ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PARQUE GRANJA COMBEIMA

Carlos CanoTesis1 de Octubre de 2016

3.733 Palabras (15 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 15

Fundamentos de mercadeo

Parque Granja Combeima

Leidy Johanna Cano Martinez

Profesor:

Jairo

Universidad CUN

Ibagué – Tolima

2

PROYECTO PARQUE GRANJA COMBEIMA

1 ANÁLISIS EXTERNO

1.1 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MACROAMBIENTE

POLÍTICA (OM):

El turismo es uno de los pilares acogidos por la VISIÓN TOLIMA 2025

 “1. Asumir como Proyecto Piloto la propuesta “Prado: Mar interior de Colombia”, que integra   ofertas turísticas de orden cultural, histórica, musical, gastronómica, de naturaleza y biodiversidad.

2. Persistir en la propuesta turística de Ibagué: Ciudad Musical de Colombia, que cuenta históricamente con reconocimiento nacional.

3. Dinamizar la presencia gubernamental, en especial de la Gobernación del Tolima, en el impulso de objetivos como el fomento a la asociatividad, la capacitación a los actores, la formulación de diseños, metas y objetivos a corto y largo plazo con los alcaldes y actores del sector turismo, la creación de los Consejos consultivos de turismo en la Gobernación y Alcaldías, entre otros. que pretende dar al Tolima y a su capital un cambio de imagen a través de atractivos turísticos es así que el proyecto Parque Granja Temática está en contexto con esta política regional.”
4

JURÍDICAS (Am):

Atendiendo la ley 1225 DE 2008 en cuanto a los requisitos mínimos que deben cumplir para el funcionamiento, instalación, operación, uso y explotación, de los Parques de Diversiones, parques acuáticos, temáticos, ecológicos, centros interactivos, zoológicos y acuarios públicos o privados, nos muestran claramente que se debe cumplir con una gran cantidad de reglas, que pueden afectar de alguna forma la  consolidación del Parque Temático, pero a su vez todas estas son cumplibles.

ECOLÓGICAS (Am):

La explotación minera causa un fuerte impacto ambiental contaminando la atmósfera, fuentes de agua  dificultando así el desarrollo normal de la vegetación, sin contar el riesgo que desarrolla esta actividad para la salud de sus habitantes, aquella explotación que posiblemente se desarrollará en el territorio tolimense causaría una amenaza para el proyecto granja temática ubicado en Ibagué que sufriría de los daños ocasionados por la explotación y haría menos agradable y más complicado el desarrollo del parque, pues el ambiente debe tener condiciones mínimas que permitan un adecuado proceso de adaptación de las especies y una salud  indicada para ellas.

4 Apartado, Turismo Visión Tolima 2025

CULTURALES (OM):

En el presente programa de gobierno se implementarán políticas y acciones para crear cultura ciudadana y el cuidado del medio ambiente deseando una ciudad mejor, amable y responsable con el cuidado del entorno representando así una gran oportunidad para el proyecto granja temática pues este estará encaminado al cuidado de la flora y fauna, además debido a las políticas implementadas que desarrollará más cultura en los ciudadanos hará más atractiva la visita a el parque. Las dinámicas económicas de mercado de la cultura determina, por una parte, el acceso y la forma como se manifiestan la producción y la distribución y, por otro lado, los contenidos, los mecanismos de recepción y los procesos culturales qu efluyen por ellas.Es en las industrias culturales y en los procesos de comunicación masiva donde se desenvuelven en las últimas décadas las principales actividades culturales, las que dan información y entretenimiento a las mayorías, las que influyen de modo más significativo en la economía de cada sociedad y ofrecen mejores oportunidades de conocimiento recí-proco e intercambio entre las naciones.

ECONÓMICAS: (AM):

La fuerte devaluación del Dólar ha atacado fuertemente la economía del país, y esto claramente deriva en todos los sectores que la componen, entre estos el turismo, además la fuerte caída del precio del petróleo, pone en jaque la economía, y  la población de trabajadores, que claramente  trae desempleo, y consigo disminución en el gasto de los hogares respecto a turismo y entretenimiento, así mismo la economía para el año 2016 no alcanzará su meta de crecimiento, un revés para todos los sectores, la ciudad de Ibagué enfrenta además un fuerte precedente que fue la no exitosa  ejecución de los juegos nacionales, que claramente darían una visión de Ibagué turística, es así que el cuadro económico no revela grandes condiciones, pero se pueden revertir con el tiempo.

Se espera que el PIB de la construcción de edificaciones crezca entre 6 y 8 por ciento el año entrante, cuando entrarán en ejecución varios programas de vivienda para todos los estratos. Adicionalmente, el arranque de la construcción de las primeras concesiones viales de cuarta generación se ha convertido en la esperanza para volver a reavivar la economía colombiana. La ejecución de obras civiles también se sumará al dinamismo proveniente del renglón de la construcción de vivienda y edificaciones. De acuerdo con los cálculos del Ejecutivo, para el segundo semestre del 2016, este componente de la economía crecería a tasas del 20 por ciento lo cual compensará en parte la descolgada minero-energética.

Por el lado de las concesiones viales de cuarta generación, la primera ola de proyectos (que tiene un costo de $12 billones) intervendrá 1.628 kilómetros. A estos planes se suman las 57 Vías de la Equidad que serán ejecutadas por el Invías (esas iniciativas de obra pública ya están siendo adjudicadas). Otro componente del motor de la infraestructura serán las iniciativas bajo la figura de las Asociaciones Público Privadas (APP) de iniciativa particular.

El bajonazo en los precios del petróleo puso sin duda a la economía colombiana y a las finanzas públicas en apuros durante el año que termina. La cotización del crudo, que empezó el 2015, en US$60 por barril, descendió hasta los US$34, lo que llevó a 20 empresas petroleras extranjeras a pedir el cobijo de  la ley de insolvencia para sortear sus dificultades en Colombia.

El comportamiento de la tasa de cambio en los próximos años será fundamental en el proceso de consolidación de la economía colombiana. El comportamiento de la tasa de cambio en estos meses además de amortiguar en moneda local los menores precios del petróleo, ha servido para contener las importaciones, ayudando al cierre gradual de la cuenta corriente y apalancando la recuperación industrial

SOCIALES (OM):

El país ha logrado reducir las tasas de extrema pobreza y pobreza, aun así enfrenta un claro y visible aspecto desigualdad social alarmante, lo que en cierta medida puede descartar población que pueda acceder al proyecto, pero las políticas sociales del estado vislumbran un futuro positivo, con intervención en zonas pobres y una política de educación con jornada única, que mejore la calidad de esta, es entonces que la mejora en las variables sociales, servirán para que el proyecto conforme a la idea de un turismo incluyente.

Las condiciones de vida de la población están ligadas al desempeño de los diferentes sectores sociales. Por ejemplo, la educación y la salud fortalecen el capital humano necesario para la generación de ingresos, factor que a su vez determina el estado de pobreza de un hogar. ​​La distribución del capital humano en la población determina la composición y salarios en el mercado laboral, lo cual determina en gran medida la distribución del ingreso. ​
Dado que es a través del empleo, que las personas generan la mayoría de sus ingresos, la coyuntura laboral tiene repercusiones fundamentales sobre la pobreza, como también sobre la distribución del ingreso. El principal objetivo de la Política Social de Colombia es lograr que todos los colombianos tengan acceso a educación de calidad, a una seguridad social equitativa y solidaria, al mercado laboral -promoviendo la formalización o apoyando el emprendimiento- y a mecanismos de promoción social efectivos. De esta manera, se pretende generar las condiciones necesarias para que cualquier habitante, sin importar su condición, pueda generar y proteger los activos que posibiliten su desarrollo personal y social.
​​​En este contexto, la Dirección de Desarrollo Social del DNP contribuye a dar los lineamientos en los temas de su competencia, que oriente las acciones del Gobierno Nacional, hacia la articulación y coordinación de políticas públicas, con una visión de Estado en el largo plazo, encaminada a la reducción  de la pobreza y la promoción del empleo y la equidad.

GEOGRÁFICA (OM):

Colombia es una país que posee una alta variedad geográfica,  lo que permite la existencia de gran variedad de especies  de fauna y flora , así pues el Tolima e Ibagué presentan una geografía que permite  encontrar especies indispensables para el parque granja temática, unas condiciones geográficas tan ricas son positivas para llevar a cabo el proyecto.

DEMOGRÁFICAS (Om):

Con más personas en el planeta se consumen más bienes y servicios, la cuestión está en saber qué tipo de bienes y servicios les generan más utilidad y cuales estarían dispuestos a consumir, pero lo que hemos visto es que últimamente se ha generado conciencia en el cuidado del medio ambiente en la población y es por esto que la demografía colombiana pagarían por conocer la granja parque temático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (368 Kb) docx (112 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com