Perfil De Docente
akgui28 de Agosto de 2014
10.521 Palabras (43 Páginas)361 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CATEDRA: TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL METROPOLITANO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
INTEGRANTE: PROFESOR:
José a. Herrera. CI: 19.892.652 ING. ÁNGEL COLINA
Luz M. Conoto.CI: 19.457.820
Yonetzy Jiménez. CI: 20.632.415
BARCELONA, JULIO DEL 2014
ÍNDICE
Pg.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROYECTO 03
CONDICIONES GENERALES DEL SITIO 04
ALCANCE 05
SISTEMA DE UNIDADES, NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES 06
PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 07
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 08
OBJETIVOS 10
Objetivo general 10
Objetivos específicos 10
MARCO TEÓRICO 11
Demolición 10
Movimiento de tierra 19
Maquinaria de movimiento de tierra 30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 37
DIAGRAMA DE TRABAJO 40
BIBLIOGRAFÍA 41
ANEXOS I (FOTOGRÁFICOS) 42
ANEXOSII (PLANOS, CÓMPUTOS, ETC) 6
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA OBRA.
Ubicación: Ubicado en los terrenos de la antigua maestranza de Barcelona. Avenida Argimiro Gabaldón, antigua vía Alterna. Barcelona, edo. Anzoátegui.
Tutor empresarial: Ing. Pedro Rojas.
Extensión del proyecto:
• Hectáreas del terreno total: 10 hectáreas.
• Hectáreas del proyecto: 9.5 hectáreas
Volumen de la edificación:
Volumen del concreto armado.
28.800m3 entre Volumen del concreto de mampostería de aéreas interiores e inferiores.
Volumen del terraplén.
Ente contratante: Alcaldía del municipio Simón Bolívar.
Ente encargado del trabajo de Movimiento de tierra: Cooperativa Primero de Mayo.
CONDICIONES GENERALES DEL SITIO
CONDICIONES AMBIENTALES Barcelona
Temperatura Ambiente (°C) Promedio 24,10°C
Máxima 30°C
Mínima 20°C
Humedad Relativa (%): 76 %
Velocidad del Viento 29,5 Km/h
Zona Sísmica 5
Fuente: Información entregada por LA COMPAÑÍA (BARCELONA DESCRIPCIÓN GEOMETEOROLOGICA - 30/06/2013).
ALCANCE
El trabajo relacionado consta de la construcción de una terminal de pasajeros con capacidad relativa de hasta noventa plazas para buses y transporte terrestre masivo, ferias de comida, estacionamientos y comercios en general, para lo cual se procederá con el diseño y ejecución de los movimientos de tierras correspondientes para la posterior construcción de dicho terminal.
Los productos asociados a este diseño comprende la elaboración de la Topografía Modificada, Plano de Planta, Perfil Longitudinal y Secciones tanto del Movimiento General de Tierra como de la Vialidad propiamente dicha.
SISTEMA DE UNIDADES
SE UTILIZARÁN LAS UNIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (SISTEMA INTERNACIONAL S. I):
• Unidad de longitud Metro (m).
• Y las unidades derivadas de estas, tales como:
• Unidad de superficie: Metro Cuadrado (m²).
• Unidad de volumen: Metro Cúbico (m³).
NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES
COVENIN - MINDUR 2000-86
Parte I. Carreteras. Preparación del sitio de drenaje y Movimiento de Tierra.
NORMAS M.T.C. Manual de mantenimiento Vial 1.986
NORMAS PDVSA AI-211 Limpieza del Sitio y Movimiento de Tierra General.
NORMAS PDVSA AK-211 Movimiento de Tierra – Excavación y Relleno.
PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
El terreno donde construirá el terminal metropolitano de Barcelona está ubicado en Avenida Raúl Leoni, lateral a la avenida Argimiro gabaldón (vía alterna). La estructura se desarrollará en 10 hectáreas y contará con un estacionamiento para 600 vehículos y una feria de comida con capacidad para atender a 300 personas.
Con una inversión de 970 millones de bolívares se podrá ejecutar la obra del terminal metropolitano de Barcelona, dicho terminal no solamente va a beneficiar al estado Anzoátegui y a este municipio Barcelona, sino a todo el oriente del país.
Todos en mayor o menor medida sabemos que Demolición es lo opuesto a Construcción. También sabemos que es una palabra que de entrada genera sensaciones negativas, porque en la mayoría de los casos a las personas nos gusta construir antes que lo contrario.
Sin embargo hemos sido protagonistas principales en tantas acciones de este tipo, podemos garantizar que demoler en muchos casos es extremadamente necesario para luego poder construir. Derribar lo antiguo, dañado, prácticamente inútil es imprescindible, si queremos que surjan bellas y nuevas creaciones, sobre todo en el aspecto de la construcción.
La planificación de un movimiento de tierras es de vital importancia para obtener unos buenos rendimientos que aseguren, por un lado, cumplir los plazos para evitar demoras no deseadas en las obras y, por otro, reducir los costes para evitar desviaciones económicas en estas unidades de obra.
Se espera que el terminal metropolitano con salidas a sesenta y cuatro destinos sea culminado durante el primer trimestre del año 2015.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Antes de iniciar la ejecución de la actividad es indispensable realizar las labores previas de planeación y estudio del movimiento de tierras lo cual es de vital importancia si se quiere hacer un trabajo en forma económica y sin desperdicio de tiempo y de recursos.
El estudio de oficina y exploración en el campo son las dos investigaciones que dan las bases para una correcta planeación del movimiento de tierras y deben estas dos actividades correlacionarse y hacerse simultáneamente alimentando con la información obtenida en cada una de ellas ala otra. Es indispensable hacer una visita de inspección al sitio de trabajo, para observar todos los aspectos que puedan influir en la ejecución de la obra, y el estado de las vías de acceso a ella.
Se debe dejar constancia del estado de las vías por donde circularán las volquetas, pues es usual que las municipalidades cobren al constructor los daños resultantes por la circulación de equipos pesados sobré vías no diseñadas para tales cargas. Analizada la obra a ejecutar, se debe seleccionar un sitio para la disposición del material sobrante, o botadero, el cual debe tener disponibles todas las licencias ambiéntales y municipales.
Para ello se debe tener en cuenta la cercanía al sitio de la obra, con el fin de minimizar el costo del transporte del material sobrante, usualmente el insumo que más influye en los movimientos de tierra en las grandes ciudades, pero teniendo en cuenta la tarifa que usualmente cobran en estos sitios.
Se deben estudiar detalladamente los planos y las especificaciones propias del proyecto, aclarando y definiendo todos los factores que van a condicionar las características específicas de la labor a realizar. También es indispensable que el ingeniero o profesional responsable de la obra analice en detalle el estudio de suelos, el cual debe contener un estudio de estabilidad del lote antes, durante y después de ejecutado el movimiento de tierras.
Este debe contener una serie de recomendaciones para realizar la obra, las cuales deben ser seguidas en detalle. El profesional responsable solicitar ayuda al experto en suelos y geotecnia, en caso de duda. Deberá ser cuidados o en verificar la cota en donde encontrará el nivel freático, pues un suelo saturado se comporta de un modo muy diferente respecto a cuándo su humedad es normal, es más pesado, se expande, dificulta el trabajo y rebaja los rendimientos de los equipos, y afecta la estabilidad general de la excavación.
Del estudio de los planos se hará el cálculo de las cantidades de obra discriminando según las distintas etapas de ejecución del proyecto. Estas cantidades servirán de base para la negociación del suministro delos equipos de excavación, las volquetas para disponer del material sobrante en el botadero. La selección
...