ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de atención de enfermería a lactante mayor con diagnostico medico (LLA).

yoxelys96Informe21 de Marzo de 2017

2.844 Palabras (12 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 12

Instituto Universitario de Tecnología

“Juan Pablo Pérez Alfonzo”

I.U.T.E.P.A.L

[pic 1]

Aplicar el proceso de atención de enfermería a lactante mayor con diagnostico medico (LLA) que se encuentra hospedada en el área de Hemato Oncología del Anexo Pediátrico Dr. Rafael Tobías Guevara del Complejo Hospitalario Dr. Luis Razetti de Barcelona en el 3° trimestre del 2015  

Profesora:                                                                  Bachiller:

Lcda.: Francis Centeno                                Evelyn Núñez  C.I: 16.854.370

                                                        IV Semestre de Enfermería                                      

                                Sección “B”                                          

                   

Puerto La Cruz, Agosto de 2015

INDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................3

OBJETIVOS: General y Específicos..................................................................4

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO.....................................................................5

FISIOPATOLOGIA DE LLA…………………….................................................6,7

HISTORIA DE ENFERMERIA...........................................................................8

ANTECEDENTES PERSONALES....................................................................8

ANTECEDNETES FAMILIARES………………………………………………….8

RESUMEN DE INGRESO…………………………………………………………8

DIAGNOSTICO MEDICO………………………………………………………….8

MANEJO DE LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD..........................9

EXAMEN FISICO………………………………………………………………......10,11

JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS......................12

FORMULACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA……………………13

PLANES DE ACCIÓN DE ENFERMERIA.........................................................14,15.16

TEORIA DE ENFERMERIA………………………………………………………..17

PRONOSTICO………………………………………………………………………18

CONCLUSIÓN....................................................................................................19

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................20

INTRODUCCIÓN

        El proceso de atención de enfermería es método sistemático y organizado, el cual permite administrar cuidados de enfermería individualizados y de calidad, a los usuarios, familia y comunidad acorde a sus necesidades y/o problemas.

        En el presente caso clínico se pretende poner en práctica las 5  etapas del proceso de atención de enfermería con el objetivo de satisfacer las necesidades de un usuario del área de Hemato Oncología del Anexo Pediátrico Dr. Rafael Tibias Guevara.

        Para ello serán identificados de manera objetiva los problemas y necesidades reales que permitan la toma de decisiones en base a los conocimientos adquiridos sobre dicho proceso.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

         Aplicar el proceso de atención de enfermería a lactante mayor con diagnostico medico (LLA) que se encuentra hospedada en el área de Hemato Oncología del Anexo Pediátrico Dr. Rafael Tobías Guevara del Complejo Hospitalario Dr. Luis Razetti de Barcelona en el 3° trimestre del 2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.        Seleccionar a una paciente hospitalizado en el área de Hemato Oncología

2.        Realizar valoración al usuario

3.        Identificar los problemas y necesidades del usuario.

4.        Realizar planificación de atención al usuario.

5.        Ejecutar acciones de enfermería al usuario.

6.        Evaluar resultados obtenidos.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

        

   La elaboración del caso clínico es de gran interés ya que por medio de éste se ponen en práctica las etapas del proceso de atención de enfermería, así mismo se identifican las necesidades y problemas del usuario lo cual permitirá ejecutar diversas acciones que contribuyen a mejorar la salud del paciente.

FISIOPATOLOGÍA

Leucemia Linfocítica Aguda (LLA)

Se presenta cuando la médula ósea produce una gran cantidad de linfoblasto inmaduros. La médula ósea es el tejido suave en el centro de los huevos que ayuda a formar las células sanguíneas. Los linfoblasto anormales crecen rápidamente y reemplazan a las células normales en la médula ósea.

Etiología.

 La mayoría de las veces no se puede controlar unas causas evidentes por LLA.

Los siguientes factores pueden tener que ver en el desarrollo de todos los tipos de leucemia.

  • Ciertos problemas cromosómicos.
  • Exposición a la radiación, incluso los rayos X antes de nacer pasador.
  • Tto pasado con fármacos quimio terapéuticos.
  • Recibir un trasplante de médula ósea.
  • Toxina como el  benceno.

Síntomas.

La leucemia linfocítica aguda (LLA) hace que una persona sea más propensa a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas incluyen:

  • Dolor en huesos y articulaciones.
  • Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes, sangrados de la piel, sangrado nasal y periodos anormales en las mujeres).
  • Sentirse débil o cansado.
  • Fiebre.                                                                                                            
  • Inapetencia.
  • Pérdida de peso.
  • Palidez.
  • Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas.
  • Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).
  • Ganglios inflamados (linfoadenopatia), en el cuello, debajo de los brazos y en la ingle.
  • Sudores fríos.  

Pruebas y exámenes.

  • Un examen físico puede revelar lo siguiente:
  • Hematomas.
  • Agrandamiento de hígado.
  • Ganglios linfáticos y el bazo.
  • Signos de sangrado (petequias, púrpura)

Los exámenes de sangre pueden incluir:

  • Conteo sanguíneo completo que se incluye conteo de glóbulos blancos.
  • Control de plaquetas.
  • Biopsia de la médula ósea.
  • Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo.

                                                                                                                          Tratamiento.

El primer objetivo del tratamiento es lograr que los conteos sanguíneos (hemograma) vuelvan a la normalidad. Si esto ocurre y la médula ósea se ve sana bajo del microscopio, se dice que el cáncer esta en remisión.

La quimioterapia es el primer tratamiento que se prueba con el objetivo de lograr una remisión.

Después de logra una remisión, es necesario es necesario tratamiento adicional para conseguir una cura este tratamiento puede requerir más quimioterapia V.E.V o radiación al cerebro. También se puede hacer trasplante de células madres o médula ósea de otras personas.

Complicaciones.

Tanto la leucemia en sí misma como el tratamiento pueden llevar a que se presente muchos problemas tales como:

  • Sangrado.
  • Pérdida de peso e infección.

Prevención.

Se puede reducir el riesgo de padecer LLA evitando el contacto con ciertas toxinas, radiaciones y químicos.

VALORACIÓN

HISTORIA DE ENFERMERÍA

Datos de Identificación:

  • Nombre y Apellido: C. L
  • Lugar de nacimiento: Puerto Píritu-Edo Anzoátegui.
  • Fecha de nacimiento: 28/08/2011
  • Edad: 3 años
  • Sexo: Femenina
  • Dirección actual: La planta, Puerto Píritu.
  • Fecha de Ingreso: 18/02/2015
  • Servicio: Hemato Oncología
  • Motivo de Ingreso: Madre refiere que ingreso mediante una consulta hematología con una fiebre de 38,5°C
  • Antecedentes personales: la madre refiere que no hubo ninguna patología anterior.
  • Antecedentes familiares: madre y padre vivos aparentemente sanos, hija única.
  • Historia de enfermedad actual: Se trata de lactante mayor femenina de 3 años de edad, natural y procedente de Puerto Píritu, donde la madre refiere que su hija trasladada al área de Emergencia del Anexo Pediátrico Dr. Rafael Tobías Guevara de Barcelona desde un Centro Integral de Salud  de Puerto Píritu a las 2pm por presentar fiebre.
  • Diagnóstico Médico Actual: Leucemia Linfocítica Aguda (LLA)

DATOS SUBJETIVOS

MANEJO DE LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

1.        Manejo y percepción del estado de salud: madre refiere que permanece tranquila, mantiene una buena higiene y le realiza 3 baños al día  

2.         Patrón nutricional Metabólico: mantiene vía central debido a una nutrición parenteral, madre refiere que presenta vómitos constantes.

3.        Patrón de eliminación y excreción: evacuaciones normales, 2 veces al día sin ayuda, no presenta problemas al orinar 3 a 4 veces al día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (132 Kb) docx (29 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com