PAE hipertencion
jose861Documentos de Investigación16 de Diciembre de 2018
8.787 Palabras (36 Páginas)269 Visitas
1.- INTRODUCCIÒN
La hipertensión arterial es un problema de salud predominante.
Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres de 65 años en adelante, eso no descarta a otras edades y otros sexos.
La hipertensión arterial está asociada al modo y estilo de vida moderna que conlleva una alimentación inadecuada, sedentarismo, hábitos tóxicos y a la situación económica generada por la misma.
Algunos cambios en los estilos de vida son tales como, reducción de peso, aumento de actividad física y modificaciones de la dieta, que incluyan la disminución de sal e incrementos en alimentos con alto contenido en potasio, granos, frutas, vegetales y productos no grasos.
2.- JUSTIFICACIÒN
Como enfermeros debemos ver el bienestar de nuestros pacientes, en caso de no poder prevenir enfermedades si poder dar un control y cuidado adecuado a su patologia.
Dentro del proyecto se encuetra integrados los 11 patrones funcionaes de Marjory Gordon, intervenciones de NANDA, NOC Y NIC; no obstante mencionar que para la integracion de la valoraciòn de enfermeria a un individuo.
La hipertesiòn arteral no solo es una enfermedad sino constituye un factor de riesgo para muchas enfermedades de mayor letalidad que afectan a individuo y a grandes poblaciones , es por ello la investigaciòn acerca de los factores de riesgo modificables y como mantener en control dicha enfermedad para asi lograr la disminuciòn de morbilidad y mortalidad, por diferentes afecciones tales como enfermedades cerebrovasculares, insuficiencia cardiobascular entre otros.
Es vital conocer e identificar los factores predisponentes de la hipertensiòn arterial para que pueda corregir su estilo de vida, creando habitos saludables que refuercen la salud, evitando enfermedades de alto riesgo y los gastos qu las mismas llevan.
3.- OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
El propósito es principalmente dar a conocer a profundidad sobre el mecanismo que regula la hipertensión arterial y establecer estrategias de capacitación educativa en base al diagnóstico, efecto y prevención de la enfermedad.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Definir el estado de salud-enfermedad del paciente V.H.A.P mediante el uso del formato de los 11 patrones funcionales de Marjory G. para asi poder identificar los factores de riesgo que correspondan a la necesidades del paciente.
- Modificar el estado de vida (Alimentaciòn saludable y actividad fisica), entre las que destacan las referentes de prevenir, revertir y disminuir el avance de la enfermedad.
- Concientizar al paciente y a su familiares la importancia de tener un estilo de vida saludable, para prevenir las diversas enfermedades y los riesgos que estas pueden ocasionar.
4.- MARCO TEORICO
4.1. PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA
El proceso de atención de enfermería es un método sistemático centrado en el paciente para estructurar la administración de la asistencia de enfermería. El proceso de enfermería conlleva a la obtención y el análisis de los datos con el fin de identificar los puntos fuertes del paciente y sus problemas de salud potenciales o reales y el desarrollo y revisión continuos de un plan de intervenciones de enfermería para conseguir resultados acordes entre sí. En todos los estudios del proceso, el profesional de enfermería trabaja con el paciente para individualizar la asistencia y construir una relación de confianza y respeto mutuos.1
Para que el profesional de enfermería proporcione el cuidado integral del individuo, familia o comunidad a través del proceso de enfermería, necesita del estudio de paradigmas ( diagrama conceptual que permite ver o comprender el mundo), modelos, teorías y principios que han guiado esta profesión desde Florence Nightingale, todos fundamentales para la comprensión de la naturaleza de los cuidados de enfermería, a fin de descubrir o redescubrir la riqueza de un conocimiento a un no reconocido, por lo que requiere aumentar la conciencia concerniente a su significado, divulgación y accesibilidad. En este sentido, para proporcionar un cuidado integral del individuo, familia o comunidad se necita de un método de enfermería basado en reglas y principios científicos denominado Proceso de Enfermería, término familiar por ser una herramienta habitual y útil para organizar los cuidados del individuo en la salud y en la enfermedad.2
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
4.2.- EL PROCESO DE ENFERMERIA EN ACCIÒN
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
4.3- ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
El corazón es un órgano aproximadamente de un puño cerrado.
Mide alrededor de 12 cm de largo y 9cm de su punto más ancho y 6 cm de su espesor, con un peso promedio de 250gramos en mujeres adultas y 300 en hombres adultos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular consta de tres componentes interrelacionados: sangre, corazón y vasos sanguíneos.
FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Todos respiramos aire por la boca y la nariz y va a los pulmones. El oxígeno del aire es absorbido por su torrente sanguíneo a través de los pulmones. El corazón bombea la sangre oxigenada a través de una red de vasos sanguíneos, arterias a los tejidos, incluyendo los órganos, músculos y nervios, por todo el cuerpo.
Cuando la sangre llega a los capilares en los tejidos se libra oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células liberan los productos de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la sangre.
La sangre usada viaja por las venas y de regreso hacia el corazón. El corazón bombea sangre desoxigenada de nuevo a los pulmones, donde absorbe el oxígeno fresco, y el ciclo comienza nuevamente.
La mayoría de las células de los organismos multicelulares no puede moverse para obtener oxígeno y nutrientes, ni para eliminar el dióxido de carbono y otros desechos. En vez de ello, para satisfacer tales necesidades cuentan con dos líquidos, la sangre y el
líquido intersticial. La sangre es un tejido conectivo que se compone de una porción líquida, el plasma, y otra celular, que consiste en diversos tipos de células y fragmentos celulares. El líquido intersticial baña la célula del cuerpo. El oxígeno que llega a los pulmones y los nutrimentos absorbidos del aparato digestivo que transportan por la sangre a los diversos tejidos. Tanto uno como los otros se difunden de la sangre al líquido intersticial, y de este a los tejidos. El dióxido de carbono y otros desechos se desplazan en la dirección opuesta de las células a líquido intersticial, y de este a la sangre. Luego, está lo transporta a diversos órganos, como los pulmones, riñones, piel y aparato digestivo, para su eliminación del cuerpo.
El sistema cardiovascular comprende sangre, corazón y vasos sanguíneos. A fin de que esta llegue a las células de los diversos tejidos e intercambie materiales con ellas, debe ser impulsada constantemente por los vasos sanguíneos.
CORAZÓN
Su corazón es del tamaño de un puño cerrado y pesa alrededor de 300g. Se localiza del lado izquierdo en el pecho, rodeada por una membrana llamada pericardio.
El corazón es la bomba que la hace circular por alrededor de 100000 kilómetros de vasos sanguíneos. Incluso mientras la persona duerme, bombea cada minuto los pulmones al equivalente a casi 30 veces su peso, o sea, cerca de 5 L, y el mismo volumen al resto del cuerpo. Con dicho ritmo, hace circular más de 14000 litros diarios
y unos 10 millones de litros en un año. Sin embargo, los individuos no duermen todo el tiempo, y el volumen de sangre bombeado es mucho mayor
durante la actividad física. Así pues, dicho volumen es, en realidad, mucho mayor cada día.
Estructura y función del corazón
Pericardio:
La membrana que rodea el corazón y lo protege es el pericardio, el cual impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad de movimiento suficiente para su contracción rápida y fuerte. El pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso. El pericardio fibroso es el superficial y se compone de tejido conectivo denso irregular resistente. Semeja una bolsa apoyada en el diafragma y que se inserta en este. Su extremo abierto se fusiona con los tejidos conectivos en los vasos sanguíneos que llegan al corazón y los que nacen de dicha víscera. El pericardio fibroso previene el estiramiento excesivo del corazón, lo protege y lo fija en el mediastino.
...