PROYECTO TORTA DE LENTEJAS
alexander3101Tesis5 de Noviembre de 2019
14.816 Palabras (60 Páginas)365 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. “PREBISTERO MANUEL MONTANER SALAZAR” TARI-TARI
ESTADO NUEVA ESPARTA
USO DE HARINA DE LENTEJAS PARA
SUSTITUIR HARINA DE TRIGO Y EL USO DE CARAOTAS NEGRAS EN LA PRODUCCION DE POSTRES ARTESANALES, DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DE LA U.E.”PRESBÍTERO MANUEL MONTANER SALAZAR” SECTOR TARI-TARI, MUNICIPIO MARCANO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
AUTORES: | |
Martínez, Ulises C.I: | |
Ramos, Nelson C.I: | |
Fuentes, Vicente C.I: | |
Marcano, Cesar C.I: |
PROF. ASESOR:
Prof. Niurka Acosta
C.I: 10.351.223
Tari-Tari junio 12, 2019
INDICE
Pág.
INTRODUCCION | |
CAPITULO I MOMENTO PROBLEMA | |
1.1 Planteamiento del Problema | |
1.2 Informantes Claves | |
1.3 Objetivos de la Investigación. | |
1.3.1 Objetivo General | |
1.3.2 Objetivos Específicos. | |
1.4 Justificación de la Investigación | |
1.5 Antecedentes de la investigación. | |
1.5.1 Antecedentes Históricos. | |
1.5.2 Antecedentes Nacionales. | |
1.5.3 Antecedentes Regionales. | |
1.6 Limitaciones y Delimitación. | |
1.61 Limitaciones. | |
1.6.2 Delimitación. | |
1.7 Definición de Términos. | |
CAPITULO II MOMENTO TEÓRICO | |
2.1 Aspectos Teóricos Generales del Tema. | |
2.1.1 Leguminosas - granos | |
2.1.2 Propiedades Nutricionales de las Leguminosas – granos | |
2.1.3 Generalidades del Trigo | |
2.1.4 Harina de Trigo | |
2.1.5 Lentejas | |
2.1.6 Fuente Principal de Minerales | |
2.1.7 Beneficios de las Lentejas | |
2.1.8 Harina de Lentejas | |
2.1.9 Generalidades de la Caraota Negra | |
2.1.10 Beneficios y Propiedades de las Caraotas Negras | |
2.1.11 Funcionalidad de los Ingredientes | |
2.2 Bases Legales. | |
2.3. Definición de Variables. | |
CAPITULO III MOMENTO METODOLÓGICO | |
3.1 Tipo de Investigación. | |
3.2 Diseño de la Investigación. | |
3.3 Población y Muestra. | |
3.3.1 Distribución de la Población. | |
3.3.2 Muestra | |
3.4 Técnicas e Instrumento para la Recolección de Datos | |
3.5 Cálculo del Tamaño de la Muestra. | |
3.6 Operacionalización de las Variables. | |
3.7 Técnica para la Elaboración del Proyecto. | |
3.8 Proceso de Recolección de los Datos | |
CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS | |
4.1 Definición del Tipo de Análisis. | |
4.2 Forma de Presentación de los Datos. | |
4.3 Nivel de Análisis. | |
4.4 Análisis de Intervariables. | |
4.5 Resumen de los Resultados | |
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | |
5.1 Conclusiones Generales | |
5.2 Recomendaciones Finales | |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | |
REFERENCIAS ELECTRONICAS | |
ANEXOS |
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Distribución de la Población. | |
Cuadro 2 Distribución absoluta y porcentual según Aspecto | |
Cuadro 3 Distribución absoluta y porcentual según Aspecto | |
Cuadro 4 Distribución absoluta y porcentual según Aspecto | |
Cuadro 5 Distribución absoluta y porcentual según Aspecto | |
Cuadro 6 Distribución absoluta y porcentual según Aspecto |
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo económico de los países, los estilos de vida de sus sociedades van cambiando. La apertura a otras culturas y formas de vida, junto a la facilidad para adquirir productos de otros lugares, propician tanto la importación como la exportación de materiales, servicios, productos culturales y estilos de vida. En esta evolución, es muy frecuente que se produzca un efecto mimético, por el que un país en desarrollo copia en muchos aspectos el estilo de vida de otro desarrollado al que admira, sin tener en cuenta los efectos negativos de algunos de estos aspectos.
Muchos productos tradicionales de nuestra dieta han prestado un gran servicio a la salud pública, sobre todo cuando cada uno de ellos se consume con moderación, alternándolos regularmente y en equilibrio con la actividad física. Esto está tan demostrado que, hoy en día, la expresión dieta mediterránea unida a un producto es sinónimo de producto saludable. La presencia regular de las legumbres en la dieta humana aporta una fuente equilibrada de nutrientes. Efectivamente, las legumbres están entre las mejores fuentes de carbohidratos de absorción lenta; son muy ricas en proteína, fibra dietética, vitaminas y minerales; además tienen un contenido muy bajo en grasas.
Buscando una solución a la dependencia de los países en desarrollo de las importaciones de trigo, la industria panadera ha sentido la necesidad de encontrar sustitutos para esta materia prima, por lo que se ha indagado y avanzado en la utilización de harina de lentejas, ésta permite sustituir parcial o totalmente la harina de trigo, reduciendo costos de importación y producción (FAO, 1995). El sector agrícola se transforma constantemente debido a las reformas políticas y el crecimiento económico en todo el mundo, esto cambia los fundamentos de la demanda y la oferta, transformando así la agricultura y ofreciendo oportunidades de inversión para los países en desarrollo (Gómez et al., 2013).
...