Práctica análisis de Biodatos
Grupo movilízatEnsayo22 de Octubre de 2019
1.256 Palabras (6 Páginas)159 Visitas
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER[pic 1]
INFORME DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ANALISIS DE BIODATOS FECHA: 25 / 10 / 17
NOMBRE: DANNY MANUEL RODRIGUEZ QUIÑONEZ
PROGRAMA: RECURSOS AMBIENTALES Grupo: E-131
CÓDIGO: 91513172
DOCENTE: ZULMA CACUA
RESUMEN
Este informe presenta los resultados de la práctica para el manejo de datos biológicos utilizando el programa
Excel que tiene por objetivo el desarrollo de destrezas en el manejo de este tipo de datos; utilizando los
conocimientos en el manejo de Excel y la base de datos del SIB Colombia. Para ello se descargaron los datos
e información sobre biodiversidad del Departamento de Amazonas en formato txt y posteriormente se importaron
a Excel para construir la base de datos con la cual se trabajaría. Con esta información se procedió a resolver las
preguntas enviadas por el docente y haciendo uso de tablas dinámicas en Excel se identificaron y analizaron los
puntos planteados para esta práctica.
INTRODUCCIÓN
Gracias a las nuevas tecnologías se está generando una ingente cantidad de datos biológicos y toda esta
información se almacena en bases de datos. Estos datos pueden ser Observaciones, Colecciones biológicas,
Eventos de muestreo, información de especies. Cada categoría de datos presenta su propia estructura y
requisitos, lo que influye decisivamente a la hora de diseñar las bases de datos.
En Colombia se ha hecho un gran esfuerzo para que toda esta información sea accesible a través del SiB
Colombia de modo que tanto las bases de datos como sus herramientas de búsqueda se han convertido en
parte esencial de la actividad investigadora. Facilita la publicación en línea de datos e información sobre
biodiversidad y su acceso a una amplia variedad de audiencias, apoyando de forma oportuna y eficiente la
gestión integral de la biodiversidad. Nace con el Decreto 1603 de 1994 como parte del proceso de creación del
Sistema Nacional Ambiental (SINA), establecido en la Ley 99 de 1993. Mucha de esta información está alojada
en los sitios web de centros gubernamentales o privados que han creado un entorno gráfico uniforme que reúne
un gran número de datos.
A través del Catálogo de la biodiversidad de Colombia cualquier persona pueda compartir y validar información
...