ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de Enfermería Aplicado en el Adolescente con Adicción a la Tecnología

DENISSE ALEJANDRA SANCHEZ ORTIZApuntes13 de Febrero de 2023

4.304 Palabras (18 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

                     

                            Benemérita Universidad Autónoma de Puebla  

                               Facultad de Enfermería (Complementaria)

     

Asignatura:

Enfermería del Adolescente.

Título:

“Proceso de Enfermería Aplicado en el Adolescente con Adicción a la Tecnología”

Nombre:

Antúnez Rugerio Dalia Felicitas

Cruz Rodríguez Eleuterio

Martínez Jiménez Verónica

Ramírez Reyes Roxana

Romero Medina María Esther

Sánchez Ortiz Denisse Alejandra

Sánchez Rangel Liliana

Docente:

Docente:  E.E.AG Lesly Almerdi Ramírez Morales.


Directorio

Mtro. José Alfonso Esparza Ortiz

Rector

MCE. Erika Pérez Noriega

Directora

MCE. Yara García Verónica

Secretaria Académica

DCE. Francisco Javier Báez Hernández

Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado

MCE. María Concepción Hernández Cruz

Secretaría Administrativa

Contenido

Directorio        1

Capítulo 1        2

1.        Introducción        2

2.        Marco de referencia        3

3.        Objetivo        3

4.        Proceso de Enfermería        3

5. Identificación de Patrones Funcionales de Salud.        15

7. Conclusiones.        13

8. Referencias        13

9. Evidencias        13


Capítulo 1

  1. Introducción

En los últimos veinticinco años las nuevas tecnologías de la comunicación han irrumpido en nuestras vidas convirtiéndose en un elemento fundamental en el quehacer diario para el afrontamiento y resolución de un sin fin de situaciones, desde las más sencillas a las más complejas, así como una parte importante del ocio y el tiempo libre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC), son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las de uso más extendido y cotidiano: Internet y teléfonos móviles. Por tanto, se define la adicción a las TIC como su uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral.

Adolescentes, jóvenes y mujeres son el perfil de las personas que más usan las redes sociales. Los datos dicen que el uso global de las redes sociales está creciendo con más de 2.000 millones de usuarios en el mundo. América del Norte y Europa son los continentes en los que se emplean con un índice de penetración del 70% y 66%, respectivamente.

Esta realidad general se dibuja y se potencia porque «la adolescencia y juventud coincide con un periodo crucial de desarrollo físico y psicológico, por lo que todo aquello que pueda interferirlo y determinar un funcionamiento psicosocial más deficiente, menos vida y menos satisfacción profesional, más dificultades interpersonales, mayor necesidad de apoyo social, posibilidad de comorbilidad con otras patologías, mayor riesgo de suicidio y de aparición de episodios de depresión», insiste. Se ha detectado que «el uso nocturno de internet puede producir insomnio en los adolescentes y contribuir a la aparición de episodios depresivos». Cada vez son más las personas que están siendo afectadas sus cervicales y los músculos circundantes. ¿La razón? La mala posición que mantenemos mientras estamos utilizando un dispositivo. La carga del cuello mientras escribimos puede llegar hasta los 27 kg y provocar daños cervicales severos, lo cual se conoce como el síndrome del cuello roto. El proceso enfermero en el adolescente con adicción a la tecnología en la actualidad se considera realmente importante, porque afecta a la mayoría de los adolescentes, la adaptación a un nuevo estilo de vida, el apoyo psicológico para adaptarse a su nueva actividad física y la resolución de sus miedos y dudas y el control de la ansiedad.

  1. Marco de referencia

  1. Objetivo

  1. Proceso de Enfermería

GUIA DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DEL ADOLESCENTE

“PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON”.

DATOS PERSONALES

Nombre: José Luis Cruz Cedazo

Edad: 14 años

Fecha de Nacimiento: 10/07/2005

Sexo: Masculino

Grado Escolar:    Secundaria

Peso: 55 kilos

Religión: Católica

Talla: 1.60cm

Lugar que ocupa en la familia: Hijo

Domicilio: calle mariano matamoros # 104 barrio de santa cruz Texcoco

*** 1. PATRÓN PERCEPCIÓN MANEJO DE SALUD***

1.- ¿Cómo consideras tu salud en general?  adecuada

2.- ¿Que es para ti la salud? _ no sabe. _

3.- ¿Tienes completa tu cartilla de vacunación? Esquema incompleto

4.- ¿Has tenido enfermedades en estos últimos tres meses? __No___________________________

5.- ¿Cuáles son las enfermedades que más padeces? ____________________________________

6.- ¿Qué cosas realizas para mantener tu salud? __Nada_______________

7.- ¿Crees que estas cosas provocan un cambio en tu salud?  No sabe. ___________________

8.- ¿Has faltado a la escuela por enfermedad? No__________________________                                                                                                                                                      

9.- ¿Utilizas remedios caseros familiares? Ninguno que el recuerde

10.- ¿Has sufrido accidentes en el hogar, escuela, automovilísticos y trabajo? SI____X____NO_____

¿Cuáles si una caída? de su propia altura al resbalar por que el piso estaba mojado

11. ¿Cuándo te enfermas, con quien acudes o que haces?  Recurre a sus padres quien lo llevan al médico si ven que no mejora después de 1 semana

12.- ¿Cada cuando te bañas y cambias de ropa?  Del diario

13.- ¿Realizas auto- exámenes mamarios tanto el varón y la mujer?  si______no____X__ ¿cada que tiempo? ______________________________________________________

14 ¿Te realizas auto examen de genitales externos? (masculino y femenino) __No_____________

15.- ¿Con que frecuencia te lavas las manos? Casi nunca

16. ¿Con que frecuencia te lavas los dientes?  Casi nunca______________________

17.- ¿Fumas cigarrillos   si______X_____ no __________ ¿desde qué edad y que cantidad? __ desde los doce años uno semana_____

18.- ¿Consumes alguna droga? si_______   no___X____ cual_______________________________

¿por que? ________________________________________________________________________

19.- ¿Has bebido alcohol (desde que edad, con que continuidad lo sigues consumiendo, cantidad y si ha tenido problemas por el consumo del alcohol?) _ solo en fiestas con los amigos. _____

20.- ¿Te resulta fácil o difícil seguir las recomendaciones del médico y enfermera? __ difíciles_____

21.- ¿Cómo crees que te puedan ayudar más los médicos y las enfermeras? Atendiéndome y dándome mi tratamiento.

* 2. PATRÓN NUTRICIONAL METABOLICO***

1.- ¿Cómo es tu apetito? como demasiado todo el tiempo _____________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (222 Kb) docx (271 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com