ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018”

Fani Flores DiazDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2019

8.013 Palabras (33 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

[pic 1]

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018”

Autor:

BRENDA MILAGROS RENGIFO GONZALES.

Asesora:

OBSTA. LLAPAPASCA GARCIA ISABEL

OBSTA.BARRANTES PONCE ELIZABETH

PUCALLPA - Perú

2018

ÍNDICE

  1. TITULO                                                                        3

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                3
  1. Características y Delimitación del Problema                        3
  2. Formulación del Problema                                                4
  3. Formulación de Objetivos                                                5
  4. Justificación y/o Importancia                                                5

  1. MARCO TEORICO                                                        6
  1. Antecedentes                                                                6
  2. Bases teóricas                                                                10                                                
  1. FORMULACION DE HIPOTESIS                                        14
  1. Hipótesis de Investigación                                                14
  2. Identificación de Variables                                                14
  3. Operacionalización de Variables                                        15
  1. METODOLOGIA                                                        17
  1. Tipo de estudio                                                                17
  2. Diseño de Investigación                                                17
  3. Población y muestra                                                             17
  4. Técnica de recolección de datos                                        18        
  5. Técnica de procesamiento de la información                        18
  6. Aspectos éticos                                                                           18
  1. RESULTADOS                                                                         19
  2. CONCLUSIONES

                                                                

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                                        

  1. TITULO

“RELACIÓN DE LA HEMOGLOBINA MATERNA Y EL PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, MARZO 2018 – AGOSTO 2018”

                                                                

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Características y Delimitación del problema.

La OMS ha definido la anemia en el embarazo como hemoglobina inferior a 11 mg/ dl, con sus respectivos clasificación de acuerdo a la severidad y ajustes de acuerdo a la geografía y altura sobre nivel del mar.  Hasta ahora, la anemia en mujeres embarazadas ha sido considerada como perjudicial para el embarazo y resultada del crecimiento fetal. Bajo peso al nacer y parto prematuro han sido persistentemente vinculados a esta patología. (1)

La anemia es un trastorno nutricional muy importante en el mundo, tiene múltiples etiologías. En el embarazo se encuentra asociado a la ingesta de hierro y cambios fisiológicos propios de la gestación, esta caída fisiológica de hemoglobina (Hb) se atribuye al aumento del volumen del plasma y por lo tanto disminución de la viscosidad de la sangre. Agregado a esta condición existen muchos países con ingesta inadecuada de alimentos ricos en hierro, que empeoran el nivel de hemoglobina en la población. (2)

Globalmente la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro son los trastornos de deficiencia nutricional más prevalentes en las mujeres de edad reproductiva, sin embargo existen diferencias mayores en la nutrición con hierro entre las mujeres de los países subdesarrollados y desarrollados. En las regiones de menor desarrollo en el mundo existe una prevalencia promedio de 52 % y en las pudientes sociedades occidentales, la prevalencia es menor debido a una mejor nutrición. Las cifras son en 25 % de las mujeres que no toman suplementos de hierro durante el embarazo y menos del 5 % en las mujeres que toman suplementos de hierro adecuados durante la gestación. (3)

La anemia durante la gestación se asocia a la falta de ingesta de hierro y a los cambios fisiológicos propios de la gestación. Por ello, La anemia ferropénica contribuye a un estimado de 115,000 muertes maternas / año en todo el mundo. (4) Tal es así, que el  28% de las mujeres gestantes de nuestro país tiene problemas de anemia .En ese sentido, la investigación reveló que los departamentos de la sierra son los que tienen mayor prevalencia de anemia.  Huancavelica ocupa el primer lugar con 53,6%  de gestantes con este mal, seguido por Puno con el 51,0%, Ayacucho con 46,2% y Apurímac, 40,8%.(5)

A pesar de las políticas y programas de intervención en la salud materna e infantil, las cifras en nuestro país, muestran tasas de prevalencia de enfermedades relacionadas a la baja hemoglobina en la gestación, siendo indicador en la salud de la madre y del recién nacido. Según OMS en el 2015, la tasa de mortalidad neonatal ha disminuido a 8.3 por 1,000 nacidos vivos en el Perú. (6) Los niveles de hemoglobina de las madres tienen relación directa con la hemoglobina en el recién nacido; y esta situación constituye un gran riesgo de salud de la madre y su recién nacido, expresados en la morbilidad y mortalidad materno perinatal e infantil; a su vez están asociados con las complicaciones durante el embarazo, parto, puerperio y en la salud del neonato. (7)

Entonces, la anemia en el embarazo tiene numerosos efectos sobre la salud para el bebé incluyendo un mayor riesgo de retraso en el crecimiento, ceguera, enfermedades graves, disminución del rendimiento cognitivo, defectos espinales y cerebrales. La anemia en el embarazo también aumenta el riesgo de aborto involuntario, mortinato y bajo peso al nacer aumentando así el riesgo de mortalidad infantil.

2.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre la hemoglobina materna y el peso del recién nacido en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo marzo-agosto 2018?

2.3. Formulación de objetivos

Objetivo General:

Identificar la relación entre la hemoglobina materna y el peso del recién nacido en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo marzo-agosto 2018

Objetivos específicos:

1.- Características de las gestantes y recién nacidos durante el periodo de estudio.

2.- Identificar los niveles de hemoglobina materna durante el periodo de estudio.

3.- Identificar el peso del recién nacido durante el periodo de estudio.

4.- Correlacionar los niveles de hemoglobina materna con el peso del recién nacido.

  1. Justificación y/o Importancia.

En nuestro país, la anemia en gestantes viene siendo un problema de salud pública muy frecuente, para ello se ha establecido programas educativos, campañas entre otras actividades para promover la salud materna y la del Rn, debido a que las embarazadas constituyen uno de los grupos en donde se necesita altos requerimientos de hierro durante la gestación.

Por lo tanto, es importante conocer que el estado nutricional materno es un factor que va a influir en el recién nacido, ya que la hemoglobina es la encargada de transportar todos los requerimientos nutricionales, proteicos y el oxígeno al feto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (436 Kb) docx (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com