ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Alimentaria y Nutricional

JAMAY7 de Agosto de 2013

767 Palabras (4 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 4

La Ventana de los Mil Días, propuesta de Gobierno que busca reducir el índice de desnutrición en Guatemala, implementará prácticas efectivas con base en experiencias de especialistas de México y Bangladesh, quienes compartieron este martes posibles rutas para combatir el flagelo en un evento que fue inaugurado por la vicepresidenta Roxana Baldetti.

“Estar reunidos para compartir experiencias nos permite aprender y conocer cuáles pueden ser las medidas a tomar. La reducción de la desnutrición no es inmediata, esto únicamente se logra con esfuerzo y constancia, algo con lo cual el Gobierno está comprometido”, indicó la vicemandataria.

En un periodo de 15 años, México logró reducir el 30 por ciento de desnutrición crónica en el quintil más pobre, a través del programa de transferencias monetarias condicionadas, que contemplaba la prestación y promoción de servicios de salud en los estratos más necesitados.

Mientras que Bangladesh logró en dos décadas reducir del 63 al 43 por ciento la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, a pesar de la debilidad institucional y el elevado índice de pobreza.

Actualmente, el Gobierno está trabajando multisectorialmente en el tema, se prioriza la solución del problema y se tiene un plan realista acompañado de recursos, metas y resultados.

“Hay experiencias internacionales que han tenido un alto impacto y que pueden servirnos como un referente de acción, el éxito de ellos es nuestro referente para el futuro”, manifestó Luis Monterroso, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

“Reducir los índices es un reto de país y de los guatemaltecos, para que podamos juntos superar este flagelo; creo que la única manera de hacerlo es aprender de otras naciones que han logrado disminuir la desnutrición”, agregó la vicegobernante.

Recursos

La vicepresidenta Baldetti espera que con Q90 millones (US $11.5 millones) asignados al Ministerio de Desarrollo Social se pueda implementar la Casita de los Mil días, que permite a las madres conocer sobre su correcta nutrición y la del niño, así como de medidas de higiene.

El Banco Interamericano de Desarrollo hará una donación de US $1 millón (Q7.8 millones), y un préstamo de US $90 millones (Q702 millones), a un plazo de 20 años con una tasa de interés del 2 por ciento anual, que estarán destinados para la atención primaria en el sector materno-infantil de la Ventana de los Mil días

.

Exponen Ventana de los Mil Días en Asamblea Mundial de Salud

Written by Ferdy Montepeque Published in Política Friday, 24 May 2013 08:18

El ministro de Salud guatemalteco, Jorge Villavicencio, resaltó en la 66 Asamblea Mundial de Salud en Ginebra, Suiza, la implementación del programa Ventana de los Mil Días, que forma parte de la estrategia gubernamental Pacto Hambre Cero, el cual busca reducir en 10 por ciento la desnutrición crónica al término del actual gobierno.

Villavicencio dijo en una conferencia de prensa conjunta con los ministros de Etiopía, Perú y Brasil que la estrategia “está enfocada en la atención a los niños desde el momento de su concepción en la madre y hasta los dos años. Eso los va a marcar porque no va a permitir que los menores estén desnutridos”, manifestó.

La última encuesta de Salud Materno Infantil revela que el 49.8 por ciento de los menores de 5 años en el país centroamericano padecen de desnutrición y esos números sirvieron para elaborar los planes para el combate a la inseguridad alimentaria, que se prioriza en 166 municipios con los mayores índices de hambruna.

Reconocimiento

En la conferencia, Villavicencio resaltó la voluntad que han tenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com