PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD ENFASIS EN GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
SANTI GAMERYTEnsayo14 de Marzo de 2016
1.881 Palabras (8 Páginas)476 Visitas
| UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA[pic 1] “Héctor Abad Gómez” Departamento de Ciencias Específicas Página de 9 | 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD ENFASIS EN GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
SEDE MEDELLÍN - VERSION 6
El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el Departamento de Ciencias Específicas
| NOMBRE DE LA MATERIA | Evaluación Social, Ambiental y Economía de proyectos AES 451 | 
| PROFESOR | Pedro P Montes y Saúl Álzate P. | 
| OFICINA | 211 | 
| HORARIO DE CLASE | Ma-mi- ju- GRUPO 1 DE 12-14, Grupo3 14-16, Grupo2…, 16-18 01-2016 Aula: 2-222 | 
| HORARIO DE ATENCION | Ma Mi jue vier 8-10 | 
Notas: 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatoria en un 80%
2: Reuniones periódicas con el Profesor Javier Cobaleda para realizar ajustes al programa y metodología a ser seguida.
3: requisito fundamental costos y presupuestos debe ser vista. Se recomienda ser aprobada esta solicitud.
INFORMACION GENERAL
| Código de la materia | AES 451 | 
| Semestre | Nivel IV 2013 - 1 | 
| Área | Administración, economía y finanzas en salud. | 
| Horas teóricas semanales | 6 | 
| Horas teóricas semestrales | 80 | 
| No. de Créditos | 5 | 
| Horas de clase por semestre | 120 | 
| Campo de formación | Administración en salud y ambiental | 
| Validable | SI | 
| Habilitable | SI | 
| Clasificable | NO | 
| Requisitos | AES 341 | 
| Correquisitos | AES 451 | 
| Programa a los cuales se ofrece la materia | Administración en Salud énfasis en Gestión Sanitaria y Ambiental y Administración en Salud énfasis en Gestión en Servicios de Salud | 
INFORMACION COMPLEMENTARIA
| Propósito del curso: | La valoración financiera, social y ambiental de proyectos respecto al área de la salud en la facultad debe ser con un enfoque de la evaluación privada y/o social, de los proyectos, que consiste en la multiplicación simple de estos según el perfil profesional, que se atañe. | |
| Justificación: | 
 
 | |
| Objetivo General: | 
 | |
| Objetivos Específicos: | Identificar la teoría de los proyectos como: definiciones, los conceptos, las etapas, las fases y los ciclos de un proyecto. Determinar los diferentes estudios que debe contener el proyecto. Adquirir las bases para la evaluación de un proyecto y su aplicación. Caso aplicativo | |
| Contenido resumido | 
 | |
| 
 | 
 | |||
| 
 2. Competencias específicas: a) Explica la relación desarrollo económico-social y proyectos específicos. b) Capacidad para identificar proyectos de interés para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones públicas o privadas, partiendo de las fuentes internas y externas que ofrece la economía. c) Evidencia conocimiento de los mecanismos conceptuales y prácticos para formular y evaluar proyectos, según los diversos ángulos que interesan a los varios actores de la economía. d) Uso adecuado de los elementos conceptuales y técnicos adquiridos en la carrera para aportar al proceso de formulación y evaluación de proyectos. | 
 
 | 
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
| Tema(s) a desarrollar | 
 | 
| Subtemas | Generalidades. Programa de un proyecto. Definición de inversión, de proyecto y de proyecto de inversión. Proyectos de inversión La naturaleza y el significado. El proyecto, la unidad operativa del desarrollo | 
| No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad | 02 semanas Feb: 2,3,4,9,10 Taller feb 9 ()% | 
| BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ILPES. Manual de jerarquización de proyectos. Santiago de Chile: Ilpes (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), 1994 Onudi. Manual para la preparación de estudios de factibilidad industrial. 3ª. Edición. Viena: Onudi. 1996. Planeación Nacional. Manuales BPIN. Sapag Nassir y Sapag Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. 4ª. ed. Editorial México: McGraw-Hill Interamericana, 2003 | 
...
