Trabajo de competencias.
Paola JaureguiDocumentos de Investigación11 de Septiembre de 2016
2.959 Palabras (12 Páginas)237 Visitas
TRABAJO DE COMPETENCIAS
MATERIA: BIOLOGIA 2
CLAUDIA E. HERNÁNDEZ RAMÍREZ
BLOQUE 3
LAS IMPLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA VIDA MODERNA
3.3 LA INGENIERÍA GENÉTICA COMO UNA HERRAMIENTA UTILIZADA EN LA
BIOTECNOLOGÍA MODERNA
ENFOQUE SOCIAL EN LAS MANIPULACIONES GENETICAS
INDICE
INTRODUCCIÓN
ANALISIS DEL DESARROLLO HISTORICO DE MÉTODOS DE MANIPULACION GENÉTICA
BIOTECNOLOGIA MODERNA E INGENIERIA GÉNETICA
APORTACIONES A LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA
INGENIERÍA GENÉTICA Y PROBLEMAS ECOLÓGICOS
MANIPULACIÓN GÉNETICA
MANIPULACIÓN GÉNETICA
ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
CONSECUENCIAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
CLONACIÓN HUMANA POSIBLES EFECTOS Y CONSENCUENCIAS
CUESTIONES ETICAS EN LA MANIPULACION GÉNETICA
EL CONTROL DE LAS TECNOLOGÍAS GÉNETICAS
QUE ESPERAR CON TODO ESTO
CONCLUSIÓN
PROPUESTA
BIBLIOGRAFIA
JUSTIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
La genética, ingeniería genética y los demás términos relacionados con la herencia es un tema muy hablado en estos días. Los grandes avances que se están produciendo en esta ciencia y las grandes expectativas creadas han provocado un gran interés por muchos científicos.
Aunque la ingeniería genética es una nueva técnica, la humanidad ha intervenido en la constitución genética de otros organismos durante muchos siglos. Ya desde hace años atrás se había realizado como por ejemplo en la selección del ganado, o en la agricultura con la cruza de un mejor producto, sin darse cuenta lo que en realidad estaban practicando.
La primera actuación de ingeniería genética de manera científica puede atribuirse a Mendel, cuando investigando la herencia, mezclaba de manera selectiva, operando sobre los núcleos de las semillas que plantaba.
Con el desarrollo de la ciencia han aparecido todas las técnicas de ingeniería genética que se conocen y también las ambiciones para curar las enfermedades genéticas humanas. Al empezar a actuar sobre el hombre, sus genes y su descendencia es cuando empiezan a surgir las dudas éticas sobre estas técnicas, sobre si respetan o no la dignidad humana.
En este trabajo se va a analizar lo que es la ingeniería genética y lo que implica científica y éticamente a todos los niveles en los que se está aplicando o a los que se podría aplicar.
BIOTECNOLOGIA MODERNA
“Surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera es posible producir insulina humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente destruyen los cultivos de maíz. Al transferirle el gen correspondiente, ahora el maíz fabrica esta proteína y por lo tanto resulta refractaria al ataque del insecto.”[1]
ANALISIS DEL DESARROLLO HISTORICO DE MÉTODOS DE MANIPULACION GENÉTICA
Hace muchos años el hombre ha hecho uso de la biotecnología seleccionando por medio de cruzas, mejoras en plantas, animales y usarlas en la agricultura y en la ganadería.
La biotecnología es el uso de sistemas biológicos para obtener un servicio de los seres humanos.
Todo el conocimiento que requiere para obtener organismos con una característica específica se transmitió de generación en generación y fue empírico, esto se le conoce como biotecnología tradicional cruzando organismos con alguna característica que se haya visto favorable.
Pero tiene la desventaja de que se requiere mucho tiempo para lograr una mejoría en los organismos y es un procedimiento muy largo y a veces no da resultados deseados.[2]
BIOTECNOLOGIA MODERNA E INGENIERIA GÉNETICA
La biotecnología moderna manipula la información genética de los seres vivos con fines específicos basándose en el hecho de que los genes determinan las características fenotípicas de los diferentes organismos.
La ingeniería genética se caracteriza por la capacidad de cortar y empalmar genes o fragmentados de ADN en organismos distintos, creando nuevas combinaciones que se pueden introducir en diferentes organismos para el beneficio del ser humano.
Los organismos que tienen genes ajenos se llaman transgénicos y al ADN en donde se intercambia otro segmento de ADN y recibe el nombre de ADN recombinante.[3]
APORTACIONES A LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA
Clonación de mamíferos, se hizo la primera clonación de la llamada oveja Dolly en 1997 pero hubo un problema ya que con esto se iba dar el inicio a clonar otros mamíferos y tal vez organismos de la misma especie humana.
Plantas transgénicas, a estas se les ha modificado el genoma con genes de otras especies para aumentar resistencia a las plagas y mayor producción a bajo costo, pero aun no se saben las consecuencias que se puedan tener a largo plazo en las personas y los animales y la contaminación que pueda provocar.
Células madres en este se pudo cultivar células humanas para producir un tejido y órganos para reponer partes dañadas del organismo, pero para obtener estas células se destruye un embrión humano pero causo controversia y optan mejor por la fertilización in vitro.[4]
INGENIERÍA GENÉTICA Y PROBLEMAS ECOLÓGICOS
La ingeniería genética es una tecnociencia, aplicada a los seres vivos donde se manipulan los genes y provocar modificaciones, intercambios genéticos o enriquecimiento de sus características naturales. Los genes están contenidos en el ADN, se encuentran en el núcleo de todas las células. El conjunto de genes conforma el genoma de un organismo. El genoma al tener toda la información constituye un programa genético, determina que la primera célula de un organismo se desarrolle como miembro de una especie.[5]
MANIPULACIÓN GÉNETICA
“La manipulación genética es modificar la información genética de la especie.
Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en benéfico de la humanidad, como la curación de enfermedades, la creación de mejores razas de ganado, etc.
También, para la procreación y la experimentación en seres humanos.
En este proceso es muy importante conocer la información de un cromosoma humano, esto llevó a un proyecto llamado: El Genoma Humano, con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y qué tipo de información transmite ese gen.”[6]
MANIPULACIÓN GÉNETICA
“La condecoración en 1962 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina para el biólogo estadounidense James Dewey Watson y el biofísico británico Francis Crick por sus investigaciones relacionadas con la estructura del ADN representan icónicamente el punto de partida de la ingeniería genética, también llamada biotecnología. Aunque las investigaciones relacionadas con el ácido desoxirribonucleico (ADN) procedían ya desde mediados de los años cuarenta, este reconocimiento vino a dar la validez irrefutable que los científicos y los investigadores involucrados en la ingeniería genética tanto habían buscado, en especial a causa de las severas críticas y cuestionamientos que sus teorías provocaron en un principio.
Tomar las aportaciones de Watson y Crick, así como del gran número de investigadores que trabajaron a la par de ellos, como simples tendencias tecno-científicas que pasan de largo en el imaginario colectivo y que mantienen distancia con la realidad más próxima del individuo común, es por sí mismo un error que la sociedad actual no puede darse el lujo de cometer. La ingeniería genética o biotecnología ha adquirido como por antonomasia un poder fáctico que la lleva a establecerse como la directriz dominante en la ciencia contemporánea. Su uso y aplicaciones son ya parte de nuestra vida cotidiana, nos topamos con sus efectos en todo momento, aun y cuando la gran mayoría lo ignoramos.”[7]
...