ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Fundamentos De La Economía

Minness2327 de Mayo de 2015

12.221 Palabras (49 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 49

Capítulo 1

Los fundamentos de la economía

A. ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?

A medida que el lector se disponga a iniciar sus estudios, probablemente se pregunte: ¿por qué estudiar economía? Considere las siguientes razones. Muchos lo hacen para ayudarse a obtener un buen trabajo. Algunos consideran que deben entender un mayor profundidad los informes de inflación y desempleo Otros desean comprender qué tipo de políticas podrían hacer más lento el calentamiento global, o qué significa decir que un iPod es “hecho en China”.

ESCASEZ Y EFICIENCIA: DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA

Definiciones de economía Conviene iniciar con una definición de economía. En los últimos 50 años el estudio de la economía se ha expandido y abarca una inmensa variedad de temas.

Algunos de los más importantes se incluyen en esta obra y se enumeran a continuación:

● Explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos las tasas de interés, los tipos de cambio y los precios de las acciones.

● Analiza las razones por las que algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere maneras por las que es posible elevar los ingresos de los pobres sin dañar a la economía.

● Examina los ciclos de negocios (las fluctuaciones en el crédito, el desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos.

Escasez y eficiencia

Tras esta definición se esconden dos ideas clave en economía: los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos con eficiencia. Piense en un mundo sin escasez.

¿Cuáles serían las consecuencias de producir cantidades infinitas de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los deseos humanos?

La gente no se ocuparía por hacer crecer sus recursos limitados porque tendría todo lo que quisiera; los negocios no tendrían que preocuparse por el costo de la mano de obra o de la atención de la salud; los gobiernos no necesitarían pelearse por los impuestos o por gastar en el combate a la contaminación porque nadie se preocuparía por ello.

Además, como todos tendrían cuanto quisieran, nadie tendría que preocuparse por la distribución del ingreso entre distintas personas o clases. En tal paraíso de abundancia, todos los bienes serían gratuitos, como la arena en el desierto, o el agua de mar en la playa. Todos los precios serían iguales a cero, y los mercados resultarían innecesarios. De hecho, la economía no sería ya una disciplina útil.

Pero no hay sociedad que haya llegado a tal utopía de posibilidades ilimitadas. Este mundo es de escasez, lleno de bienes económicos.

Una situación de escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación con los deseos. Un observador objetivo tendría que estar de acuerdo en que, incluso después de siglos de rápido crecimiento económico, la producción en Estados Unidos no es lo suficientemente alta para cubrir los deseos de todos.

Si se suman todos los deseos, se descubriría de manera rápida que sencillamente no existen bienes ni servicios suficientes para satisfacer incluso una pequeña fracción de los deseos de consumo de todos.

B. TRES PROBLEMAS EN LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Todas las sociedades humanas, trátese de una nación industrializada avanzada, una economía planeada centralmente o una nación tribal aislada, deben enfrentar y resolver tres problemas económicos fundamentales: deben tener una manera de determinar qué mercancías se producen, cómo y para quién.

● ¿Qué mercancías se producen y en qué cantidades?

Una sociedad debe determinar qué tanto de cada uno de los muchos bienes y servicios posibles elaborará y cuándo los producirá. ¿Hoy se producirán pizzas o camisas? ¿Unas cuantas camisas de calidad o muchas baratas?

● ¿Para quiénes se producen los bienes? ¿Quién obtiene los frutos de la actividad económica? ¿La distribución del ingreso y de la riqueza es justa y equitativa? ¿Cómo se divide el producto nacional entre los distintos hogares?

LAS ECONOMÍAS DE MERCADO, AUTORITARIA Y MIXTA

La vida económica se organiza a través de una autoridad jerárquica o de mercados voluntarios descentralizados. En la actualidad, en Estados Unidos y en otras economías de altos ingresos, la mayor parte de las decisiones se toman en el mercado. Pero el gobierno desempeña un papel importante en la supervisión de su funcionamiento, aprueba las leyes que regulan la vida económica, produce servicios educativos y políticos y controla la contaminación. En la actualidad, la mayoría de las sociedades tienen una economía mixta.

C. POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD

Para responder a estas tres preguntas, toda sociedad debe tomar decisiones respecto de los insumos y de los productos de la economía. Los insumos son las mercancías o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios. Una economía utiliza su tecnología existente para combinar insumos y obtener productos. Los productos son los distintos bienes o servicios resultantes del proceso de producción que o bien se consumen o bien se emplean para una producción posterior. Considere la “producción” de una pizza. Se afirma que los huevos, la harina, el horno y la mano de obra calificada del chef son los insumos. La sabrosa pizza es el producto. En educación, los insumos son el tiempo de los catedráticos, los laboratorios y los salones de clase, los libros de texto, y así sucesivamente, mientras que los productos son los ciudadanos informados, productivos y bien pagados. Otro término para insumos es el de factores de producción. Éstos pueden clasificarse en tres amplias categorías: tierra, mano de obra y capital.

Una curva continua conecta los puntos de las posibilidades numéricas de producción Esta frontera muestra el menú de posibilidades entre las que puede elegir la sociedad para sustituir mantequilla por pistolas.

Supone que la tecnología y la cantidad de insumos están dadas. Los puntos situados fuera de la frontera (como el I) son inviables o inalcanzables. Cualquier punto situado por debajo de la curva, como el U, indica que la economía no ha conseguido eficiencia productiva, como sucede cuando el desempleo es elevado durante la fa se recesiva de los ciclos económicos.

Eficiencia

Los economistas dedican gran parte de sus investigaciones a explorar la eficiencia de los distintos tipos de estructuras de mercado, incentivos e impuestos. Recuerde que eficiencia significa que los recursos de la economía se utilizan lo más eficazmente posible para satisfacer los deseos y las necesidades de los individuos. Un aspecto importante de la eficiencia económica general es la eficiencia productiva, la que se representa fácilmente en términos de la FPP. Eficiencia significa que la economía se encuentra en la frontera y no dentro de la frontera de las posibilidades de producción. La eficiencia productiva se da cuando una economía no puede producir más de un bien sin producir menos de otro bien; esto implica que la economía se encuentra en su frontera de posibilidades de producción.

CAPÍTULO 1

PREGUNTAS PARA DEBATE

1. Considere el siguiente problema: después de dormir 8 horas durante el día, tiene usted 16 horas a dividir entre el estudio y el ocio. Deje que las horas de ocio sean la variable X y las de estudio la variable Y. Trace la relación de línea recta entre todas las combinaciones de X y de Y en papel milimétrico. Tenga cuidado de denominar los ejes y de marcar el origen.

3. Suponga que para usted es absolutamente necesario tener 6 horas de ocio al día, ni más ni menos. En la gráfica marque el punto correspondiente a 6 horas de ocio. Ahora considere un movimiento a lo largo de la curva: suponga que usted decide que necesita solamente 4 horas de ocio al día. Trace el nuevo punto.

5. Se le pide que lleve un diario del uso que hace del tiempo por incrementos de media hora durante tres días; registre los tiempos de estudio, de sueño, de trabajo, de diversión y otros. Luego dibuje una curva de producción-posibilidades de tiempo, como en la figura 1A-2, entre el tiempo libre y todas las otras actividades. Ubique cada uno de sus tres días en el tiempo FPP. A continuación ponga el promedio para todos los estadounidenses en la misma gráfica. ¿Cómo se compara usted con la persona promedio?

7. Para quienes hayan estudiado cálculo: la pendiente de una línea o curva continua es su derivada. Las siguientes son ecuaciones para dos curvas de la demanda inversa (donde el precio es una función de la producción). Para cada curva suponga que la función se mantiene solamente cuando P 0 y X 0.

a) P 100 5 X

b) P 100 20 X 1 X

Para cada curva de la demanda, determine su pendiente cuando X = 0 y cuando X = 1. Para las curvas de la demanda lineal tales como a), ¿cuál es la condición bajo la que se sostiene la ley de la demanda de pendiente negativa? ¿La curva b) es cóncava (como un domo) o convexa (como una taza)?

Capítulo 2

La moderna economía mixta

La economía de todos los países del mundo es una economía mixta, esto es, una combinación de empresas privadas que trabajan en un mercado, y de regulaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com