ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La organizacion INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTALIZACIÓN.

dayanabgTrabajo9 de Abril de 2018

3.862 Palabras (16 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 16

y siempre


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

INDICE

1.-

INTRODUCCIÓN.

4

2.-

 DEPARTAMENTALIZACIÓN.

5

3.-

 MÉTODOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN.

6

3.1.-

Departamentalización por Función.

6

3.2.-

Departamentalización porProducto.

7

3.3.-

Departamentalización porLocalización.

8

3.4.-

Departamentalización por Mercadeo.

8

4.-

 RELACIONES INTERDEPARTAMENTALES.

9

5.-

 EL PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN.

10

5.1.-

Planeación

10

5.2.-

Organización

11

5.3.-

Ejecución

12

5.4.-

Control

12

6.-

 ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.

13

6.1.-

Estructura Funcional

13

6.2.-

La estructura jerárquica pura o lineal

14

6.3.-

Estructura matricial

15

7.-

 DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES.

15

7.1.-

Organización funcional

15

7.2.-

Organización Jerárquica

16

7.3.-

Organización STAFF AND LINE

16

8.-

 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES.

16

9.-

TECNICAS DE ORGANIZACION.

17

9.1.-

Organigramas

17

9.1.1.- Elaboración de organigramas

18

9.1.2.- Técnicas de elaboración de organigramas

18

9.1.3.- Ejemplos

20

9.1.4.- Tipos de Organigramas

22

9.1.5.- Desarrollo Práctico

23

9.2.-

Manual de Organización

23

9.2.1.- Aspectos Positivos del Uso de Manual de Organización

23

9.2.2.- Aspectos Negativos del Uso de Manual de Organización

24

9.2.3.- Características

25

10.-

CONCLUSIÓN

26

11.-

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

27


1.- INTRODUCCIÓN

Las empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de todo país,tanto que,sin su existencia no sería imposible el avance y el progreso de la sociedad.

Ahora, debido a que toda sociedad  presenta su propio dinamismoeconómico, social, político y tecnológico,éstas se presentan como un reto para las empresas las cuales les exigencada vez más que se organicen de tal manera que puedan responder a las necesidades de las sociedades a las cuales tratan de influir.

La respuesta de las empresas a dichas exigencias se desarrolla a través de las funciones de planeación, organización, ejecución y control, lo que les permitirá cumplir exitosamente con los objetivos que cadaorganización tiene trazados.

Cabe destacar que estos controles y la evaluación de sus procedimientos son indispensables a fin de determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones, en virtud de hacer más eficaz el proceso administrativo en cualquiera de sus fases.

Para estudiar todos estos procesos internos y externos de las empresas y organizaciones empresariales presentaremos, en esta oportunidad cómo se lleva a cabo: el proceso  organizacional, las estructuras empresariales, la departamentalización, las técnicas de la organización empresarial (los organigramas y manuales) entre otros aspectos concernientes a la dinámica empresarial.


2.- DEPARTAMENTALIZACION

La palabra "departamento" designa un área bien delimitada, una división o sucursal de una organización sobre la cual un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades especificadas. Es así como un departamento, puede ser la división de producción, el departamento de ventas, la sucursal de la costa oeste, la sección de investigación de mercados o la unidad de cuentas por cobrar.

En las grandes empresas, la terminología departamental se usa de forma estricta indicando relaciones jerárquicas. Por ejemplo, un vicepresidente puede encabezar una división; un director, un departamento; un gerente, una sucursal; y un jefe, una sección. Sobre la base de estas consideraciones, las limitaciones del número de subordinados que se pueden manejar directamente restringiría el tamaño de las empresas si no fuera por la departamentalización.

La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas. En un primer momento se reparte el trabajo por tareas logrando una especialización que permite obtener ganancias de productividad. A continuación, se procede a la departamentalización con el objetivo de lograr una gestión eficiente.El reparto del trabajo y su posterior reagrupamiento se puede efectuar de cuatro (4) maneras distintas, originando diferentes tipos de estructuras organizacionales: división por producto, división por funciones, división por divisiones (unidad/ delegación, clientes, productos, proyecto, etc.), división por Mercadeo.

3.- METODOS DE DEPARTAMENTALIZACION

3.1. Departamentalizaciónpor Función

Consiste en crear departamentos de acuerdo a las funciones básicas de una empresa. Depende del sector en el que esté situada la empresa para ver cuántos departamentos deben crearse.

Ventajas:

  • Es el reflejo lógico de las funciones que se desarrollan en la empresa.
  • Se mantiene el poder de las funciones principales.
  • Sigue el principio de especialización ocupacional. Facilita la eficiencia de la ocupación del personal.
  • Facilita la formación y la capacitación ya que al ser las funciones básicas las que se encuentran cerca de los niveles superiores, estos tienen la responsabilidad sobre los resultados finales.
  • Permite un control estricto desde la cima.
  • Se aconseja a empresas que tengan pocas líneas de productos y que se encuentre en productos estables.

Desventajas:

  • Se resta importancia a los resultados globales.
  • Exagera la especialización.
  • Se reduce la coordinación entre funciones.
  • Toda la responsabilidad final reside en la alta dirección.
  • Lenta adaptación a los cambios.
  • Se dificulta la formación de directores generales.

3.2.- Departamentalización por Producto

En esta modalidad, todas las actividades necesarias para producir y vender un producto o servicio se encuentran generalmente bajo un solo administrador. A su vezpermite a las personas identificarse con un producto en particular y desarrollar un gran espíritu de solidaridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (538 Kb) docx (328 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com