Resumen De Gobierno Corporativo
darreto18 de Agosto de 2013
849 Palabras (4 Páginas)1.002 Visitas
“Gobierno corporativo: lo que todo empresario debe saber” autor: CAF
Objetivo: crear de una verdadera cultura de eficiencia, equidad y transparencia en el manejo empresarial.
Concepto: Se trata del sistema por el cual una empresa es dirigida y controlada en el desarrollo de su negocio o actividad económica. Se establece de esta manera: o La distribución de derechos y responsabilidades de los distintos participantes de la empresa, y o Las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones en la empresa.
Las prácticas que gobiernan relaciones entre directores (gerentes), administradores (operan día a día) y accionistas que pueden estar expresadas formalmente o no que gobiernan.
Existen empresas con pocos socios (cerrdas, las empresas familiares por ejem) y las que son cotizadas en la bolsa de valores (con varios niveles de dirección).
Lo que diferencia a una y otra empresa es la calidad de éste, es decir su buen o mal Gobierno Corpora- tivo. La buena o mala calidad influirá en la forma como es tratada la empresa en las distintas transacciones que realiza.
El comportamiento en conjunto de las empresas a través de sus prácticas de Gobierno Corporativo, in- fluyen en el “clima de negocios” de la economía como un todo.
Un contexto empresarial de buenas prácticas de gobierno corporativo significa la presencia de empresas financiera y económicamente mejor encaminadas, siendo menos propensas al contagio que las crisis económicas pueden provocar (cuando una empresa en problemas complica a las demás), y por tanto se previene el efecto de las eventuales crisis bancarias.
EN QUE CONSISTE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO:
Eficiencia: generar el máximo valor con los mínimos recursos posibles.
Equidad: tratando por igual a los que pertenecen a un mismo grupo.
Respeto de los derechos: haciendo prevalecer los derechos (especialmente los de propiedad) que asisten a los participantes.
Cumplimiento responsable: atendiendo sus obligaciones y demás compromisos adquiridos.
Transparencia: proveyendo a los participantes toda la información que le sea relevante.
ESQUEMA PARA ANALIZAR EL GOBIERNO CORPORATIVO:
Primer bloque: Derecho de Propiedad.- La cuestión central es verificar si los accionistas y demás participantes pue- den hacer ejercicio pleno y oportuno de sus derechos de propiedad
Segundo bloque: El directorio y la gerencia.- procura conocer la existencia de esquemas de dirección bien delimitados con mecanismos amplios y eficaces de seguimiento
Tercer bloque: Transparencia.- “La transparencia verifica si la información de la empresa al mercado, y al inversionista en particular, es suficiente, confiable y oportuna”
ESTANDARES DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: publicados en “Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo” (Lineamientos CAGC) publicados por la Corporación Andina de Fomento.
Son 51, casi todas las medidas serían relevantes para las empresas abiertas de gran base accionaria o para las grandes compañías, alrededor de 20 de estas medidas servirán de referencia para empresas cerradas
Derecho de Propiedad
Medida N. 1: Principio de igualdad de voto.- Se reconoce el derecho de una acción un voto
Aspectos sobre la celebración de la Junta de Accionistas:
Medida N. 9.- las empresas determinen estatutariamente el derecho de los accionistas
Medida N. 10.- Recomienda que los Estatutos fijen el plazo, los medios de convocatoria, el contenido mínimo del anuncio, y el detalle de los puntos contenidos en la agenda
Medida N. 13.- procedimientos necesarios para promover la participación activa de los accionistas en la Asamblea General.
Relacionados con el directorio y la gerencia
Medida N° 19: La necesidad de tener un Directorio:
...