Resumen farmacologia general. PENICILINAS
Camilo Polaris .Resumen16 de Febrero de 2019
8.771 Palabras (36 Páginas)451 Visitas
|PENICILINAS
MA. Inhibición síntesis pared celular, a través de inhibición enzima transpeptidasa. Une a PBPs…. RX HERXHEIMER EN TTO SÍFILIS
FÁRMACO | ESPECTRO | USOS | CINÉTICA (ADME) | ADVERSOS | INTERACCION | contraindic |
PENICILINAS NATURALES Benzilpenicilina (G) Cristalina (G Na-K) (IM-IV) Procaina y clemizolica (G) (IM) Benzatinica(G) (IM) (profilaxis) Fenoximetilica (V) (VO) – estomatitis, glositis, colitis, colitis pseudomembranosa |
| Distribución amplia, buena concentración en articulaciones, pleura, pericardio, bilis. No alcanza LCR, próstata, ojo. Cruza placenta y leche. Metab/exc: excretada por riñón en forma activa. Excreción renal. | Penicilina G cristalina, neurotóxica. Alucinaciones, alteraciones SNC y SNP Adversos penicilinas en general Rash, prurito, shock anafiláctico, náuseas, vomito, edema angioneurotico, taquicardia, disnea, estridor, vasculitis, artralgia, enf. del suero, trombocitopenia, neutropenia, anemia hemolítica. TTO: adrenalina, antihistamínicos, oxigeno, líquidos, corticoides | No Bacteriostático como cloranfenicol, tetraciclinas, sulfas, eritromicina antagonizan Sinergia con aminoglucósido No se debe combinar con inhibidores de angiotensina, diuréticos ahorradores de k+, suplementos de k+. | Alergias a penicilinas o cefalosporinas Altas dosis PG pude producir hiperkalemia Sobreinfecciones de oportunistas FACTOR DE RIESGO EMBARAZO B | |
PENICILINAS ANTIESTAFILO Cloxacilina Dicloxacilina Flucoxacilina Oxacilina. | No sirve para S. aureus meticilinoresistente Meticilina, Oxacilina, Cloxacilina y Dicloxacilina elección contra S. aureus y S. epidermidis, productores de b-lactamasa Reservado para estafilococo productor de penicilinasas en abscesos, neumonía, osteomielitis, artritis, empiema, meningitis, septicemia, endocarditis, carbunco | Vía oral, absorción disminuye con alimentos. | Nauseas, vomito, diarrea, gastritis, estomatitis, glositis, colitis pseudomembranosa. | |||
PENICILINAS AMPLIO ESPECTRO (VO, IM, IV) Ampicilina Amoxicilina (activo contra Shigella) Análogos |
| Ampicilina absorbe en duodeno inactiv por comida Amoxicilina, no inactiv por alimentos, mayores concentraciones sanguíneas. Secretada por vía renal, pero alcanza concentración biliar superior al CIM | Rash macropapula generalizado en niños con antecedentes de mononucleosis, leucemia linfocítica y linfomas Diarrea, | |||
PENICILINA ANTISEUDOMONAS Remplazada por ticarciclina (carboxipenicilinas) | Piperaciclina, y mezlocilina, uso en infecciones intraabdominales, pélvicas, del tracto urinario, prostatitis, bacteriemia quemaduras infectadas, neumonías, meningitis, meningoencefalitis, pseudomona aeruginosa, Proteus indol+, E. faecalis enterobacter, citrobacter, serratia. Siempre asociado a aminoglucósido | IM o IV | Sinergia con aminoglucósidos para P. aeruginosa | |||
AMIDINOPENICILINAS | PIVMECILINAM ELECCIÓN EN CISTITIS AGUDA | |||||
INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS | AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO (VO) AMPICILINA+SULBACTAM (VO, IV) PIPERACINA+TAZOBACTAM (PIPETAZO) (IM) | Ácido clavulanico: Estafilococo productor de betalactamasas, H. influenzae, H. ducreyi, gonococos, Moraxella catarrhalis, B. fragilis, E. Coli, Proteus, Shigella, salmonella. Eficaz para otitis media, sinusitis, celulitis. Sulbactam: cocos G(+) s. aureus, aerobios G(-) e infecciones abdominales y mixtas Pipetazo: pseudomonas, klebsiella, serratia, Proteus, citrobacter, enterobacter, B. fragilis, Enterococcus |
CEFALOSPORINAS
FÁRMACO | USO | CINÉTICA (ADME) | ADVERSOS | INTERACCION | CONTRAINDIC. |
Primera generación Cefalotina (IV) Cefadroxilo (VO) Cefalexina (VO) Cefazolina (VP) | Infecciones de tejidos blandos y piel causadas por S. Pyogenes y S. aureus. Elección en profilaxis quirúrgica (Cefazolina). Cefoxitina en cirugía colorrectal por anaerobios intestinales. Alternativa a FLUOROQUINOLONAS en infecciones urinarias, otitis, sinusitis, neumonía, faringitis. Sensibles E.coli, P.mirabilis, K.Pneumoniae | VO: no se alteran con alimentos. Buena distribución, no llega a LCR, poca penetración placenta La mayoría se metaboliza y excreta inalterada por riñón Cefazolina se excreta en parte por vía biliar, alcanza nivel terapéutico en ella | Similares a las penicilinas Otros efectos adversos: Hemolisis, granulocitopenia, nefrotoxicidad, diarrea, sobreinfecciones, colitis pseudomembranosa, infección por oportunistas, por pseudomona | Potencia nefrotoxicidad con aminoglucósidos, furosemida, anfotericina B. | Alergia a betalactamicos o penicilinas posible hipersensibilidad cruzada no uso si tuvo reacción hipersensibilidad inmediata como anafilaxis o broncoespasmo. Ajustar dosis en disfunción renal |
SEGUNDA GENERACIÓN Cefaclor(VO) Cefuroxima(VO) (adecuado en LCR) Cefoxitina(VP) (B. fragilis) Cefotetan(B. Fragilis) Cefmetazol(B. Fragilis) | Infecciones intraabdominales, enfermedad pélvica inflamatoria y pie diabético. infecciones vías respiratorias Actúa sobre E. coli, H. influenzae, Proteus, klebsiella, citrobacter, enterobacter, serratia. N. Gonorrhoeae y N. Meningitidis Poca actividad en S. pneumoniae | Amplia distribución por tejidos, cefuroxima, cefotaxima pasa LCR. Cruzan barrera hematoencefálica y excretan en leche Excreción renal. | Intolerancia al alcohol | ||
TERCERA GENERACIÓN Cefoperazona(VP) Cefotaxima(VP) Cefpodoxima(VO) Ceftazidima(VP) Ceftriaxona(VP) (elección para blenorragia) | Antibiótico de elección para klebsiella, enterobacter, Proteus, serratia y haemophilus. Ceftazidima, y cefoperazona efectivos contra P. aeruginosa Elección en meningitis en inmunocompetentes y mayores de 3 meses cubre H. influenzae, S. Pneumoniae y N. Meningitidis. Ceftazidima+aminoglicosido elección para meningitis por Pseudomonas. Ceftriaxona elección para gonococos, endocarditis, cervicitis, faringitis, proctitis, uretritis, vulvovaginitis | Buena distribución, la mayoría de parenterales atraviesan a LCR, atraviesan placenta y leche. Excreción por vía renal Todos alcanzan concentración adecuada en bilis. Buena penetración en humor acuoso, baja en humor vítreo | Intolerancia al alcohol EFECTO DISULFIRAM Cefoperazona: sangrado | ||
CUARTA GENERACIÓN Cefepime (VP) Cefpiroma(VP) | Tratamiento empírico de infecciones intrahospitalarias resistente a betalactamasas. Cefepime enterobacter, citrobacter, serratia. Activo, contra enterobacterias y S. aureus, P. aeruginosa. No activo a meticilinoresistente y neumococo penicilinoresistente | Amplia distribución incluyendo LCR, con excreción renal. | |||
QUINTA GENERACIÓN Ceftaroline Dosamil | Uso en infecciones de piel y anexos por S. aureus meticilinoresistente, S. Pyogenes, S. agalactiae, E. coli, Klebsiella, S. pneumoniae (neumonía y sepsis), H. influenzae | Se inyecta como profármaco, une a proteínas menos del 20%, se activa en plasma y excreción renal |
...