Teorías criminológicas sobre Delincuencia Juvenil.
031173Tarea23 de Abril de 2016
3.523 Palabras (15 Páginas)650 Visitas
Criminología
Teorías criminológicas sobre Delincuencia Juvenil (Carlos Vásquez González)
1. Mediante una grafica, explique la idea central de la Escuela ecológica. Sombreando de amarillo la zona de transición referida por BURGESS.
Zona 1
Distrito central de negocio Zona 2
Fabrica
Suburbio
Barrio chino
Zona 3
Gente corriente trabajadora
Zona 4
Hogares fuera del alcance de suburbios Zona 5
Hogares fuera del alcance de suburbios
12. Que significa que la delincuencia “hunde sus raíces en la vida dinámica de la
Comunidad”:
Significa que la delincuencia estará muy marcada y organizada dependiendo de cuál sea la dinámica de la comunidad, por ejemplo se dice que la delincuencia estará marcada y organizada mayormente en aquellas comunidades donde los valores a los que aspira la sociedad son dispares y donde hay dificultad para poder adquirir esos valores. En cambio en una sociedad que goza de valores no habrá delincuencia.
13. ¿Cuáles son los tres aspectos sustanciales del aprendizaje social, que explican la “conducta desviada”?
1. las características de comportamiento de los modelos sociales, a los que el niño ha estado expuesto (aprendizaje por observación o imitación).
2. las contingencias de refuerzo de su historia de aprendizaje.
3. los métodos de instrucción que se han utilizado para desarrollar y modificar su conducta social.
Teorías psicobiológicas
14. ¿Qué objeción se hace a la postura de SUTHERLAND, de que el comportamiento delincuencial, al igual que el comportamiento normal o social, es aprendido?
La principal objeción que se le ha realizado a esta hipótesis que se corresponde con el primero de los nueve puntos que desarrollan su teoría de la asociación diferencial, reside en como el aprendizaje justifica las conductas delincuenciales de carácter casual, ocasional o episódico
1. ¿Cómo explica el comportamiento delictivo, las Teorías psicobiológicas?
Esta teoría trata de averiguar o de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir,. La teoría psicológica consiste en aclarar su significado en una perspectiva histórica genética. Un análisis completo del hombre delincuente requiere de por sí un trabajo interdisciplinario, un trabajo que permita la exposición del hábitat de los individuos; de su familia, de su cultura con sus diferentes aspectos de sus procesos de educación, enseñanza y organización social, de sus estructuras políticas, de su religión y de su arte. 15. Cite las 9 proposiciones de la Teoría de
SUTHERLAND.
La sistemática de la teoría de SUTHERLAND queda claramente reflejada en las siguientes nueve proposiciones:
1. El comportamiento criminal se aprende.
2. El comportamiento criminal se aprende en interacción con otras personas mediante un proceso de comunicación.
3. La parte principal del aprendizaje del comportamiento criminal ocurre con grupos de personas íntimas.
4. Cuando el comportamiento criminal se aprende, el aprendizaje incluye a) técnicas para la comisión del crimen... (b) la específica dirección de motivos, impulsos, razones y actitudes.
5. La dirección específica de motivos e impulsos se aprende de definiciones de los preceptos legales ya sea como favorable o desfavorable.
6. Una persona se convierte en delincuente porque adquiere un exceso de definiciones favorables a la violación de la ley que supera las definiciones desfavorables a la violación de la ley.
7. Las asociaciones diferenciales pueden variar en frecuencia, duración, prioridad e intensidad.
8. El proceso de aprendizaje del comportamiento criminal por asociación con modelos criminales y no criminales implica y con lleva todos los mecanismos que son necesarios en cualquier proceso de aprendizaje.
9. Aunque el comportamiento criminal es una expresión de necesidades y valores generales, los motivos y necesidades generales no explican el comportamiento criminal.
2. ¿Cuáles son, para Lombroso, los rasgos psicológicos que caracterizan al delincuente nato?
Lo describe características físicas y biológicas de aquellos que nacen pre dispuestos a ser criminales Son:
• Precocidad antisocial.
• Vanidad.
• Imprevisión.
• Incorregibilidad. 16. Que significado da COHEN, a los siguientes términos: calidad no utilitaria, destructividad, negativismo total, gratificación inmediata y desafío a la autoridad.
CALIDAD NO UTILITARIA
1. No utilitaria o gratuita (no utilitarianism): significa una delincuencia cuyos hechos no persiguen un beneficio económico o un ánimo de lucro determinado, sino que en la mayoría de los casos persigue otros objetivos que les permite alcanzar gloria o realizar proezas, lo que les otorga una profunda satisfacción.
DESTRUCTIVIDAD
2. Maliciosa (maliciousness): la mayor parte de la actividad delincuente de las bandas es “just plain mean”. Su único propósito es causar daño y problemas a la gente, conseguir que su vida resulte infeliz, incomoda y desagradable. Los actos de vandalismo son buenos ejemplos.
NEGATIVISMO TOTAL
3. Negativa (negativism): la subcultura delincuente no tiene unos valores y unas reglas diferentes de las normas que rigen para la gente “respetable”, sino que se produce una situación en la que se da una “polaridad negativa” con las normas de la clase media. Esto es, la subcultura delincuente toma las normas de la cultura circundante, pero las invierte, convirtiendo en justo para ellos, lo que resulta injusto para las normas de la cultura circundante. En palabras de DAVID, “parece derivar su sentido del hecho mismo de que está prohibida”.
GRATIFICACION INMEDIATA
4. Hedonismo inmediato (short-run hedonism): tienen poco interés en metas a largo plazo, en planificar actividades y en desarrollar actividades que únicamente se puedan adquirir mediante la práctica, la deliberación y el estudio. La subcultura delincuente busca una gratificación inmediata. Son jóvenes impacientes, impetuosos y actúan por diversión teniendo poco en cuenta las ganancias remotas y los costes.
Esta búsqueda de la gratificación inmediata es la respuesta que ofrece COHEN para explicar la delincuencia juvenil de clase media. A su juicio, la juventud de clase media se orienta hedónicamente hacia lo que se denomina “cultura de la juventud”, caracterizada por la búsqueda de placeres, satisfacciones y emancipación del control de los adultos. Esta conducta, según COHEN, tiene motivaciones específicas que pueden generar conductas delincuentes.
DESAFIO A LA AUTORIDAD
5. Autonomía (group autonomy): los miembros de la subcultura delincuente se oponen a toda restricción o control de su comportamiento excepto cuando este se debe a una imposición informal por otros compañeros de su mismo grupo. Ellos desafían, desobedecen o ignoran la autoridad ejercida por los padres, profesores y otros agentes de control social. La subcultura delincuente proporciona a sus integrantes un propósito, una forma de vida, que demanda lealtad, reciprocidad y colaboración mutua, subordinando los deseos o aspiraciones personales a las demandas y prioridades del grupo.
3. ¿En qué consiste la Ley de saturación criminal, para Ferri?
Según Ferri existen tres grupos de factores, físicos, sociales. y Combinados con tendencias congénitas determinantes o influyentes del delito.
De manera que examinando y clasificando tales factores, se puede determinar el índice de
Criminalidad en un año, con posibilidades de obtener una estadística regular e invariable, y con impulsos ocasionados por los individuos. 17. ¿Cómo es concebida la anomia, por MERTON?
La anomia es concebida, según MERTON, como “la quiebra de la estructura cultural, que tiene lugar en particular cuando hay una disyunción aguda entre las normas y los objetivos culturales y las capacidades socialmente estructuradas de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con ellos”.
4. ¿En qué consiste la Teoría de la condicionabilidad del Delincuente EYSENCK?
Las personas tienen diferentes capacidades de condicionabilidad que hacen que unos se condicionen más rápidamente que otros.
Aquellos que presentan peor condicionabilidad, y por tanto aprenden con mayor lentitud a inhibir su comportamiento antisocial, tienen más posibilidades de convertirse en delincuentes. (donde interviene el sistema nervioso central) y por condicionamiento (regido por el sistema nervioso autónomo, en estos análisis hay dos puntos de los cuales hay que distinguir de los tipos de delincuentes, primer lugar, la importancia del sistema nervioso heredado por la persona, distinguiendo varios tipos de personalidad, desde la introversión (personas reservadas, introspectivas, tranquilas, ordenadas, pacientes y fiables) seres sociables, excitables, impulsivos, despreocupados, optimistas, impacientes y agresivos), y según a la categoría a que se pertenezca será más fácil o más difícil el ser condicionado. Las personas extrovertidas son más difíciles de condicionar que las personas introvertidas En segundo término, destaca también la calidad del condicionamiento recibido en su ambiente familiar. La suma de estos dos factores, forma la personalidad al término de la primera infancia, y según el grado de introversión-extraversión. 18. Según Teoría del control o arraigo social de HIRSCHI, explique lacónicamente los siguientes términos: Afecto, compromiso,
...