ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Insuficiencia Renal

Anita184623 de Agosto de 2014

9.813 Palabras (40 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

OCTAVO“A”

TEMA:

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA SUS CAUSAS, TRATAMIENTO, FÁRMACOS, ACCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE EN UCI

INTEGRANTES:

MENDOZA VARGAS ANA TERESA

DOCENTE:

LCD. NARCIZA BRIONES

PORTOVIEJO-MANABI-ECUADOR

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

VISION

Ser Institución Universitaria, líder y referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura con reconocimiento social y proyección regional y mundial.

MISION

Formar académicos, científicos y profesionales, responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país como universidad de docencia con investigación, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas previstos en la constitución de la república del ecuador.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

VISION

Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación.

MISION

Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación, con liderazgo en la toma de decisión, para la formación de profesionales en salud.

CARRERA DE ENFERMERIA

VISIÓN

Ser una unidad académica reconocida con liderazgo, comprometida en la formación integral de profesionales competitivos y de excelencia.

MISIÓN

Formar profesionales de excelencia comprometidos con el desarrollo del país y el cuidado de salud integral del individuo, familia y comunidad.

INTRODUCCIÓN

La insufiencia renal aguda (IRA) es un síndrome reversible producido por un brusco deterioro de la función que da lugar a una acumulación de metabolitos y de otras sustancias que suelen eliminarse del organismo. Puede ser oligurica (gasto cardiaco inferior a 400ml/24 horas) o no oligurica (gasto cardiaco superior a800ml/ 24 horas).

La insuficiencia renal crónica es el resultado de una serie de trastornos y se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de las nefronas y los glomérulos.las infecciones renales recidivantes o las consecuencias vasculares de la diabetes o la hipertensión pueden provocar cicatrices en el tejido renal y son una de las posibles causas se la IRC o también puede deberse a una IRA no resuelta.

Se calcula que cada año mueren 42.000 personas por insuficiencia renal irreversible. La IRA tiene una incidencia de 20- 40 casos anuales por cada millón de habitantes. Se calcula que alrededor de la mitad de los ´pacientes hospitalizados desarrollan IRA. Se mortalidad se acerca al 50%. Estos datos estadísticos reflejan el creciente número de enfermos critico que acuden actualmente a los hospitales de asistencia aguda y el incremento de la población de edad avanzada

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo es realizado por las estudiantes con el fin de determinar el manejo científico del paciente critico a considerar en la atención del mismo, así como también los cuidados que se le debe brindar, con la finalidad de mejorar su pronta recuperación y evitar posibles complicaciones, por el personal de enfermería que tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de los usuarios. Y por esta razón como estudiantes debemos prepararnos para un futuro ser enfermeras de calidad y calidez.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

La insufiencia renal aguda (IRA) es un síndrome reversible producido por un brusco deterioro de la función que da lugar a una acumulación de metabolitos y de otras sustancias que suelen eliminarse del organismo. Puede ser oligurica (gasto cardiaco inferior a 400ml/24 horas) o no oligurica (gasto cardiaco superior a800ml/ 24 horas).

La insuficiencia renal representa la incapacidad de los riñones para eliminar del organismo los productos de desechos o para llevar a cabo sus funciones reguladoras, o la incapacidad de llevar efectivamente su función de filtración, separando las toxinas sacándolas del organismo por medio de la excreción de la orina y mandando al torrente sanguíneo elementos útiles.

La insuficiencia renal puede deberse a diferentes causas como:

• Isquemia

• Infecciones

• Nefrotoxicidad

• Hipertensión

• Glomerulonefritis

• Vasculopatías

• Traumatismo o obstrucciones

• Diabetes mellitus

• Lupus erimatoso

La insuficiencia renal, ya sea crónica o aguda, usualmente es categorizada según causas pre-renales, renales y post-renales.

Trastornos Pre-Renales: alteran la perfusión renal sin provocar lesiones tubulares, entre los trastornos que pueden producirse son:

Hipoperfucion renal que se encuentra en la depleción del volumen circulatorio como:

• Hemorragias, quemaduras, deshidratación, fiebre prolongada

• Perdida por vía gastrointestinal excesiva (vómitos, diarrea, o aspiración naso gástrica)

• Los desplazamiento de volumen( como en el caso de la ascitis)

• Perdida por vía renal (diuréticos, diuresis osmótica, insuficiencia suprarrenal)

• Secuestro de líquido en el espacio extravascular: pancreatitis, peritonitis, traumatismos, hipoalbuminemia

• Disminución del gasto cardiaco (valvulopatias, mi cardiopatías,disritmias, taponamiento cardiaco , pericarditis, infarto agudo de miocardio)

• La obstrucción vascular (como la estenosis o la trombosis renal)

• Aumento de la resistencia vascular (como sucede en el síndrome hepatorrenal o al anestesiar al paciente)

Trastornos Intrarrenales: son las que dañan el parénquima renal, es decir son las que dan lugar a lesiones tubulares, glomerulares o intersticiales.

Una de las causas más importante de la lesión intrarrenal es la secuela de un trastorno prerrenal prolongado, y entre otras causas tenemos

• Infecciones como la glomerulonefritis

• Determinadas sustancias nefroticas como los metales pesados

• Determinados antibióticos como(gentamicina, kanamicina, tetraciclina, penicilina)

• Medios de contraste utilizados en los medios de diagnósticos

• Hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), la hemoglobina daña los túbulos. Esto puede ser causado por varias condiciones como la anemia falciforme y el lupus eritematoso

• Esclerodermia

• Eclampsia

• Lesión de grandes vasos como Obstrucción de arterias renales (trombosis, embolia) y Obstrucción de venas renales (trombosis, daño por compresión).

Trastornos Posrrenales: son las obstrucciones producidas por los cálculos.

• La hipertrofia prostática y tumores son trastornos que pueden provocar insuficiencia posrrenal.

• Medicamentos que interfieren con el normal vaciado de la vejiga

• Piedras del riñón (cálculos renales)

• Masa ocupante de origen maligno (neoplasia) (como por ejemplo cáncer de ovario, cáncer colorrectal).

• Catéter urinario obstruido

FISIOPATOLOGÍA

Los riñones reciben el 20-25% del gasto cardiaco, son muy sensibles a cualquier variación en su soporte sanguíneo.

Cuando disminuye el flujo sanguíneo renal, también lo hace la fuerza motriz básica de la filtración, además los riñones dejan de recibir oxigeno y otros nutrientes vitales para el metabolismo celular.

Ya que los riñones tienen una enorme capacidad para adaptarse a la perdida de nefronas funcionales y pueden mantener el equilibrio hidroelectrolitico con solo el 25% de las nefronas en funcionamiento.

Un adulto sano normal necesita un gasto urinario de unos 400ml/24 horas para poder excretar los productos residuales del organismo.

FASES DE LA INSUFIENCIA RENAL AGUDA

Estas fases se dividen en cuatro:

• El comienzo

• La fase oligurica

• La fase de diuresis

• La fase de recuperación

La Fase De Comienzo: es la fase inicial de agresión o lesión, esta tiene importancia ya que si se actúa inmediatamente es posible resolver o prevenir la disfunción renal posterior.

La Fase Oligurica: dura de 8 a 14 días, el gasto cardiaco urinario disminuye notablemente (por debajo de 400ml/24 horas) y cuando más se prolonga la oliguria peor es el pronóstico.

Manifestaciones clínicas:

Durante esta fase:

• Reducción del gasto cardiaco previsible

• se acumulan en la sangre los productos residuales del metabolismo

• los niveles plasmáticos de creatinina aumentan aproximadamente 1mg/dl/día y

• los niveles de BUN aumentan unos 20 mg/dl/ día

• un aumento de peso de 1kg equivale a una retención de 1 litro de líquidos, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com