Proyectos De Planteamiento De Investigacion
ydderf920526 de Septiembre de 2013
3.118 Palabras (13 Páginas)624 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Título
2. Planteamiento del problema
Plantear un problema es argumentar una situación que se presenta en un
Contexto, como un vacío, una necesidad o un requerimiento. Hay una
Necesidad, ausencia, deseo, dificultad, insatisfacción, conflicto, carencia.
Plantear un tema: es revisión bibliográfica sobre un tema que se propone
Estudiar, pero es diferente a plantear un problema, en el planteamiento del
Tema no se plantea ningún problema.
El problema de plantear en indicadores de magnitud, ejemplo ausencia de
Investigaciones, ello depende de la revisión bibliográfica previa que se realice.
Se debe hacer uso de bases de datos de conocimiento serio, que estén
Validadas.
En planteamiento del problema, se dice por qué es una prioridad el estudio de
Ese objeto de estudio, es necesario por falta de estudios, porque hay un
Interés, porque se va a proponer una solución, porque se realizará un aporte.
En el planteamiento del problema se debe ver la motivación. Cuando se vaya a
Plantear el problema se debe hacer esa lista de chequeo.
El planteamiento del problema se debe exponer ante cualquier tipo de
Personas.
Qué es un problema? Significa salir delante de, es avanzar un paso más si
Logra solucionar el problema.
Para que en un planteamiento se plante un buen problema en dos o tres
Páginas, por lo menos con tres autores y tres escuelas de pensamiento.
El planteamiento debe ir acompañado de una revisión bibliográfica, consulta
De expertos, bases de datos.
Allí se encuentran registradas más de quinientas universidades, se pueden
Contactar grupos de investigación que trabajen el tema que interesa para la
Investigación.
La revisión bibliográfica debe ser SELECTIVA, EXHAUSTIVA, y CRÍTICA. Es
Diferente la bibliografía CONSULTADA y la bibliografía REFERENCIADA.
Técnica para el planteamiento del problema
a) Entrevistas a expertos
b) Lecturas bibliografía
c) Fichas (bibliográfica, textuales, resumen y comentadas)
d) Bases de datos
e) Diccionario real academia
Tener en cuenta que en el planteamiento del problema se puede consignar lo
Relacionado con la Justificación (en el proyecto ya no se consigna en acápite
Separado).
La justificación del problema, aquí se da cuenta el impacto, el beneficio en
el medio, el impacto en el contexto o en el medio. Ejemplo: referente que esa
Investigación o estudio se han realizado en otros países. La pregunta es qué
Tanto se transforma el medio con la investigación que se propone realizar en el
Medio.
Se debe medir el impacto o beneficio si se logra intervenir el problema.
La investigación ya no es pasiva, contemplativa y diagnóstica. Ahora que la
Investigación procure la solución de problemas.
En la justificación la sugerencia es bibliografía, pero concentrándose en
Estudios realizados sobre ese tema.
Asimismo se concluye con la formulación del problema, es diferente al
Planteamiento y a la justificación del problema.
La formulación del problema, es expresarlo en forma de pregunta, es hacerse
Una pregunta. La formulación del problema es el título pero en forma de
Pregunta.
Qué es lo que quiere investigar? Cuál es su problema?
Se sugiere un cuadro con la siguiente estructura:
PROBLEMA Magnitud Prioridad Pertinencia Factibilidad
Problema uno
Problema dos
Problema tres
Evaluar cada uno de esos ítem y se totaliza, para elegir el que tiene el mayor
Valor.
3. Marco teórico
a. Amplia la descripción del problema
b. Integra teoría con investigación y sus relaciones mutuas
c. Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tienen como fin
La explicación y predicción de las conductas en un área determinada de
Fenómenos, se puede deducir que el marco teórico es el marco de
Referencia del problema.
d. Allí se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis
Que deben ser comparables entre sí en relación con la investigación.
Funciones:
- Delimita
- Sugiere guía
- Compendio de conocimientos
- Expresa teorías
- Antecedentes del problema
- Definición de términos básicos
- Define variables e hipótesis.
a) Para empezar se debe tener una buena reseña histórica en los
Diferentes contextos: mundial, regional y nacional. Cómo aparece
El problema en cada uno de los contextos, cómo es su dinámica.
b) Que se miren las investigaciones que se han realizado sobre ese
Tema en contextos similares.
c) Se centra solamente en las características que le interesa estudiar,
se debe cerrar el campo, se debe delimitar.
d) Escuelas de pensamiento, paradigmas, autores, esquemas de
Pensamiento, estructuras de pensamiento. Identificar en la
Literatura cuáles son las principales escuelas de pensamiento que
Existen sobre su objeto de estudio. SELECTIVO, EXHAUSTIVO,
CRÍTICO y EXQUISITO.
e) Selección de una escuela de pensamiento, es posible que no
Comparta ninguna, entonces debe hacer una construcción propia.
f) Posición del grupo de investigación.
Diferencias
Marco teórico: es la definición de la escuela de pensamiento
Marco Conceptual: es el referente conceptual
Estado del arte, es el marco teórico. Es una revisión selectiva, crítica
Del material bibliográfico
4. Objetivos
9 Qué quiero? Cuál es la meta? Cuál es el fin?
El objetivo de una investigación es tener un enunciado claro y preciso de las
Metas que se persiguen.
El cumplimiento de los objetivos específicos nos lleva a cumplir el general.
El cronograma y el presupuesto se construyen de acuerdo a los objetivos.
Los objetivos de una investigación, es tener un enunciado claro y preciso de las
Metas que se persiguen.
Los objetivos deben estar armónicos con los del investigador y los de la
Investigación.
Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos.
El informe final debe medir los objetivos específicos que se propuso desde un
Principio. Los objetivos específicos siempre deben dar cuenta del objetivo
General.
En derecho el objeto de estudio es dinámico.
Es un resultado, encontrar una teoría totalmente contraria a la que inicialmente
Se planeó. En la investigación se puede encontrar con situaciones que no se
Esperaban, en el informe final hay un capítulo alcances y hallazgos de la
Investigación.
MULTIDISPLINAR: personas de múltiples disciplinas que no dialogan entre sí
Para estudiar un objeto.
INTERDISCIPLINAR
TRANSDISCIPPLINAR: Construyen una teoría conjunta a partir de la
Investigación conjunta de un mismo objeto de estudio.
Los objetivos específicos deben ser ALCANZABLES, MEDIBLES y REALIZABLES
para que el proyecto de investigación tenga viabilidad.
Se refiere a los aspectos que se desean estudiar a los resultados que se
esperan obtener para dar respuesta final al problema.
El objetivo general, consiste en lo que pretendemos realizar en nuestra
Investigación, es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se
Persiguen en la investigación a realizar, para el logro del objetivo general nos
Apoyamos en la formulación de los objetivos específicos.
Cómo formular los objetivos?
a) los objetivos se formulan a partir de verbos
b) aquel que trasmite lo que intenta realizar el investigador
c) el mejor enunciado excluye el mayor número de interpretaciones
d) no se deben englobar todos los objetivos en un solo enunciado
e) conviene redactar todos los posibles enunciados
f) no tomar palabras que se sometan a diferentes interpretaciones
g) en la redacción identificar el resultado que se pretende lograr
h) redactar en infinitivo (verbos)
i) redactar en orden
j) claros y precisos
k) medibles y observables
l) pertinentes
m) lógicos
n) realizables
o) dirigido a elementos básicos del problema
p) desde el más simple al más complejo.
Objetivos específicos
IDENTIFICAN EN MAYOR DETALLE LOS FINES ESPECIFICOS DEL PROYECTO.
Fines de los objetivos
a) sirven del guía para el estudio
b) determinan los límites y la amplitud del estudio
c) orientan sobre los resultados eventuales que se esperan obtener
d) permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar
Los objetivos marcan el plan administrativo de una investigación, esto es el
Presupuesto y el cronograma.
EVALUAR
RELACIONAR
ANALIZAR
DESCRIBIR
ORDENAR
LISTAR
Dependiendo del nivel de la investigación, será el tipo de verbo que se emplea
En la elaboración de los objetivos.
Los verbos de los objetivos
...