ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologías que conllevan al padecimiento de Insuficiencia Renal en los pacientes de El Municipio de La Ceiba, Atlántida en el primer semestre del año 2016.

MarilynliinoEnsayo30 de Mayo de 2016

3.195 Palabras (13 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(U.N.A.H)

Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico

(C.U.R.L.A)

Escuela de Enfermería Dr. “Maurice Campagna”

Año Académico “José Cecilio Del Valle”

Protocolo de Investigación:

Patologías que conllevan al padecimiento de Insuficiencia Renal en los pacientes de El Municipio de La Ceiba, Atlántida en el primer semestre del año 2016..

Asignatura:

Investigación y Salud III

Sección:

Viernes 09:00

Responsables:

Jorge Carranza—20123000264

Kinverlyn Caballero ----- 20122008026

Lidia Romero----- 20070001046

Thelma Santos    20123000141

Maria Quesada –-20122400065

Catedrática: Licda. Orda S. Reyes

                               La Ceiba, Atlántida Mayo  del 2016

                                                                INDICE

Tema…………………………………………………………………………………...

Planteamiento del problema…………………………………………………..….....

Justificación……………………………………………………………………………

Objetivos…………………………………………………………..………….…........

Marco Teórico…………………………………………………………………………

Variables…………………………………………………………………………….

Tabla Operacional de variables………………………………………………….

Hipótesis………………………………………………………………………….

Diseño Metodológico…………………………………………………………..

Anexos……………………………………………………………………

TEMA

 

 Patologías que conllevan al padecimiento de Insuficiencia Renal en los pacientes de El Municipio de La Ceiba, Atlántida en el primer semestre del año 2016.

                                                    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las principales patologías que conlleva a que los pacientes sean sometidos a terapia dialítica en Diálisis de Honduras en el primer semestre del año 2016?

                                                        

JUSTIFICACION  

La Insuficiencia Renal tiene en la actualidad una significativa importancia dentro de la sociedad Hondureña. Se busca vincular la teoría con la realidad social, y crear conciencia en la población general derivando de la necesidad de dar respuesta a la actual situación que afecta a la población entera sin hacer excepciones  debido a que dicha enfermedad no conoce de raza, sexo, edad ni estatus económico social.Decidimos investigar sobre la esta enfermedad porque en Honduras los expertos en llevar los casos por insuficiencia renal en los hospitales de Honduras y Centros de Atención Renal (Diálisis de Honduras) indican que este problema podría considerarse como una epidemia ya que en las asistencias médicas se atienden alrededor de 500 pacientes con esa enfermedad.

La educación alimentaria nutricional, tanto al paciente como a sus familiares y la prescripción dietética individualizada en el que se tomará en cuenta aspectos propios de cada paciente, como son la accesibilidad de alimentos, preferencias alimentarias, entre otras. Con la presente investigación, se pretende que el paciente y sus familiares formen parte del equipo de trabajo, brindándoles la información necesaria para que sean partícipes del tratamiento nutricional de manera activa y responsable en sus hogares, y de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Insuficiencia Renal.

                                                  OBJETIVOS GENERALES

  • Determinar las principales patologías que conlleva a que los pacientes sean sometidos a terapia dialítica en Diálisis de Honduras en el primer semestre del año 2016.
  • Elaborar un plan de cuidados que deben tener los pacientes que reciben terapia para que tengan una mejor calidad de vida.

                                                   OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Conocer la fisiopatología de las principales enfermedades asociadas con la insuficiencia renal y de esta manera promover la prevención de la misma.
  • Involucrar a los familiares de las personas en tratamiento dialítico para crear un vínculo emocional que garantice un apoyo de calidad a los pacientes de diálisis.
  • Determinar el nivel socioeconómico de los pacientes que son sometidos a terapia dialítica en diálisis de honduras en el primer semestre e año 2016.
  • Conocer el Estado Nutricional de los pacientes con Insuficiencia Renal
  • Educar por medio de charlas acerca de la importancia que tiene el tratamiento que están recibiendo. 
  • Dar a conocer los resultados de la investigación.

                                                            MARCO TEORICO

Se define como Insuficiencia Renal (IR) a la pérdida de función de los riñones, independientemente de cuál sea la causa. La IR se clasifica en aguda, subaguda y crónica. Mientras que la IR aguda es reversible en la mayoría de los casos, la forma subaguda lo es en menor frecuencia, y la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) presenta un curso progresivo hacia la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT). La IRC es un proceso continuo que comienza cuando algunas nefronas pierden su función y finaliza cuando las nefronas restantes son incapaces de mantener la vida del paciente, siendo necesario el inicio de tratamiento sustitutivo diálisis o trasplante. Al estadio avanzado de la IRC se le conoce como uremia.

Los expertos en llevar los casos por Insuficiencia Renal en los hospitales de Honduras y Centros de Atención Renal (Diálisis de Honduras) indican que este problema podría considerarse como una epidemia ya que se va en crecimiento.

En un  informe brindado a un medio de comunicación Nacional. La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal, y constituye más del 40% de los casos nuevos. Según el Doctor Carlos Umaña, quién es miembro de la Fundación Luz y Vida afirma   que en  el 2014 se reportaron nuevos casos, entre 30 y 40 personas que ingresaron con problemas en sus riñones y se esperan los informes actuales para este año.

Insuficiencia renal a nivel nacional:

Según Richard  Carbajal vocero de Diario el tiempo ´´más de cuatro mil hondureños padecen de insuficiencia renal´´.

Según registros médicos se estima que cada año en el país son diagnosticados 300 casos nuevos de problemas referidos al funcionamiento de los riñones. Los mismos números indican que anualmente, los cuadros de patología renal muestran un crecimiento de 27% en los niños y de 30% en los adultos.

En un  informe brindado a un medio de comunicación Nacional. La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal, y constituye más del 40% de los casos nuevos. Según el Doctor Carlos Umaña, quién es miembro de la Fundación Luz y Vida afirma   que en  el 2014 se reportaron nuevos casos, entre 30 y 40 personas que ingresaron con problemas en sus riñones y se esperan los informes actuales para este año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca a priorizar la atención de los menores, con prevalencias de hasta 100 casos por cada millón de personas, que necesitarán tratamiento. La prevención es considerada de primer orden a todas las edades, en tanto la enfermedad renal tiene sintomatología que puede confundirse con otros problemas; el tema debe ser abordado en particular por los adultos en tanto es patología silenciosa por lo general.

Con 1,700 pacientes, entre adultos y niños, Honduras
afrontó en años recientes una verdadera crisis sanitaria ya que 
el Estado no puede costear el tratamiento que necesitan estos pacientes para mantener una calidad de vida aceptable.

De acuerdo a reportes revelados en septiembre del 2013, el 70% de los pacientes renales provienen de los departamentos de Choluteca
y Valle. Anualmente, el Estado de Honduras destina 
unos 38 millones de lempiras para cubrir los gastos de tratamiento de los enfermos renales. Sin embargo, el mayor problema son los 200 mil hondureños con daño renal que no han sido detectados, aseguró el nefrólogo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Gaspar Rodríguez. En Honduras hay más de 3,500 pacientes con insuficiencia renal que deben recibir tres sesiones de diálisis o hemodiálisis para poder sobrevivir. Según Umaña en 2014 se reportaron nuevos casos de entre 30 y 40 personas que ingresaron con problemas en sus riñones. Una de las recomendaciones que ofrecen los médicos para evitar esta enfermedad es bajar el consumo de sal y la comida chatarra, evitar la deshidratación, tomar suficiente agua. “Tomar agua no mejorará el riñón, pero dejar de tomarla sí lo perjudica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (403 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com