Trabajo Desenlaces frente a la discapacidad y calidad de ida en accidentes de transito
Hector Andres Sanchez GarridoDocumentos de Investigación3 de Octubre de 2020
8.074 Palabras (33 Páginas)145 Visitas
PROTOCOLO
Desenlaces funcionales de discapacidad y calidad de vida en una cohorte de personas con Accidentes de transito, 3 meses después del trauma en Medellín 2009-2010.
Héctor Andrés Sánchez Garrido
Universidad De Antioquia
Facultad de Medicina
Maestría en Ciencias Clínicas
Medellín
2.010
Desenlaces funcionales de discapacidad y calidad de vida en una cohorte de personas con Accidentes de transito, 3 meses después del trauma en Medellín 2009-2010.
Héctor Andrés Sánchez Garrido
Trabajo de grado para optar al titulo de
Maestro en ciencias clínicas
Asesor
Dr. Héctor Iván García
Profesor Facultad de Medicina U de A
Universidad De Antioquia
Facultad de Medicina
Maestría en Ciencias Clínicas
Medellín
2.010
Puede resultar sorprendente que lo
Primero que haya que pedirle a
un hospital es que no cause
ningún daño
Florence Nightingale
Tabla de contenido
Pág.
Glosario 6
Resumen 12
Lista de Anexos 15
Introducción 20
- Problema 21
- Justificación 25
- Objetivos 27
- Objetivo general 27
- Objetivos específicos 28
- Marco teórico 30
4.1 32
4.2 33
4.3 34
5. Metodología 35
- Plan de análisis 37
Bibliografía 38
Anexos
Glosario
Injury Severity Score (ISS)
New Injury Severity Score (NISS)
Escala de la Organización Mundial de la Salud para Discapacidad (WHODAS II)
SF-36
Resumen
Antecedentes: La evaluación de desenlaces después de traumatismo múltiples en accidentes de transito constituye una perspectiva en rehabilitación que es cada vez más importante en la investigación en trauma. El objetivo de este estudio es evaluar el funcionamiento y la calidad de vida después de traumatismos con una cohorte de diseño prospectivo en accidentes de transito tomando en cuenta la gravedad de la lesión.
Métodos: Una muestra de ochocientos cincuenta pacientes con accidentes de transito, sin importar la gravedad de la lesión, a partir de los 18 años de edad, que ingresen en cualquiera de los centros asistenciales adscritos al estudio se incluirán desde mayo de 2009 y hasta junio del 2010. Se evaluaran al ingreso al estudio y a los 3 meses: la calidad de vida que se medirá por la forma corta del (SF-36), y el funcionamiento que se valorara con la escala de la Organización Mundial de la Salud para Discapacidad (WHODAS II) mas una escala de trauma para clasificar los pacientes en trauma graves y moderados o leves.
Palabras clave: Lesiones múltiples, Nueva Injury Severity Score, Who Das II, SF-36, Rehabilitación, clasificación internacional del Funcionamiento, Discapacidad y la Salud (CIF).
Summary
Lista de anexos
Pág.
Anexo 1. Lista de variables 88
Anexo 2. Cuestionario SF-36 sobre su estado de salud 88
Anexo 3. Cuestionario WHO DAS II discapacidad 89
Anexo 4. Índice de severidad de la lesión (ISS) 90
Anexo 4. Consentimiento informado 92
Introducción
Las lesiones accidentales representan la razón principal para muerte y discapacidad temprana adquirida en las personas menores de 45 años en el mundo occidental. 1 Sin embargo, documentar si estas lesiones generan algún tipo de consecuencia sobre la calidad de vida y el funcionamiento es una perspectiva del conocimiento en la rehabilitación que sigue siendo insuficiente. Las personas que sobreviven a estos accidentes y sufren de múltiples lesiones terminan con problemas después de la hospitalización y la rehabilitación primaria. Estas consecuencias incluyen discapacidad, y limitaciones en la actividad 2 y posiblemente deterioro en la calidad de vida En Colombia estas consecuencias no se conocen y en esta población de accidentes d e transito no se han medido.
Los pacientes jóvenes con lesiones múltiples que generalmente corresponden a la mayoría de población que sufre accidente de transito en nuestro país (referencia) representan un particular reto para los servicios de rehabilitación, ya que tienen varios años de trabajo productivo por delante, como parte de una vida significativa. Un mejor conocimiento de estas consecuencias de estas lesiones múltiples es necesario y podrían también tener implicaciones para la mejora en los servicios de rehabilitación.
Informes de consenso acerca de la calidad de vida relacionada con la Salud (CVRS) y el funcionamiento de los individuos basados en reportes de estos mismos pacientes definen que sí son necesarias investigaciones después de múltiples traumatismos. 19,20.
Aun mas en Colombia solo se conocen algunos estudios en trauma frente a calidad de vida (referencia), ninguno de ellos describe la discapacidad, ni se ha utilizado previamente el WHO DAS II.
Este estudio hace parte de un proyecto más amplio donde el proceso de rehabilitación es estudiado en relación con el funcionamiento de los pacientes con un seguimiento mayor, donde se miden estas mismas consecuencias a 12 meses, mas aun se abordan otros problemas como el aseguramiento en salud, del tipo de accidente, de las entidades encargadas del aseguramiento en Colombia y de los servicios de salud en si mismos que complementarían los resultados de este.
...