ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de Granjas Integrales

MariluzdeValerioEnsayo1 de Marzo de 2019

2.464 Palabras (10 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela

Comunidad Rural Los Riecitos

Municipio Freites, Estado Anzoátegui

Proyecto de Granjas Integrales para el Cultivo y Cría de animales de forma Sustentable y Ecológica Maestro Simón Rodríguez.

Damaris María Moya

Hugo José Valerio M.

Zobeida Caña Pérez

8.470.397

15.375.549

8.969.580

Unidad Ejecutiva

Unidad Ejecutiva

Unidad Financiera

0416-

Damaris8470@hotmail.com

0426-482-2509

Hugov71@gmail.com

0426-780-0606

José Fajardo

Lisbeth Fajardo

Expedito C. Hernández

11.659.249

18.909.174

5.342.583

Unidad Financiera

Contraloría Social

Contraloría Social

0424-820-0935

0426-884-6969

Este Proyecto se ha venido planteando por nuestros voceros desde el año 2.010 en diferentes instituciones del estado, para ese entonces el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías venia impulsando una serie de planes estratégicos y Misiones enfocadas en el desarrollo y consolidación del área agrícola invirtiendo en esto una gran suma de dinero, pasión, dedicación y esfuerzo, hoy, año 2018, volvemos a plantear este modesto proyecto que tiene como objetivo principal impulsar y rescatar la agricultura sustentable y ecológica que practicaban nuestros antepasados y de esta manera producir los alimentos que consumimos a diario. El trabajo y esfuerzo que viene desarrollando nuestro actual Presidente de la República Nicolás Maduro es admirable también, es hora de trabajar y hacer valer la memoria de nuestro comandante eterno Hugo Chávez y darle un impulso como nunca antes al Plan de la Patria Simón Bolívar.

Nombre del Proyecto: Proyecto de Granjas Integrales para el Cultivo y Cría de animales de forma Sustentable y Ecológica Maestro Simón Rodríguez

Tiempo Estimado de Ejecución: Tres (03) meses en adelante con avances progresivos y graduales hasta ser totalmente Autosustentables.

Beneficiarios: 31 Familias directamente, y 27 Productores independientes.

El modelo Agropecuario que estamos por presentarles está caracterizado por:

  • Unidades de Producción de poca Superficie (0,5 a 3 hectáreas)
  • Aprovechamiento al máximo de todos los recursos propios en la zona para la construcción de las instalaciones necesarias.
  • Reducción de costos de fertilización y alimentos para animales produciéndolos en las mismas Unidades de Producción Familiar.
  • Diversificación de la Producción.
  • Utilización de rubros adaptados a la zona.
  • Cría de animales marginados desde el punto de vista utilitario y no de productividad.
  • Que las Actividades Agropecuarias sean realizadas por los mismos habitantes de la Comunidad Rural Los Riecitos, municipio Freites.
  • Utilizar los desechos que genere la producción y cría de animales para aumentar los ingresos.

Todos estos aspectos tienen que enfocarse en la Óptica de la Integración, es decir, deben articularse para que exista una perfecta armonía, sin ningún tipo de desperdicio de esfuerzos y energías para que todos los desechos generados por la Cría de animales, y Siembras en general, sean la base de partida y sustentabilidad de cada uno de los procesos de productividad; como si la actividad se estuviera reciclando constantemente una y otra vez día tras día.

Objetivo Principal

Creación, Desarrollo y Consolidación de Granjas Integrales para el Cultivo y Cría de animales de forma Sustentable y Ecológica dentro del marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Objetivos específicos

Justificación

Actualmente los habitantes tienen todo el conocimiento empírico y teórico de los distintos rubros que aquí se mencionan, siendo el factor necesario para desarrollar una mayor producción el financiamiento. Por otro lado estaríamos dando otro paso gradual contra la Guerra Económica que los enemigos de nuestra nación han desarrollado solo para alcanzar el poder político y económico y aplastar nuestro proyecto socialista y de democracia real.

Es necesario hoy más que nunca desarrollar a nivel nacional proyectos productivos como este, basándonos principalmente en la integración de las comunidades, vecinos, sociedad en general, y amor al prójimo que tanto nos enseñaron nuestros líderes desde Jesucristo pasando por Bolívar y culminando hasta hoy con Hugo Rafael Chávez Frías, quienes dieron su vida por amor al prójimo, amor por la libertad. En este proyecto plantearemos la rentabilidad y productividad de los rubros y la manera casi mágica en que se correlacionan uno del otro hasta formar un ciclo totalmente sustentable y sano, tanto para el medio ambiente como para las ciudadanas y ciudadanos de nuestra comunidad y sus alrededores.

Sin duda que para la divulgación de propuesta o modelo se necesitan dos aspectos:

  1. Consolidar unidades de producción o granjas integrales que sirvan para demostrar la factibilidad y funcionabilidad de la propuesta: motivando y convenciendo a los interesados.
  2. Comenzar una agresiva divulgación a través de la capacitación de productores campesinos y habitantes rurales que les permita la manera de entender la manera operativa de cómo abordarla.

Este material está dividido en dos (02) unidades referentes a la producción de animales y vegetal, con seis (06) temas cada uno.

Unidad 1

Producción de Animales

Tema uno: Ovejos.

Tema dos: Vacuno.

Tema tres: Conejos.

Tema cuatro: Aves.

Tema cinco: Piscicultura.

Tema seis: Lombricultura.

Se describen los aspectos más resaltantes de la cría, manejo, utilidad y enfoque de integración.

Los criterios tomados en cuenta para incluir estas especies:

  • Necesitan poco espacio para su desarrollo.
  • Sus Productos tienen gran demanda en el mercado porque forman parte de la dieta del venezolano.
  • Algunas son especies que muy poco se cultivan o desarrollan por desconocimiento del manejo pero al estudiarlas a fondo se descubre que son altamente Productivas.
  • Generan una gran cantidad de Sub-Productos que, sabiéndolos aprovechar, aumentan la producción, los ingresos y familias a beneficiar.
  • Son especies de Comprobada Adaptación en cualquier lugar del país.

Unidad 2

Producción Vegetal

Tema uno: Maíz.

Tema dos: Yuca.

Tema tres: Frijol y quinchoncho.

Tema cuatro: Plátano Topocho y Auyama.

Tema cinco: Hortalizas.

Tema seis: Pastos de corte.

De manera muy concreta se tocan aspectos del manejo general de estos cultivos que sirven tanto para el consumo humano como para el consumo animal, además poseen las siguientes bondades:

  • Consumo masivo, alto rendimiento Productivo.
  • Rusticidad, son cultivos que se adaptan muy bien a diferentes suelos y condiciones tropicales, que son características comunes en el oriente del país.
  • Se pueden asociar entre si y con otros cultivos para aprovechar al máximo la superficie a trabajar.
  • Tienen un gran potencial proteico y de carbohidratos para alimentar animales, cooperando así la integración de la producción en la granja.

Unidad 1 - Tema 1: Ovejos

Animal de temperamento dócil y manejable.

Producción de Carne: 1,75 partos por año.

Una madre de 30 Kgs produce 15 kgs al año. 50% en proporción a su propio peso.

Producción de Leche: 0,2 lts diarios.

Consumo de Alimento: 1,50 kgs de pasto diario.

Alimentación:

Forrajes de Maíz, Frijol, Yuca y Pasto de Corte como el cuba 22.

Producción de Estiércol: 0,330 kgs diario cada animal de 30 kgs.

Unidad 1 - Tema 2: Vacuno (Carora)

Animal de temperamento dócil y manejable.

Producción de Carne: 1 parto por año.

Una madre de 300 Kgs produce 45 kgs al año. 15 % en proporción a su propio peso.

Producción de Leche: 8,00 lts diarios. = 1 Kgs de queso.

Consumo de Alimento: 14,00 kgs de pasto diario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (188 Kb) docx (24 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com