ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Investigacion Y Exposicion

diazval18 de Noviembre de 2013

3.423 Palabras (14 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 14

1)

La esterilidad es una cualidad atribuible a aquellos organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos.

Las causas de la esterilidad son diversas y varían en función del sexo.

En cuanto a los estudios previos para realizar cualquier técnica de reproducción asistida necesitamos: 1- Determinaciones hormonales ( FSH, LH; estradiol prolactina, TSH, T4libre y anticuerpos tiroideos ) realizadas en el 3° día del ciclo menstrual 2- Rutina de laboratorio que incluya hemograma, coagulograma, uremia, glucemia, hepatitis B, hepatitis C, HIV, IgG rubéola, serología para toxoplasmosis y VDRL 3- Electrocardiograma 4- Histerosalpingografía ( evaluación de la cavidad uterina y las trompas ) 5- Cultivo infectológico del moco cervical ( mycoplasma, chlamydia, ureaplasma ) 6- Espermograma. Evaluación de la calidad y capacidad fecundante del semen 7- Vacunación antitetánica al día 8- Consentimientos Se solicita la firma de los correspondientes consentimientos y se sugiere una entrevista de asesoramiento psicológico.

Las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en nuestro mundo pueden ayudar a las personas con problemas de fertilidad; brindarles la opción de poder tener un bebé, una persona a quien traer al mundo bien sea desde su propio vientre o el de otra persona.

Gracias a los grandes avances de la ciencia ahora en nuestros días son muchas las soluciones con respecto a la infertilidad, bien sea femenina o masculina.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La Inseminación Artificial (IA), es una técnica de reproducción asistida que consiste en el depósito en el interior del tracto reproductor femenino de los espermatozoides, para acortar la distancia que deben recorrer éstos hasta llegar al ovocito.

En un principio la Inseminación Artificial se utilizó en situaciones de alteración anatómica del aparato reproductor masculino o en casos de disfunción eréctil, en los que el varón no era capaz de eyacular dentro de la vagina de la esposa.

Posteriormente la Inseminación Artificial se utilizó también en casos de infertilidad masculina, ya que al concentrar los espermatozoides se consigue que un mayor número de ellos alcance la periferia del ovocito.

TIPOS DE INSEMINACION Según la procedencia del semen: I.A. Conyugal (I.A.C.): cuando el semen procede del marido. I.A. Donante (I.A.D.): Es un tratamiento de reproducción asistida que se lleva a cabo cuando no se pueden utilizar espermatozoides de la pareja para conseguir el embarazo .

Según el lugar donde se depositen los espermatozoides: I.A. Paracervical: cuando se dejan en el canal cervical I.A. Intrauterina: cuando se dejan en el interior del útero.

Testamentos- casos que han utilizado estas tecnicas de reproduccion

En declaraciones a ACI Prensa, el experto en bioética Renzo Paccini, explicó que detrás de la demanda por el caso Marianita "hay una aproximación mercantilista a la procreación humana" y "los que pagan las consecuencias son esos seres humanos que están en estado embrionario" y son eliminados de manera masiva".

Walter Gonzáles y Ana María Rodríguez, denunciaron a la clínica Concebir de esta capital por el nacimiento de su hija Mariana de nueve meses de edad que presenta Síndrome de Down y complicaciones congénitas, a diferencia de su hermana melliza que nació con buena salud.

Los padres de Mariana exigen una reparación económica de un millón de soles (unos 350 mil dólares) y han presentado el caso como una "estafa" alegando que pagaron 15 mil dólares por un tratamiento de fecundación in vitro del que debían nacer solo niños sanos.

Enfermedades de los sistemas reproductores

Masculino

1. La balanitis: Es la inflamación del glande del pene. Cuando también se afecta el prepucio, se denomina balanopostitis. La inflamación se puede deber a una infección (de tipo bacteriano, micótico o viral), pero también podría deberse al uso de jabones inadecuados (irritantes). Por otra parte, la balanitis puede ser un síntoma de otras enfermedades inflamatorias o dermatológicas, como el síndrome de Reiter y el liquen escleroatrófico. La falta de aireación e higiene pueden hacer que el esmegma produzcainflamación y edema. La multitud de causas hace que se requiera un tratamiento específico para cada una

2. Cáncer de próstata: La inflamación se puede deber a una infección (de tipo bacteriano, micótico o viral), pero también podría deberse al uso de jabones inadecuados (irritantes). Por otra parte, la balanitis puede ser un síntoma de otras enfermedades inflamatorias o dermatológicas, como el síndrome de Reiter y el liquen escleroatrófico. La falta de aireación e higiene pueden hacer que el esmegma produzca inflamación y edema. La multitud de causas hace que se requiera un tratamiento específico para cada una

3. Perynoie: La enfermedad de La Peyronie o induración plástica del pene es un proceso de causa desconocida caracterizado por una banda fibrosa en latúnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene. Suele ser unilateral y tiene como consecuencia la desviación del pene durante la erección.1Dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa.

4. Paget Extramamaria: La Enfermedad de Paget extramamaria (acrónimo (en inglés) EMPD), es un adenocarcinoma usualmente no invasivo de la piel fuera de la glándula mamaria e incluye a la enfermedad de Paget de la vulva, y la enfermedad de Paget del pene.El origen de las células neoplásicas puede ser de las glándulas apócrinas o de células madres epiteliales. Las áreas de la piel ricas en glándulas apócrinas son las de la región genital, donde se ubica la EMPD.

5. Eyaculacion retardada: La eyaculación retardada, también denominada ausencia de eyaculación, aneyaculación o incapacidad eyaculatoria, se trata de un excesivo control involuntario del reflejo eyaculador, y el sujeto afectado no puede eyacular.

6. Hernia testicular: La hernia testicular se produce, por lo general, cuando los hombres al realizar una gran fuerza dañan el testiculo lesionándolo.Entonces padecen de dolor y al realizar posteriores fuerzas el testiculo segrega un liquido que va llenando el escroto, creando un gran testiculo.El tratamiento por excelencia para este padecimiento es la operación quirúrgica.Existen además otros tratamientos pero son poco efectivos. Su prevención consiste en no realizar grandes fuerzas, o de realizarlas, utilizar una faja en la cadera, para prevenir esta hernia y también la abdominal.Los jóvenes son propensos a padecerla pues no toman las medidas adecuadas para prevenirla.

7. Torsión testicular: La torsión testicular se refiere a la torsión del cordón espermático del que se sostiene un testículo al resto del tracto genital. Dicho cordón espermático usualmente contiene los vasos sanguíneos que llevan irrigación sanguínea al testiculo, de modo que una torsión del cordón suele provocar una isquemiatesticular asociada a dolor súbito que puede causar náuseas y vómitos. La torsión testicular es una urgencia quirúrgica y en caso de retraso, la isquemia puede conllevar a la muerte del testículo por necrosis. Si la cirugía se lleva a cabo dentro de las 6 primeras horas, se pueden salvar la mayoría de los testículos operados.

8. Orquitis Orquitis: Es la inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección y una de las causas del escroto agudo y de azoospermia. La orquitis puede ser consecuencia de una infección que puede ser provocada por diversos tipos de bacterias y virus; generalmente es consecuencia de una epididimitis epididimitis. Entre los virus que provocan la orquitis debemos destacar el de las paperas; la orquitis causada por paperas suele aparecer en jovenes mayores de 10 años y se desarrollo unos 4 o 6 días después de haber padecido laspaperas, en este caso los afectados pueden sufrir además atrofia testicular.Las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia pueden ser causa de orquitis; además también puede desarrollarse en varones con brucelosis.

9. Oligorpermia: Oligospermia significa bajo volumen de semen y se confunde a menudo con oligozoospermia, lo que significa pocos espermatozoides en el semen – es un síntoma médico que refleja una baja cantidad de esperma que afecta a los hombres. La oligozoospermia está relacionada con muestras que llegan al menos a 20 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculado.

La oligozoospermia tiene muchas causas diferentes, así como diferentes condiciones médicas pueden reducir la concentración de esperma. Los efectos de estas causas pueden ser temporales o permanentes. Aunque la oligozoospermia ahora es comúnmente definida como una concentración inferior a 20 millones por ml, se observó que originalmente significa una baja cantidad de espermatozoides. La utilidad de esta definición es polémica puesto que la cantidad por ml es afectada por el volumen eyaculado.

10. Fimosis: La fimosis (del griego phimos φῑμός) es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La fimosis se debe a laestenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto, activamente durante la flacidez del pene, o pasivamente durante la erección. O aún más simple, la fimosis es la estrechez del prepucio, vale decir, el glande no se puede descubrir.

Lo normal es que el glande pueda descubrirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com