Empresa y entorno. Pensemos en cuestiones administrativas
terediazr15 de Agosto de 2013
4.307 Palabras (18 Páginas)394 Visitas
EMPRESA Y ENTORNO
Semestre Ago-Nov 2013
Entregables.
Capitulo 1.
PENSEMOS EN CUESTIONES ADMINISTRATIVAS.
1.¿Tu profesor es un gerente?
A partir de la primera sesión de clase el profesor no solamente se preocupo si no se ocupo de dejarnos en claro en lo que el había tenido experiencia anteriormente, es por eso que afirmamos que su presencia nos causo confianza ya que de entrada dejo claro cuales son sus objetivos hacia nosotros y como quería llevar a cabo este proceso.
2.“La principal responsabilidad de un gerente es enfocar a las personas en el desempeño de sus actividades laborales para lograr los objetivos deseados.”
¿Cómo interpretas esta afirmación? ¿Estas de acuerdo con ella? ¿Por qué si o porque no?
Como papel de gerente, mas que aplicar conocimientos, es expandir seguridad, motivarlos, orientarlos y apoyarlos, no mandarlos u obligarlos a trabajar de una manera que no están acostumbrados, ya que la función de un gerente o igual bien un líder, nos asignar a cada empleado en la manera en se debe desempeñar, si no fomentar la satisfacción personal y general que puede llegar a causar un buen desempeño laboral.
Si estamos de acuerdo con esta afirmación porque el gerente esta pendiente de todas las áreas laborales de la empresa para que se culmine de manera exitosa y así valga la pena el tiempo invertido en cada idea.
3. ¿La administración de empresas en una profesión? ¿Por qué si o por que no?
Una persona común, con ganas y capital, puede darse de alta en hacienda y poner su empresa, sin embargo, la ventaja de tener los conocimientos de estudiar administración de empresas, es que te enseñan lo teórico, técnico y el método para no solo abrirse, si no expandirse en el campo, ya que se tiene la visión de llevar a cabo un sistema estructurado para planear, organizar, dirigir y controlar, es decir, que la persona común se salta los pasos y asume el control de la responsabilidad, sin conciencia de cómo va a funcionar, por lo tanto tales negocios se van hacia abajo y no perduran el tiempo deseado.
4. ¿Existe un mejor estilo de administración? ¿Por qué si o por que no?
Consideramos de que no existe un estilo en particular para administrar una empresa, no depende del método si no de la organización, de modo que gracias a la flexibilidad, se presenta en adaptación ante condiciones externos. Y así la administración puede responder eficazmente a un entorno competitivo, cambiante por tanto, al tiempo que mantiene o mejora su posición competitiva, y perseguir sus metas, ya sea a corto o largo plazo.
5. ¿Te atrae la forma cómo están estructuradas las organizaciones contemporáneas? ¿por qué si o por que no?
Definitivamente, en otros tiempos era una cuestión de simplicidad, actualmente las personas se han puesto nuevos retos en el cual no solo planean, si no que hacen la labor de superarse, como resultado rebasan las fronteras.
Es lo que crea un ambiente competitivo y alienta a las personas a querer sobre salir y ser mas innovadores. El que sus ideas tengan relación con la tecnología y lo global, crea beneficios para terceras personas, y desarrollo personal para quien decide arriesgarse.
6. En el entorno actual ¿Qué es mas importante para las organizaciones, la eficiencia o la eficacia?
Ambas son de suma importancia, ya que el ser eficiente es ser capaz de realizar algo bien y a la brevedad, tener capacidad de tomar una decisión y no esperar a que te digan lo que sigue si no darle continuidad a las cosas hasta finalizarlas, la eficacia, sirve para lograr los objetivos propuestos y así podemos decir que fue efectivo.
7. Los investigadores de Harvard Business School encontraron que las actitudes gerenciales mas importantes implican dos cosas fundamentales: permitir que las personas avancen en sus trabajos y tratarlas de forma decente, como seres humanos. ¿Qué opinas sobre estas dos actitudes gerenciales? ¿cuáles son las implicaciones para alguien, como para ti mismo, que estas estudiando alguna carrera relacionada con la administración?
Independientemente del área administrativa, el no ser un conflicto o simplemente una intervención para otra persona en el campo laboral, crea un ambiente mas accesible y eficiente, Sin embargo, en un sector como este, debido al sin fin de numero de empleados que se pueden llegar a concentrar, el permitir que las personas trabajen a su propio ritmo, agiliza el procedimiento, ya que no hay esa presencia de presión. Al mismo tiempo, a partir de palabras de Fernando Savater, tratarlos con su debido respeto, brindándoles esa libertad como humano, de realizar sus funciones con seguridad y confianza que se merecen, de lo contrario, seria mas trabajo para el gerente, el motivarlos a que continúen en su trabajo.
Una implicación muy intensa para nuestro desempeño estudiantil, seria la organización, aunque no se ha rozado esa delgada línea, tenemos conciencia de que lo único que no se puede retomar es “el tiempo”, sin embargo, con seguridad sabemos que manteniéndonos metódicamente se pueden obtener excelentes resultados.
8.”La administración fue, es y siempre será lo mismo: el arte de hacer que las cosas se hagan.” ¿Estas de acuerdo? ¿Por qué si o por que no?
En efecto, debido a que la persona que tiene claro el proceso a partir de planeación, se organiza y asigna una función o bien, tareas personalizadas para efectuar por separado de manera eficaz y no halla problema al momento de finalizar, esto no significa que haga un doble esfuerzo, simplemente se anticipa del orden que se llevara a cabo, para finalmente controlar el trabajo de los demás.
TU TURNO DE SER GERENTE
ARTICULO ANEXADO.
Notimex
En el primer semestre del año, la industria mexicana del calzado registró un crecimiento de 4.5 por ciento en su volumen de exportaciones, luego de que colocó en el exterior un total de 12 millones 245 mil pares de zapato con respecto al mismo periodo del año anterior.
Alejandro Gómez, director general de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), resaltó que además en valor económico, el crecimiento de estas exportaciones fue de 19 por ciento con respecto a la exportación hecha en la primera parte del 2012.
Al anunciar la próxima edición del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), que se llevará a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, mencionó que el promedio del costo del par de zapato mexicano de exportación es de 21.50 dólares, en comparación con los 7.50 dólares de costo promedio por par que llega al país de las naciones asiáticas.
Asimismo, comentó que al cierre del año pasado la industria nacional del calzado alcanzó un volumen de exportación de 25 millones de pares, siendo Estados Unidos el principal mercado de los envíos de calzado mexicano al exterior.
Por su parte, Fernando Márquez, presidente del comité organizador de SAPICA, dijo que la industria mexicana del calzado se encuentra lista para hacer frente a los retos que ésta tendrá, en especial en su relación con las naciones asiáticas, sobre todo China y Vietnam.
Lo anterior, explicó, debido a que estos países han reducido el costo promedio de su par de zapatos que exportan a México y con ello incrementado su participación de mercado en nuestro país.
Incluso, mencionó, en este momento la industria mexicana está analizando la posibilidad de pedir al gobierno federal la implementación de una acción antidumping por esta práctica que se observa ya en parte de la exportación china y de Vietnam hacia México.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/27622-crecen-exportaciones-de-calzado-mexicano-en-primer-semestre.html
10 EJEMPLOS DE GERENTES.
1. Oprah Winfrey, empresaria, actriz, presentadora y productora fue nombrada por la revista Forbes como la persona afroamericana más rica del siglo XX, y la única persona en el mundo que ha logrado poseer más de mil millones de dólares por tres años consecutivos.
A mediados del mes de junio, fue nombrada por quinta vez por la misma revista, como la empresaria más poderosa del mundo, por encima de cantantes y empresarios mundialmente reconocidos. También fue calificada como la mujer más influyente de su generación por la revista Life, y como una de las cuatro personas que ha dado forma al siglo XX y XXI por la revista Time. Los honores le fueron concedidos gracias a la presencia que Winfrey ha tenido en los medios y redes sociales en los últimos tiempos.
Actualmente, Oprah dirige su propia cadena de televisión, la cual compró hace unos años, invirtiendo una gran cantidad de recursos en ella para hacerla más conocida. Además, cuenta con su propia revista, la cual dirige desde hace poco más de 10 años.
2. Donald John Trump, Comenzó como un desconocido promotor inmobiliario hasta llegar a ser un magnate del rubro. Es el Consejero Delegado (CEO) de Trump Organization, una compañía inmobiliaria, y el fundador de Trump Entertainment Resort, compañía dedicada a operar casinos. Famoso es el edificio Torre Trump
...