ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE”

Jesús JaramilluyocInforme10 de Marzo de 2020

3.170 Palabras (13 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

                  Y GESTIÓN DE RIESGOS         [pic 2]                                             

   

I.E.N° 248475

2019

                                                                                                         

                                                             

[pic 3]

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUCCÓN E IMPUNIDAD

“Cusco Capital Histórica el Perú”

“PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE”

2019

  1. DATOS GENERALES                :

DRE                                : Cusco

UGEL                                : La Convención                

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°        :

CÓDIGO MODULAR                :

LUGAR                                : Jaramilluyoc

DISTRITO                                : Santa Ana

PROVINCIA                        : La Convención

DEPARTAMENTO                : Cusco

NIVEL                                : Educación Primaria

MODALIDAD                        : Primaria de Menores[pic 4]

CICLOS                                : III, IV, V.

GRADOS                                : 1° ,2°

                                                     3°, 4°,5°, Y 6°

TURNO                                : Mañana

NÚMERO DE ESTUDIANTES        :

DIRECTOR DE LA IE                :

RESPONSABLE DEL PLAN           ;

                                                   :

                                                       

Presentación

El presente Plan de Educación Ambiental es para los niños y niñas de la Institución Educativa Nº                                 , es una propuesta de trabajo elaborada con la finalidad de promover el desarrollo de habilidades y actitudes que conlleven a la conciencia ambiental en la prevención y protección del medio ambiente en forma individual y colectiva, acorde con los lineamientos educativos que establece el Ministerio de Educación y los órganos intermedio correspondiente.

Uno de los propósitos que persigue este plan es el de conservar y mejorar la calidad del ambiente del espacio directo que rodea a los niños y niñas de la institución educativa  creando hábitos que luego puedan aplicarse en otros medios a través de diferentes actividades estratégicas. El cuidar el medio ambiente que nos rodea es un compromiso que se debe extender en forma positiva.

Se pone a disposición el Plan de Medio Ambiente de la Institución Educativa N° ,  para el año 2019.

Plan de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos

  1. ALCANCES:
  1. Estudiantes de la I.E. N° 248475 Sagrado Corazón de Jesús”
  2. Profesores de aula de la I.E. N° .248475”Sagrado Corazón de Jesús”
  3. Padres de Familia de la I.E. N° 248475””Sagrado Corazón de Jesús
  4. Coordinadora  del Plan de  Medio Ambiente de la IE N° 248475
  5. Director de la institución educativa de la IE N° 248475.
  1. BASES LEGALES:
  • Constitución Política del Perú
  • Ley N° 28044, Ley General de Educación, su modificatoria Ley Nº 28123 y reglamentos de la Ley General de aprobados por D.S. Nº 06, 013, 015, 022, del 2004, y 002, 009, 013 del 2005.
  • DL Nº25765 Ley  Orgánica del ministerio de Educación, modificada por  Ley Nº 26510 Y reglamento de organizaciones y funciones del  Ministerio de Educación aprobado por  D.S. Nº 006-2006-ED.
  • Ley Nº 2862, Ley que regula participación de las APAFAS en las Instituciones educativas públicas y su reglamento aprobado por D.S.Nº 004-2006.
  • Ley Nº 2654, Ley de los centros privados y Reglamento de las instituciones de Educación Básica y Educación Técnico – Productiva, aprobado por D.S.Nº 009-2 006-ED.
  • R.M. Nº 0777-2005-ED “0rientaciones y normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones de Educación superior no Universitaria”.
  • Directiva Nº 014  -DINECA-AEA “Directiva Nacional de Educación Ambiental 2008”.
  • R.M. Nº 0494-2007 –ED Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2008.
  • Directiva Nº 001-2 008 DREC/DIGEP/UECA.

  1. REFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
  • Convenio con el marco de educación ambiental entre el ministerio de Educación (MED) Instituto Nacional de recursos Naturales (INRENA)  Consejo Nacional del ambiente (CONAM) y   la Comisión Nacional para el desarrollo vida  sin Drogas (DEVIDA)
  • Acuerdo Nacional, Décimo segundo y Décimo Novena Políticas de Estado.
  • Resolución Nº  57524 de las Naciones Unidas,
  1. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN:

El presente Plan de Medio Ambiente tiene como finalidad contribuir a la promoción del desarrollo de capacidades, la formación de conciencia ambiental y la educación comunitaria para el desarrollo sostenible en los niños y niñas de la Institución Educativa en el año 2019

  1. DIAGNÓSTICO:

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 248475”Sagrado Corazón de Jesús” presentan las siguientes características en cuanto al área de educación comunitaria ambiental:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

.

  • Escasa responsabilidad en los roles de aseo y limpieza de aula.

EDUCACIÓN COMUNITARIA

  • Participación direccionada por parte del tutor de aula.
  • Entusiastas en actividades de limpieza colectiva.

GESTIÓN DE RIESGOS

  • Participan con seriedad y responsabilidad en campañas de simulacros y otras actividades previa indicaciones.
  • Conocen las zonas de seguridad en casos de sismos.
  • Desconocen las zonas de seguridad en casos de otro tipo de fenómenos naturales al de los sismos.
  1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

GENERAL:

Promover en los niños y niñas de la Institución Educativa, acciones de Educación Comunitaria y Ambiental para la conservación y aprovechamiento responsable de los ecosistemas, la biodiversidad, la tecnología y de la Vida.

ESPECÍFICOS;

  1. Organizar acciones de educación comunitaria y ambiental para intervenir y participar en forma organizada y oportuna dentro del aula.
  2. Ejecutar acciones de educación comunitaria programadas por el consejo de aula y el comité de Educación Comunitaria y Ambiental de la Institución Educativa.
  3. Ejecutar acciones de educación ambiental programadas por el consejo de aula y el comité de Educación Comunitaria y Ambiental de la Institución Educativa.
  4. Participar en acciones de gestión de riesgos propuestos por el consejo de aula, el comité de Educación Comunitaria y Ambiental de la Institución Educativa y la UGEL La Convención
  5. Evaluar las acciones realizadas del Plan de Educación Comunitaria y Ambienta

VIII      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

De acuerdo a la Directiva N°014   ME/GR-C/DRE-C/DUGEL-LC/AGP-EECA-2019, se desarrollarán las siguientes estrategias:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Conformar y fortalecer los comités, brigadas o clubes ecologistas.
  2. Realizar acciones de protección, preservación y uso responsable de su medio ambiente y de las áreas naturales protegidas.
  3. Consolidar propuestas del consejo de aula en educación ambiental.
  4. Participación en actividades del calendario ecológico ambiental.

EDUCACIÓN COMUNITARIA

  1. Implementar acciones de educación ambiental en coordinación con el tutor de aula.
  2. Promoción e implementación de servicios de biblioteca en el aula.
  3. Participar en campañas o faenas de limpieza colectiva dentro de la institución educativa.

GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Participar en campañas, movilizaciones o simulacros para prevención de riesgos.
  2. Conformar la comisión permanente de Defensa Civil (Comisión de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres).
  3. Participar en simulacros y otras actividades de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres.

IX      RECURSOS:

HUMANOS: 

  • Director
  • Coordinador del Plan  de Medio Ambiente
  • Docente Tutor
  • Niños estudiantes
  • Otros Profesionales afines

MATERIALES: 

  • Computadora o Laptop
  • Cañón Multimedia
  • Otros

ECONÓMICOS: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (2 Mb) docx (791 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com