¿QUE ES LA NEUROPSICOLOGIA?
macaicrApuntes30 de Mayo de 2017
1.354 Palabras (6 Páginas)216 Visitas
¿QUE ES LA NEUROPSICOLOGIA?
Una rama de la neurociencia que busca establecer una relación entre el comportamiento y la función cerebral.
OBJETIVO
- Localizar determinadas funciones cognitivas.
- Descubrir cambios conductuales y cognoscitivos en caso de lesión en el cerebro, para establecer que aéreas corticales están funcionando mal ante una conducta patológica
NEUROPSICOLOGIA CLASICA: concentra las habilidades en dos áreas principales, la de broca y wernicke.
NEUROPSICOLOGIA COGNTIVA: analiza trastornos afásicos basándose en modelos de procesamiento del lenguaje. Cada déficit es una alteración de alguno de los componentes del procesamiento lingüístico.
PRINCIPALES FUNDADORES DE LA NEUROPSICOLOGIA CLASICA
- GAIL: plantea la postura de la frenología (determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones).
- P.BROCA: padre de la neuropsicología, demostró que el lenguaje estaba localizado en un lado del cerebro, cada región de la corteza tenía una función especializada.
- C. WERICKE: muestra la forma en que está organizado e lenguaje en el cerebro. Propuso que la información auditiva es enviada desde el lóbulo temporal al oído.
- LICHTHEIM: plantea la existencia de un centro de las representaciones de los conceptos, esto permite predecir dos tipos afasias, debido a la interrupción de fibras transcorticales.
- J. DEJERINE: describió que la alexia (pérdida de capacidad para leer) era el resultado de una conexión entre el área visual y el área de Wernicke.
- H. LIEPMANN: demostró que la apraxia (secuencias de movimientos) era el resultado de una desconexión de áreas motoras y sensitivas.
- S. FREUD: desarrollo un estudio sobre la afasia, en que la capacidad para pronunciar palabras u objetos comunes se pierde.
- S. RAMON Y CAJAL: demostró la discontinuidad celular de las neuronas y anticipo el mecanismo de propagación del impulso nervioso.
- DR. A.ALZHEIMER: establece la anatomía patológica de varias enfermedades mentales. Entre ellos la demencia tipo Alzheimer.
- DR. K. BRODMANN: construyo uno e los primeros mapas cito arquitectónicos del cerebro. Distingue 52 áreas que posteriormente se han relacionado con funciones específicas.
NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA DEL LENGUAJE:
- Trata de aclarar los mecanismos e las funciones cognitivas, como leer, pensar, escribir, reconocer o recordar, utilizando la evidencia de la neuropatología.
- responde a dos cuestiones:
- que los síntomas de un paciente pueden ser explicados en términos del daño, de uno o mas componentes del sistema de procesamiento de l información.
- Hasta qué punto las predicciones posibles acerca de las modificaciones de la función normal, se cumplen, cuando resulta lesionado el mismo componente en un paciente neurológico.
- Trabaja siempre por referencia un modelo de procesamiento de la información.
- A partir de las conductas observadas de un paciente, se puede determinar que componentes han resultado alterados por el daño cerebral.
LENGUAJE
- Sistema convencional de signos que nos permite comunicarnos y pensar.
- Función cerebral superior, es un trabajo concertado por un grupo de zonas corticales y estructuras subcorticales.
- La lesión de uno de los componentes, alterará todo el sistema de forma específica.
- Los componentes principales se encuentran en el hemisferio dominante.
- COMPONENTES
- FONETICA: usar y cambiar los sonidos
- LEXICO: nombre convencional de los objetos.
- SINTAXIS: combinar las palabras de modo que adquieran un significado determinado.
- SEMANTICA: significado de las palabras. SE OBSERVAN DIFICULTADES EN LA EVOLUCION DE LAS PALABRAS.
- VARIABLES
- SEXO: influye en la representación lateral del lenguaje. Las mujeres lo tienden a tener en forma bilateral y los hombres mas lateralizado a la izquierda. Esto produce que la afasia sea mas frecuente en hombres que mujeres, en una relación 2:1
- ESCOLARIDAD: determina la lateralización del lenguaje. Los sujetos con mayor escolaridad tienen el lenguaje más lateralizado a la izquierda, los con baja escolaridad tienen una representación bilateral. La incidencia de afasia cruzada es mayor en estos sujetos.
- EDAD: al momento de nacer el lenguaje esta de forma bilateral. Lo primero que se lateraliza a izquierda es la región anterior, relacionada con la expresión, y en etapas mas tardías la región posterior, relacionada con la comprensión. Esto explica que la afasia más frecuente en personas jóvenes es la de Broca y en mas adultos la de Wernicke.
DOMINANCIA CEREBRAL
- Está relacionada con la lateralidad.
- DIESTROS: tienen el 95% localizado el lenguaje en el lado izquierdo y 5% en el derecho.
- ZURDOS: tienen el 70% en el lado izquierdo, 15% en el derecho y 15% de forma bilateral.
- V/S
- LECIONES IZQUIERDAS: producen alteraciones lingüísticas en los niveles de descripción, léxico, fonológico, morfológico y gramatical.
- LECIONES DERECHAS: se centra en el contenido y en la organización del mensaje.
COMPONENTES DE LA FUNCION DEL LENGUAJE QUE SE AFECTAN EN LESION
- COMPRENCION AUDITIVA DE PALABRAS: reconocer palabras y darle significado. Pueden examinarse a nivel de palabra, oración y discurso. Requiere de 3 tipos de procesamientos:
- AGUDEZA AUDITIVA TEMPORAL: detección de características acústicas elementales del sonido de la palabra, se pueden alterar en lesiones bilaterales, en la corteza auditiva.
- ANALISIS AUDITIVO PERCEPTUAL: percepción de fonemas que componen la palabra. Se altera en caso de lesión en área de Wernicke.
- PROCESAMIENTO SEMANTICO: asignación de significado de la palabra. Se ve alterado en lesiones en el hemisferio izquierdo.
- RECUPERACION DE LA PALABRA: se le solicita a los sujetos la producción del nombre de una imagen. Se puede observar:
- Anomia de color
- Anomia de letras
- Incapacidad para nombrar partes del cuerpo
PRODUCCION DEL HABLA: requiere al menos 3 procesos:
- SELECCIÓN Y ORDENACION DE FONEMAS; requeridos para una articulación particular. En caso de lesión, poseen deterioro en la secuencia de fonemas, debido a la afasia de Broca.
- COORDINACION DEL TIEMPO Y POSICIONAMIENTO DE LA MUSCULATURA; para producir los fonemas. En caso de lesión se podría presenciar un trastorno cinético del habla.
- EJECUCION DE LOS MOVIMIENTOS REQUERIDOS; en casdo de alteración estaremos frente a una disartria.
DETERIOROS DE LECTURA ADQUIRIDOS
- DISLEXIA DE LA FORMACION VISUAL DE LAS PALABRAS; perturbación del procesamiento inicial de una palabra como unidad visual.
- DISLEXIAS CENTRALES; interferencias presentadas en las últimas etapas de la adquisición de la lectura.
- DISLEXIA DE DELETREO; pérdida de la capacidad para reconocer las palabras como unidades coherentes.
- DISLEXIA DE EXCLUSION; parte inicial o final de una palabra es leída de forma incorrecta.
- DISLEXIA DE ATENCION; incapacidad para leer palabras y letras cuando aparecen con otro material escrito.
- AGRAFIA; deterioro específico en la capacidad de realizar movimientos implicados en la escritura.
- TRASTORNO DEL DELETREO LINGUISTICO; se divide en dos:
- Deletreo por sonido; el paciente deletrea de acuerdo con la correspondencia más común del fonema que existe en el lenguaje.
- Deletreo basado en vocabulario; el paciente es capaz de deletrear palabras regulares e irregulares. Este trastorno se detecta cuando se pide deletrear palabras sin sentido.
HABLA
- Acto motor, su finalidad es la producción de sonidos significativos para la transmisión del lenguaje.
- Área de Broca (44) es el programador motor del habla.
- Efectores del habla; área motora primaria, núcleos subcorticales, tronco encefálico, cerebelo, medula espinal, nervios craneales, y espinales, placa neuromuscular y músculo.
- PERCEPCION DEL HABLA:
- Hablantes, producen sonidos en secuencia
- Oyente, percibe sonidos
- Interrogantes
- Rasgos fonémicos
- Coarticulación
- ROLES NEURONALES:
- Percepción lingüísticamente determinada; transformación de la forma fonética, consiste en reformatear la cadena fonética, la secuencia de sonidos reales a otra versión menos especificada y mas general.
- Perspectiva auditiva; genera una distribución de probabilidades en la que se calibra cada tono correcto.
- Explicación basada en la articulación: se lleva a cabo a partir de la articulación de señales acústicas.
LOCALIZACION DEL HABLA
- HABLA Y CEREBRO; información recibida por zonas corticales, tiene un procesamiento de intensidad, frecuencia y desfase temporal.
- EL AREA DE WERNICKE junto con el área auditiva primaria y otras adyacentes, han sido consideradas el sustrato neural de la percepción del habla, de las representaciones fonológicas de las palabras, que se activan para el reconocimiento de información visual y palabras.
- AREAS MOTORAS se suman en tareas de decodificación complejas.
...