Tarea A. Pensemos en cuestiones administrativas
ernesto03Tarea4 de Julio de 2014
767 Palabras (4 Páginas)3.356 Visitas
Tarea A.
Pensemos en cuestiones administrativas.
1. Haga un análisis SWOT en una empresa local que conozca. ¿Cuáles, si las hay son las ventajas competitivas de la organización?
La ventaja competitiva de esta empresa es ofrecer los servicios de fotogrametría, para los estudios de diseño y agrimensura.
2. ¿Cómo difiere el proceso de formulación, implementación y evaluación para (a) empresas grandes, (b) empresas pequeñas, (c) organizaciones sin fines de lucro (d) negocios globales?
a) Empresas grandes. Para las empresas grandes por su estructura de organización estas están bien estructuradas. Estas realizas grandes planes que lo desarrollan seccionando en planes más pequeños. El proceso de implementación se puede realizar pruebas piloto y reajustar los planes. Luego a todos los empleados se induce al plan. En la evaluación se mide el desempeño obtenido comparando con el mes anterior.
b) Empresas pequeñas. Las empresas pequeñas debido a su falta de recursos estas no planifican a largo plazo, más bien a corto plazo. En el proceso implementación sucede prácticamente al momento de la planificación. En la evaluación estas realizan poca o ninguna evaluación del desempeño de los planes.
c) Organizaciones sin fines de lucro. Las organizaciones sin fines de lucro se crean para una causa específica por lo cual no pueden cambiar su misión, visión o valores. Estas prácticamente no planifican.
d) Negocios globales. Para empresas globales se procede igualmente que para las empresas grandes. Solo, que se modifica el plan según el país donde se implemente, de manera que pueda eliminar las barreras culturales.
3. “El concepto de ventaja competitiva es tan importante para la organizaciones sin fines de lucro como para las organizaciones comerciales” ¿Está usted de acuerdo o no con esta declaración? Utilice ejemplos para demostrar su caso.
Una organización sin fines de lucro no tiene en si una ventaja competitiva, porque esta fue creada con un fin específico. Digamos si tenemos una ONG dedicada a la rehabilitación de adictos a narcóticos y tenemos dos ONG, Hogares Crea y Narcóticos Anónimos. Las dos tiene los mismo fines, por lo cual si alguien quiera hacer una donación no conocería la diferencia entre ambas y le sería indiferente escoger entre uno u otra.
4. ¿Se deben de incluir consideraciones éticas en el análisis del entorno interno y externo de una organización? ¿Por qué?
No porque estas son características muy propias de las empresas y del mercado. Pero sería adecuado incluirla en los procesos de evaluación de proyectos de la empresa. Porque si por ejemplo tenemos una empresa que realiza labores de acarreo de materiales y realiza su servicio en una empresa del país controlado por sindicalistas, los cuales ellos exigen el 50% de todos los movimiento ( los cuales no están en ninguna ley de país), si empresa quiere hacer su labor deberá o de sobornar al sindicato para poder usas sus equipos o subcontratarlos.
5. ¿Cómo podría ayudar el internet a los gerentes cuando siguen los pasos del proceso de la administración estratégica?
En el uso de aplicaciones de seguimiento de los procesos de la empresa. Además le permite difundir las estrategias y conectarse con los supervisores de manera instantánea y a bajo costo.
6. Mencione cinco ejemplos de declaraciones de misión de empresas. Con las declaraciones de misión, describa que tipo de estrategias corporativas y de negocios podría utilizar cada organización para cumplir con su declaración de misión. Explique su razonamiento para la elección de cada estrategia.
Grupo Rica. Producimos y comercializamos de manera
...