ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECIBO DE REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

Hrns CorderoEnsayo30 de Septiembre de 2015

9.930 Palabras (40 Páginas)1.325 Visitas

Página 1 de 40

REGLAMENTO INTERNO

DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

SOCIEDAD DE SERVICIOS SERVIVENTA

RECIBO DE REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

Nombre del Trabajador:.......................................................................

R.U.T.                             :.....................................................................

Fecha de recepción        :.....................................................................

        Acuso recibo del Reglamento  Interno de Orden,  Higiene y Seguridad de la Empresa entregado por el Departamento de Recursos Humanos de la  Empresa.

        Me obligo a estudiar este Reglamento y a cumplir cabalmente sus disposiciones como también las demás normas e instrucciones reglamentarias, escritas o verbales, emanadas del Departamento de Administración o de Prevención de Riesgos o la Jefatura respectiva.

FIRMA

DEPTO. DE  RR.HH.

FIRMA TRABAJADOR

   (PARA CORTAR  /  ARCHIVAR EN CARPETA PERSONAL DEL TRABAJADOR)

INDICE

Preámbulo

LIBRO PRIMERO

Título I

De la Individualización y Condiciones de Ingreso

Título II

Del Contrato de Trabajo

Título III

De la Jornada de Trabajo

Título IV

De las Horas Extraordinarias

Título V

De las Remuneraciones

Título VI

De los Permisos

Título VII

Del Feriado Legal

Título VIII

De las Licencias

Título IX

De la Capacitación Ocupacional

Título X

De la Protección de los trabajadores sobre la carga y descarga

Título XI

De las Obligaciones y Prohibiciones de los trabajadores

Título XII

De la ley de la silla

Título XIII

Del  Procedimiento de reclamos

Título XIV

De las Sanciones y del destino de las multas

Título XV

De la investigación y sanción de la  igualdad en las

Remuneraciones

Título XVI

De la investigación y sanción del acoso sexual

Título XVII

Sobre la ley del tabaco

LIBRO SEGUNDO

De las normas sobre Higiene y Seguridad Industrial

Título I

Disposiciones Generales

Título II

Del Procedimiento de notificación en caso de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional

Título III

Del Comité Paritario

Título IV

De Prevención y Control de Incendios

Título V

De las Obligaciones

Título VI

De las prohibiciones

Título VII

De las Sanciones

Título VIII

Procedimiento de reclamos

Título IX

Del derecho de saber

Título X

Vigencia del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

Anexos

PREAMBULO

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 153 del  Código del Trabajo y el artículo 67 de la Ley Nº16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; ha confeccionado el presente Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

El artículo 153 del Código del Trabajo inciso 1º en su parte pertinente, señala textualmente:

“ Artículo 153.- Las empresas industriales o comerciales que ocupen normalmente veinticinco o más trabajadores permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas fábricas o secciones, aunque estén situados en localidades diferentes, estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en las dependencias de la respectiva empresa o establecimiento.”

El artículo 67 de la Ley Nº 16.744 expresa a la letra :

“Artículo 67.- Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos deberán consultar la aplicación de multas a los trabajadores que no utilicen los elementos de protección personal que se les haya proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les impongan las normas, reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y seguridad en el trabajo. La aplicación de tales multas se regirá por lo dispuesto en el artículo 157 del Código del Trabajo.”

En consecuencia, las disposiciones de este reglamento tienen por objeto fijar los derechos, obligaciones y  prohibiciones que afectan a todos los trabajadores en sus relaciones con la Empresa, ya sea que se refieran a su trabajo, a su permanencia y vida en el establecimiento y sus dependencias y, además, prevenir los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que puedan afectar a los trabajadores, tanto en el establecimiento de Santiago como en sus Oficinas Zonales como de otras que pudiere establecer a futuro.

La Empresa deja constancia que es de su primordial preocupación el bienestar y seguridad de sus trabajadores, y solicita a todos y cada uno de ellos su personal colaboración que pueda llevarse a la práctica a través del cumplimiento cabal de las normas contempladas en este Reglamento y, además con las ideas y sugerencias que estimen convenientes.

     LIBRO PRIMERO

Título I

De la Individualización y Condiciones de Ingreso

Artículo 1.- Todo trabajador al ingresar a la Empresa deberá presentar los siguientes antecedentes:

a) Currículum Vitae;

b) Completar ficha de ingreso;

c) Cédula Nacional de Identidad vigente;

d) Certificado de Antecedentes en vigencia, otorgado por el Gabinete de Identificación;

e) Finiquito último Empleador;

f) Certificado de Nacimiento;

g) Certificados civiles (matrimonio, nacimientos), para acreditar cargas familiares;

h) Certificado que acredite la afiliación a cualquier organismo previsional (AFP), y de salud (Fonasa o Isapre);

i) Licencia de conducir al día si el cargo lo requiere (clase correspondiente);

j) Los demás antecedentes que la Empresa estime necesarios en cada caso particular.

Todos estos antecedentes deberán ser proporcionados con a lo menos 5 días antes de la fecha de ingreso a la Empresa o de inicio del contrato.

Artículo 2.- Los antecedentes de cada trabajador formarán parte de su Carpeta personal. Cualquier modificación que ellos sufran deberá ser comunicado a su jefe o supervisor directo, quien debería informar al Depto. de RR.HH. de la Empresa.

Artículo 3.- Los trabajadores podrán ser sometidos a los exámenes de aptitud, competencia y salud que la Empresa determine; los que podrá efectuar directamente o por medio de instituciones y organismos especializados.

Artículo 4.- La Empresa se reserva el derecho de comprobar la efectividad de las declaraciones de los postulantes, así como de sus referencias personales, comerciales y de trabajo.

Título II

Del Contrato de Trabajo

Artículo 5.- Cumplidos los requisitos anteriores y dentro de los quince días siguientes, se procederá a celebrar por escrito el respectivo Contrato de Trabajo, que se extenderá en duplicado, suscrito por ambas partes, quedando un ejemplar en poder del trabajador y el otro en poder del empleador.

Artículo 6.- El Contrato de Trabajo contendrá las estipulaciones señaladas en el artículo 10 del Código del Trabajo y aquellas que la Empresa estime necesarias para la mayor claridad y precisión de las condiciones convenidas.

Artículo 7.- Las modificaciones de Contrato de Trabajo se consignarán por escrito y serán firmados por las partes,  al dorso de los ejemplares del mismo o en documentos anexos.  En caso de reajuste de la remuneración del trabajador sean estos legales o convencionales, se dejará constancia por escrito en el Contrato por lo menos una vez al año, incluyendo tales reajustes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (384 Kb) docx (428 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com