Región femoral
bryaneduarTrabajo16 de Noviembre de 2015
1.174 Palabras (5 Páginas)372 Visitas
REGION FEMORAL (MUSLO).
Limites→por arriba una línea horizontal que pasando por el vértice del triángulo de Scarpa, la separa de la región inguinocrural; por abajo, una segunda línea, también horizontal, que pasa dos dedos por encima de la base de la rótula; por los lados, tendrá 2 líneas verticales, una externa que va desde el trocánter mayor hasta el cóndilo externo, y otra interna que va desde el cuerpo del pubis al cóndilo interno.
Aponeurosis→por debajo del tejido celular subcutáneo encontramos una aponeurosis, que es la parte anterior de la aponeurosis femoral o fascia lata. Envuelve el muslo a manera de manguito; se fusiona hacia arriba con la aponeurosis glútea u la aponeurosis perineal y se continua por abajo con la aponeurosis que envuelve la rodilla. El sartorio y el tensor de la fascia lata, los cuales están envueltos en toda su extensión por vainas aponeuróticas perfectamente diferenciadas.
La aponeurosis femoral envía hacia el fémur dos tabiques fibrosos: los tabiques intermusculares, que se distinguen en externo e interno.
El tabique intermuscular externo se desprende de la parte externa del manguito fibroso. Se dirige hacia abajo y va a terminar: en la línea rugosa que desciende del trocánter mayor hacia la línea áspera; en el borde externo de la línea áspera, en toda su extensión, en la rama de bifurcación inferior y externa de esta misma línea áspera, llegando así hasta el cóndilo externo. El tabique intermuscular interno empieza en la parte interna del manguito femoral y va a insertarse en la línea rugosa que va desde el trocánter menor hasta la línea áspera.
Capa subaponeurótica→ Presenta siete cuerpos musculares repartidos en tres planos: un plano superficial, un plano medio y un plano profundo.
Plano superficial→ Esta representado por dos músculos: el tensor de la fascia lata por fuera y el sartorio por dentro.
El tensor de la fascia lata tiene su inserción superior en el labio externo de la cresta iliaca, espina iliaca anterosuperior y aponeurosis glútea. Inferiormente se inserta en la tuberosidad externa de la tibia.
El sartorio o costurero tiene su inserción superior en la espina iliaca anterosuperior e inferiormente se inserta en la cara interna de la tibia. En su trayecto el sartorio cruza la arteria femoral, es por esto que se le llama musculo satélite de la femoral.
Plano medio→ Lo ocupan 4 porciones los cuádriceps crurales o musculo extensor de la pierna: el recto anterior por delante, el vasto interno por dentro, el vasto externo por fuera y el crural por debajo de los dos vasos.
El recto anterior también conocido con el nombre de porción larga del cuádriceps, desciende verticalmente desde la espina iliaca antero inferior a la base de la rótula.
El vasto externo nace del borde anterior y del borde inferior del gran trocánter y de una línea rugosa que une a este trocánter con la línea áspera. Su inserción tiene lugar en el borde supero externo de la rótula contribuyendo a formar el tendón del cuádriceps.
El vasto interno se inserta en el labio interno de la línea áspera y en la línea rugosa que une esta línea áspera del cuello del fémur. Tiene su inserción en el borde superointerno de la rótula.
El crural primeramente se inserta en el labio externo de la línea áspera y enseguida en las caras anterior y externa del fémur en sus tres cuartos superiores. Lo mismo que los músculos anteriores, se va a insertar hacia la cara anterior de la rodilla.
Plano profundo→ En la parte interno del cuádriceps, se ven el recto interno, el pectíneo y los 3 aductores.
El recto interno tiene su inserción superior en la cara anterior del pubis y borde inferior de la rama isquiopubica. Inferiormente se inserta en la cara interna de la tibia.
El pectíneo y los aductores se originan en el pubis y en el isquion. El pectíneo se inserta en la línea rugosa que se extiende desde el trocánter menor hasta la línea áspera. Inferiormente se inserta en la cresta del pectíneo.
El primer aductor o aductor mediano se inserta en la parte media del intersticio de la línea áspera, el segundo aductor o aductor menor se inserta en el fémur por dos fascículos: un fascículo inferior para la parte más elevada de la línea áspera y un fascículo superior para la rama de bifurcación externa de esta línea áspera. El tercer aductor o aductor mayor se inserta en el intersticio de la línea áspera, en su rama de bifurcación inferior e interna y en el tubérculo del cóndilo interno. Su inserción en la línea áspera deja, entre su borde terminal y el hueso, una serie de orificios en forma de arcos para el paso de los vasos llamados perforantes. El mayor y más importante es el llamado anillo del tercer aductor, el cual da paso a la arteria y a las venas femorales.
...