ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Places. Casos clinicos

Ivonne HernandezPráctica o problema14 de Julio de 2019

2.431 Palabras (10 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3]

DIVISIÓN ACADEMICA CIENCIAS DE LA SALUD

 PLACES

Presenta:

Hernández Barrera Yolanda Ivone

Profesora:

 LEO. Lilia Campos Jaimes

Grupo:

801

        Nicolás Romero, México a 14 de julio de 2019.

CASO CLINICO:

Femenino de 18 años que refiere dolor agudo en el vientre bajo amenorrea. de 7 semanas presencia de sangrado transvaginal abundante rojo brillante, edema de miembros inferior, consciente y orientada.

Riesgo de shock hipovolémico.

VALORACIÓN:

NECESIDAD O PATRON ALTERADO

DATO OBJETIVO O SIGNO

DATO SUBJETIVO O SINTOMA

ANTECEDENTES

SITUACION ACTUAL

Necesidad 9

Diaforesis

Sangrado abundante rojo brillante.

Amenorrea de 7 semanas.

Hemorragia transvaginal abundante

Patrón 6

Diaforesis

Sangrado transvaginal

Dolor agudo en el vientre.

  • PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)

CÓDIGO:                     00205                        DOMINIO:            11  seguridad/ protección     CLASE:      02 lesión física                                                                                          

DX ENFERMERIA:  Riesgo de shock

DEFINICIÓN:      Vulnerable a un aporte sanguíneo inadecuado para los tejidos corporales que puede conducir a una disfunción celular que constituya una amenaza para la vida, que puede comprometer la salud

MANIFESTADO POR:    

RELACIONADO CON:  Hipovolemia

CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADO DE ENFERMERÍA (NOC)

CODIGO:      0413             DOMINIO:               02 Salud fisiológica                      CLASE:        Cardiopulmonar                                          

DEFINICIÓN: Gravedad de los signos y síntomas de hemorragia interna o externa.

RESULTADO

INDICADORES

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER

AUMENTAR

Severidad de la pérdida de sangre

41301 – Perdida sanguínea visible.

41307 – Sangrado vaginal

2

2

2

2

4

4

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

CODIGO:     4020               CAMPO:   Fisiológico: Complejo

CODIGO:                  CAMPO:   

DEFINICIÓN:  Limitación de la perdida de volumen sanguíneo durante un episodio de hemorragia,

DEFINICIÓN: 

INTERVENCIÓN:   Disminución de la hemorragia

INTERVENCIÓN:  

CLASE:   Control de la perfusión tisular

CLASE:  

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

402001 Identificar la causa de la hemorragia.

402005 Monitorizar la presión arterial y de los parámetros hemodinámicos, si están disponibles.

402013 Mantener un acceso i.v. permeable.

  • PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)

CÓDIGO:                     00132                       DOMINIO:            Confort         CLASE:      Confort físico

DX ENFERMERIA:  Dolor agudo

DEFINICIÓN:      experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible.

RELACIONADO CON:  Agentes lesivos biológicos.

MANIFESTADO POR:    Expresión fácil de dolor.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADO DE ENFERMERÍA (NOC)

CODIGO:      2102             DOMINIO:               05 Salud percibida        CLASE:        Sintomatología                                        

DEFINICIÓN:  Intensidad del dolor referido o manifestado.

RESULTADO

INDICADORES

PUNTUACIÓN DIANA

MANTENER

AUMENTAR

Nivel de dolor

210201 – Dolor referido.

210206 – Expresiones faciales de dolor.

210214 – Diaforesis.

2

2

2

2

2

3

4

4

4

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

CODIGO:     1400               CAMPO:   Fisiológico: Básico

CODIGO:       2260           CAMPO:   Fisiológico: Complejo

DEFINICIÓN:  Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

DEFINICIÓN:  Administración de sedantes, control de la respuesta del paciente y disposición del apoyo psicológico necesario durante el procedimiento diagnostico o terapéutico.

INTERVENCIÓN:   Manejo del dolor

INTERVENCIÓN:    Manejo de la sedación

CLASE:   Fomento de la comodidad física

CLASE:   Control de fármacos

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

140001 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.

140008 – Explorar con el paciente los factores que empeoran el dolor.

140003 – Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

226002 Preguntar al paciente o a la familia sobre cualquier experiencia anterior con la sedación consciente.

226003 Comprobar si existen alergias a fármacos.

226004 Determinar la última ingesta de alimento y líquido.

226007 Obtener el consentimiento escrito.

226011 Canalizar una vía i.v.

226012 Administrar medicación según prescripción médica.

226014 Observar si se producen efectos adversos como consecuencia de la medicación.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (178 Kb) docx (254 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com