Metodologia De La Investigacion
oilegor882322 de Noviembre de 2011
5.023 Palabras (21 Páginas)783 Visitas
Contenido
Resumen 2
Introducción 2
1.-Fuentes de informacion y Documentacion. 3
1.1 Definición de fuentes de información. 3
1.2.1 Fuentes primarias . 4
1.2.2 Fuentes secundarias. 4
1.2.3 Fuentes Terciarias. 5
2.- La Ciencia y el Metodo Cientifico 6
2.1.-Definicion de ciencia y método. 6
2.2 Surgimiento y desarrollo de la ciencia y método. 6
2.3 Caracteristicas de la ciencia y el método científico. 7
2.4 Proceso del conocimiento científico. 7
2.5 Concepto de ficha bibliográfica , ficha de trabajo , ficha electronica. 9
3.-Proceso de la investigación científica. 10
3.1 El concepto de investigación científica. 10
3.2 El método y las técnicas en el proceso de la investigación científica. 13
4.- Presentacion de informes científicos. 14
4.2 Estructura técnica de un articulo científico. 14
4.3 Caracteristicas de un poster científico. 16
Imagen 1.- Poster cientifico 17
Conclucion 18
Glosario 18
Revisión bibliográfica. 19
Resumen.
Este documento tiene el propósito de dar y desarrollar una orientación básica y didáctica en cuanto a los criterios científicos y técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos de investigación. Que como tales, deben cumplir con los requerimientos y condiciones conceptuales y metodológicas que permitan la validez científica y social de los trabajos de investigación. Este documento desarrolla los contenidos mínimos necesarios en un proyecto y en un informe, describiendo brevemente y con la mayor claridad posible lo que debe incluirse en cada apartado de cada uno de esos documentos. Es una contribución didáctica al desarrollo de estos procesos propios de la investigación científica.
La metodología de investigación ;por ser la herramienta para desarrollar el conocimiento es más bien estable yconvencional con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinares, contextos y regiones del planeta. Es el idioma universal de la ciencia que posibilita el avance en todos los campos, el intercambio y transferencia de tecnología y el trabajo multidisciplinario como tal esencial para el avance del conocimiento y la economía de las naciones.
La investigación científica se lleva acabo por medio de técnicas y métodos que se aplican a diferentes experimentos en los que se quieren tener resultados verdaderos y precisos , la expresión de estos resultados son los artículos científicos en conjugación de informes científicos y posters o carteles científicos, haciéndose estos con un solo propósito que es el de dar al información clara ,precisa y sobretodo verdadera.
Introducción.
La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos.(Sandin,2003)
La investigación, en términos operativos, orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de supervisión de todo el proceso. En tanto que, investigar supone la responsabilidad de producir una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva.(Iñiguez, 2004).
1.-Fuentes de informacion y Documentacion.
1.1 Definición de fuentes de información.
Las fuentes de información son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación , artes , salud y humanidades , ciencias exactas, computación, etc,..)
Las fuentes de información son los materiales o productos, originales o elaborados, que aportan noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento, cualquiera que este sea.(Carrizo, et al., 2000). Esta definición permite considerar como fuente de información cualquier objeto o situación que nos transmita algo que, tras su interpretación y elaboración, genera conocimiento.
Concretando más, fuente de información es un documento que de forma ideal proporciona respuestas selectivas, fiables, pertinentes, exhaustivas, y oportunas a las preguntas o demandas de un usuario. En el ámbito educativo, define como fuentes cualquier institución o medio documental que recoja, acumule y, sobre todo, exponga y difunda información de cualquier índole”. Las fuentes así concebidas son medios para conseguir la máxima circulación y extensión de la información. (Neil , et al., 1997).
Las fuentes de información constituyen una plataforma común de la comunidad científica para la difusión de sus conocimientos, y facilitan el flujo y la transmisión de información entre personas, equipos e instituciones interesadas en el estudio de un determinado campo disciplinar, lo que permite al investigador conocer las principales líneas de investigación que se están desarrollando y el progreso del conocimiento sobre el objeto de estudio compartido, acercándose al mismo tiempo a las distintas cuestiones que preocupan a la comunidad científica. Las fuentes documentales son también un reflejo de las demandas sociales a dicha comunidad. Constituyen, en definitiva, un universo teórico, simbólico y experiencial de referencia, en el cual se reconocen e identifican los expertos que comparten un mismo ámbito disciplinar (Nett , et al., 1980).
1.2 Las fuentes de información se dividen en:
1.2.1*Fuentes primarias
1.2.2*Secundarias
1.2.3*Terciarias
1.2.1 Fuentes primarias .
Las fuentes primarias contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo. Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.( Romanos , et al., 2006).
Se dividen :
1.-*Reportes de investigación
2.-*Articulos científicos
3.-*Ponencias de congresos
4.-*Tesis
1.2.2 Fuentes secundarias.
Son documentos que recopilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias.
Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios.(Castillo,L, et al.,. 2000).
A las fuentes de información secundaria también se les llama o conocen como obras de referencia, pues su intención no es el de ser leidas de etapa en etapa , si no de proporcionar datos puntuales de consulta rápida.(Suarez,J. , et al., 1995).
Las fuentes secundarias se dividen en:
1.-*Publicaciones periódicas
2.-*Enciclopedias
3.-*Diccionarios
4.-*Índices
5.-*Resúmenes
6.-¨*Patentes
7.-*Normas
1.2.3 Fuentes Terciarias.
Se trata de documentos en donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas , asi como nombres de boletines , conferencias y simposios ,sitios web , empresas , asociaciones industriales y de diversos servicios.(Leon , et al., 2003.).
Estas guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.(Polo M. 2007).
Estas fuentes en general reúnen y extractan datos procedentes de fuentes muy variadas y realizan con ellos una síntesis, con lo cual condensan en un solo documento un buen número de informaciones dispersas sobre un tema o una cuestión concreta, facilitando una visión de conjunto del mismo (Coll-Vinent y Bernal Cruz, 1990).
Las fuentes terciarias también son obras de referencia que contienen información sobre las fuentes secundarias y remiten a ellas. Su estructura también incluye recursos que permiten la recuperación de su contenido. Las fuentes terciarias facilitan el control y el acceso a toda la gama de repertorios de obras de referencia de la biblioteca. Por ejemplo: bibliografías de bibliografías y guías de obras de referencia.(Romanos, , et al., 2000).
2.- La Ciencia y el Metodo Cientifico
2.1.-Definicion de ciencia y método.
La ciencia es un tipo de conocimiento humano que se caracteriza por su objetiva expresión del conocimiento en forma de reglas de ámbito general y su método científico. La ciencia trata de ampliar y acumular conocimiento siguiendo un conjunto determinado de reglas.(Anguera M.T, et al.,., 1990).
Método, es una especie de brújula en la que no se
...