MODALIDAD A DISTANCIA SISTEMA DE SALUD
lidiajudithTrabajo11 de Septiembre de 2015
2.139 Palabras (9 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA
SISTEMA DE SALUD
SEGUNDA ENTREGA
Directora de la Carrera: Mg María Teresa Ricci
Docente: LIC. GASCO RUBEN
Alumno:
Puerto Madryn, 3 de Noviembre de 20014
1-¿Cómo está organizado el sistema actual de salud de nuestro país, describa cada subsector.
Dentro de la estructura del sector de salud en la argentina se identifican tres subsistemas; estos coexisten mutuamente con diferentes recursos, población y servicios.
Subsistemas | Características |
Público |
|
De seguridad social (obras sociales) | Las obras sociales están organizadas como un sistema de seguro social obligatorio que se financia con aportes de los trabajadores y de los empleadores, administradas por los sindicatos, gobierno provinciales y por la agencia autónoma encargada de la atención de los jubilados. Agrupa a :
Las Obras Sociales Provinciales (OSP) agrupan a todos los empleados estatales y a los jubilados de las cajas provinciales ( salvo la provincia de Salta que transfirió la atención de sus jubilados al INSSJP. Los empleados estatales son afiliados obligatorios, es decir, no pueden cambiar de una Obra Social provincial a ninguna otra. Regulación: Superintendencia de Servicio de Salud, organismo descentralizado, creada por decreto 1615/96. Su misión es supervisar, fiscalizar y controlar las Obras Sociales y a otros agentes del Sistema, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas del área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar las prestaciones de salud. Forman parte del Sistema que regula la SSS solo las Obras Sociales Nacionales ( o las que adhieran a las leyes N° 23660y N° 23661), no tiene injerencia sobre las Obras Sociales provinciales. Programa Médico Obligatorio (PMO) decreto 492/95 lo define el decreto 247/96 lo aprueba la resolución del MS 939/2000. Se desarrolla sobre la base de las estrategias de atención primaria. Decreto 1141/1996 libre elección de Obra Social. La elección de cambio podrá ejercerse una vez al año. Fondo de redistribución. Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). |
Privado | Está configurado por dos grupos: los profesionales que atienden en forma independiente y el sistema de medicina prepaga. Se financia con los aportes voluntarios de sus usuarios que por lo general, tienen medianos y altos ingresos. |
2- Mencione y desarrolle las características generales del sistema de salud de la Argentina.
Características del sistema de salud:
- Coexistencia: los tres subsistemas Público, seguridad Social y Privado coexisten mutuamente y se relacionan en diferente grado y forma.
- Heterogeneidad: tiene diferente población de cobertura, objetivos y origen de los recursos económicos que los mantienen.
- Fragmentación: Público se fragmentan en niveles: nacional, Provincial, Municipal. Seguridad social: obras sociales nacionales, provinciales, Obras sociales de las Fuerzas Armadas y de seguridad, OS de las Universidades Nacionales y de los Poderes Legislativos. Privado se halla expresado por numerosas entidades no relacionadas.
- Desarticulación: falta de conexión entre las administraciones Nacionales, Provinciales y Municipales. En el Sector Privado entre sus instituciones independientes una de otras.
La particular evolución de la salud pública hacia una organización creciente descentralizada y los problemas sociales derivados del desarrollo de una crisis económica, han contribuido durante los últimos años a ahondar más la fragmentación del sistema.
Desde el punto de vista institucional, el Ministerio de Salud es la máxima autoridad Nacional en materia de salud. Sin embargo dada la estructura Federal del país, los gobiernos provinciales cuentan con total autonomía en materia de políticas de salud.
3- Indique las funciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Cumple con la función de conducción y dirección política del sistema de salud en su conjunto; en el marco de un modelo de salud democrático, participativo y solidario.
Además entre ellas la cuestión epidemiológica, campañas de vacunación, control sanitario de las fronteras, registro de los profesionales de la salud, el banco de registros de enfermeros de la salud y el banco de drogas.
4- Cuáles son los organismos descentralizados del ministerio de salud de la nación e indique sus funciones.
- ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES(APE)
En del ministerio de salud, con personería jurídica propia y un régimen de autárquica administrativa, económica y financiera.
Su principal objetivo es la implementación y administración de los recursos del fondo solidario de redistribución afectados presupuestariamente a programas especiales de salud, para la cobertura de patologías de baja incidencia y alto impacto económico, así como otras de largo tratamiento, destinado a los beneficiarios del sistema nacional de seguro de salud, conforme a la ley 23661.
- CENTRO NACIONAL DE REEDUCACION SOCIAL(CE.NA.RE.SO)
Brindar tratamiento médico, psicológico y social a personas comprometidas en el uso de drogas y a sus grupos familiares a fin de promover la inserción social. Asimismo, desarrollar tareas preventivas de acción comunitaria y de formación de recursos humanos especializados, docencia e investigación.
- INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR DE ABLACION E IMPLANTE (INCUNCAI).
Creado por la ley 24.193. Las funciones del instituto son la regulación, coordinación y fiscalización de la actividad de procuración y trasplante de órganos y tejidos; la confección y actualización de listas de espera de pacientes y el otorgamiento de habilidades y autorizaciones a establecimientos y equipos de profesionales para la práctica del trasplante.
- LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MÉDICA (ANMAT).
Destinada al control de la calidad de los medicamento, los alimentos y la tecnología médica. Esto comprende las drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacológicas, medicamentos, elementos diagnóstico, materiales y tecnología médica, ingredientes utilizados en la alimentación humana, uso doméstico y los materiales de higiene, tocador y cosmética humana. Realiza:
FARMACOVIGILANCIA: control y fiscalización de medicamentos, permite la detención temprana de los efectos adversos, facilita las vallas de respuesta terapéutica por deficiencia de calidad.
...