bolivar, Venezuela

  • Correspondence: David Alberto Forero Peña (vacter.cv@gmail.com)

Abstract

Background

A.

Case presentation

A.

Conclusion

A.

Keywords

A.

Background

La infección bacteriana del espacio pericárdico es una causa atípica de taponamiento cardíaco y derrame pericárdico asociada con una alta morbilidad y mortalidad [1-3]. La pericarditis purulenta abarca <1% de la enfermedad pericárdica y suele desarrollarse como una infección secundaria por diseminación contigua desde un foco infeccioso intratorácico circundante o por diseminación hematógena desde un foco infeccioso distante [4-6]. La enfermedad aguda se caracteriza por fiebre alta, taquicardia, tos y dolor torácico; sin embargo, rara vez se aprecian signos de sepsis, lo que dificulta el diagnóstico [7]. Los factores de riesgo que predisponen a la pericarditis purulenta incluyen enfermedad renal crónica, alcoholismo, traumatismo, derrame pericárdico infeccioso o inflamatorio, cirugía cardiotorácica e inmunocompromiso [8]. Staphylococcus aureus es el patógeno más común que produce pericarditis purulenta (31%), seguido de Streptococcus pneumoniae (22%) [9-11]. La pericarditis purulenta adquirida en la comunidad por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) parece ser aún más infrecuente, con pocos reportes publicados en la literatura [7, 12-23]. Aquí describimos un caso severo de infección por SARM adquirida en la comunidad que se presentó como pericarditis purulenta con taponamiento cardíaco y derrame pericárdico en un adolescente de 15 años inmunocompetente. Hasta donde sabemos, este es el primer informe de un caso de pericarditis purulenta causada por SARM adquirido en la comunidad en Venezuela.

Case presentation[a]

Paciente masculino de 15 años de edad, sin comorbilidades de base; y quien presenta fiebre cuantificada en 39°-40°C durante 17 días, mialgias y artralgias; y  a las 48 horas presentó dolor precordial y disnea a leves esfuerzos[b]. En radiografía de tórax; evidencia cardiomegalia. Es evaluado por el servicio de medicina interna y cardiología; y le es diagnosticado un derrame pericárdico moderado.

Refiere como antecedente absceso en cara anterior del antebrazo derecho, drenado de forma rudimentaria, 3 semanas previas al inicio de la clínica.

Imagen 1. Radiografía del paciente.

[pic 1]

Fuente: HUC (2021)

Es ingresado en cardiología; en donde durante los primeros 4 días, se mantuvo estable; hasta que comenzó a presentar exacerbación de la disnea, hipotensión y sudoraciones profusas; se evidencia taponamiento cardiaco, por lo tanto, realiza pericardiocentesis; en donde drenan 300 ml de líquido purulento, se solicita estudios de líquido como citoquímico y citomorfológico; evidenciándose contaje celular elevado a predominio de polimornucleares y consumo de glucosa. [c][d]

Imagen 2. Ecocardiografía del paciente.

[e][f]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Análisis electrocardiográfico:

Ritmo sinusal con frecuencia cardiaca de 125 latidos por minuto, PR 0,14 ms, QRS 0,08 EJE:   +75 QT: 0,24  ms, QTc: 0,34 ms. Trazo: Taquicardia  sinusal, elevación del punto J menor de 1 mm en precordiales, trastornos inespecíficos de la repolarizacion ventricular.

Ecocardiograma [g][h]transtorácico: Ventrículo izquierdo  con grosor de paredes normal, cavidad no dilatada, función sistólica global  normal con fracción de eyección de 60% sin trastornos regionales de la contractilidad, aurícula izquierda normal, válvula mitral estructural y funcionalmente normal, válvula aórtica trivalva, funcionalmente normal, pericardio: Derrame pericárdico circunferencial severo anterior de 21 mm con colapso de cavidades derechas, variabilidad respiratoria transmitral de 39% ventrículo derecho estructuralmente normal, con función sistólica normal.

Fuente: HUC (2021)

Se evaluó por infectología; con sugerencias de iniciar tratamiento con antimicrobianos a base de: Vancomicina y Ceftazidima. En el siguiente cuadro se aprecia el resultado del cultivo bacteriano.

Cuadro 1: Datos de cultivo bacteriano.

CULTIVO

SENSIBILIDAD

RESISTENCIA

Staphylococos aureus

Ciprofloxacina

Oxacilina

Clindamicina

Meticilino

Trimetropin/sulfametaxazol

Eritromicina

Fuente: Soto (2021)

Se decide dejar monoterapia con vancomicina. El paciente se ha mantenido hemodinámicamente estable; sin embargo febril.

A continuación se presenta un cuadro de datos clínicos del paciente:

Cuadro 2: Datos clínicos.

EXAMEN FÍSICO

RESULTADOS

OTROS

RESULTADOS

TA

100/50 mmHg,

ORL

Sin lesiones

FC

89 lat/min

Tórax

simétrico, hipoexpansible

FR

14 resp/min

Abdomen

Plano, depresible, no doloroso a la palpación superficial y/o profunda no se palpan megalias.

Sat O2

93% aire ambiente

RsRs

Presentes y simétricos

Glasgow

15/15.

Cardiovascular

Pulso venoso yugular con onda A gigante con tope oscilante a 7 cm del ángulo de Louis, Ruidos cardiacos hipofonéticos, rítmicos, regulares, con sístole y diástole silente

Gastrointestinal

Abdomen

RsHsAs presentes y aumentados en intensidad y frecuencia

Extremidades

Simétricas, eutróficas y sin edema.

LABORATORIO

EXAMEN

RESULTADOS

EXAMEN

RESULTADOS

Leucocitos

4400

Neutrófilos

85%,

Linfocitos

8%

Hemoglobina

8.0

Hematocrito

24%

Plaquetas

186000

VSG

45mm

Glicemia

78 mg/dl

Urea

21mg/dl

Creatinina

0.62 mg/dl

Chagas

Negativo

HepB y Hep C

Negativo

VIH: NR y VDRL : NR, IgM EBV

1.16, con punto de corte de 1

IgM

+ 1.78 (con punto de corte 1.10)

CMV

IgM: 12.3 (negativo, con punto de corte de 14)

IgG

31.8 (positivo, con punto de corte de 16)

ADA en liquido pericárdico

65 U/L (punto de corte 40)[i]

[j]

Fuente: Soto (2021)

Discussion and conclusions

La pericarditis bacteriana aguda es una enfermedad infrecuente, encontrándose en la literatura, pocos casos reportados. Ganji et al,  3 en su artículo expone el caso clínico de una paciente femenina, de 66 años de edad sin comorbilidades conocidas y quien había presentado cuadro clínico de influenza tipo A, dos semanas previas al inicio de la enfermedad actual, la cual fue similar al paciente del presente estudio: fiebre, dolor precordial y disnea. La pericarditis purulenta o piógena puede causar taponamiento cardiaco en un 25-37%; según la literatura; en este caso a la paciente se le realizó una ventana pericárdica y al paciente de esta investigación, una pericardiocentesis evacuadora; y de esta manera poder tomar muestras para realizar el análisis del líquido. Ambos dieron Staphylococcus aureus meticilino resistente. En el caso del antecedente de importancia en este trabajo fue el drenaje de forma rudimentaria de absceso en antebrazo derecho (dos semanas previas al inicio de enfermedad actual).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (445 Kb) docx (318 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com