ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trasero De Vaca

Cynthi_Ayumih30 de Marzo de 2012

806 Palabras (4 Páginas)681 Visitas

Página 1 de 4

Matachines

Lo básico de esta danza es la eterna batalla entre el bien y el mal, el cual representa a moctezuma siendo vencido, y abandonado por su pueblo, y el engaño de la malinche con sus sonrisas, y la reunión final del rey Moctezuma con su gente, matando al toro, quien representa el mal, y Hernán Cortés representa a Satanás, que al igual que las fiestas de los Moros, que simbolizan el mal y su expulsión. Cada cosa usada en la danza desde los trajes, los moños, arcos, sonajas, y demás cosas son bendecidas por el cura, quien acepta que se lleven a cabo estas danzas simbólicas, los pasos de baile de los Matachines simbolizan las oraciones del creyente

SEGUN CHIHUAHUA

INDUMENTARIA

La vestimenta consiste en ropa de origen mestizo: camisa, pantalones, botas y calcetas (estas últimas sobrepasan a las botas y se ajustan por encima de los pantalones). En la cadera, tapando la pelvis y los glúteos, se ata un paliacate de colores, cuya punta cuelga entre las piernas semejando un taparrabo. Para rematar el atuendo, se colocan también un par de capas rojas o floreadas de tela de algodón, que van desde los hombros hasta las rodillas.

Quizás lo más característico de la indumentaria de los matachines es la corona que llevan en la cabeza y las sonajas y palmillas que portan en sus manos. La corona se confecciona con espejos, o con ramos de flores que pueden ser de tela, papel de china o plástico; de ella cuelga una miríada de listones multicolores. También, con paliacates, se cubren la parte posterior de la cabeza y parte de la cara, dejando al descubierto sólo los ojos y la nariz.

Los matachines portan en la mano derecha una sonaja que agitan constantemente, mientras que en la izquierda llevan una palmilla (especie de abanico que también puede adquirir la forma de un tridente), a la que se le cuelgan listones de colores y flores de tela o plástico. A este objeto se le llamasikawa, que en la lengua tarahumara significa “flor”, término que denota el poder del bien. Los mitos explican que los matachines fueron creados para ser los soldados de la Virgen, y extender buenas influencias a través de sus danzas y del poder benigno, conferido esto último por el simbolismo de la flor.

SEGUN AGUASCALIENTES

En Aguascalientes la indumentaria del Matlachin consta de:

MONTERlLLA O PENACHO. Bordado en chaquira y lentejuela con diferentes motivos como pueden ser flores, mariposas, grecas, etc. montado sobre una base de

carton; cuenta con plumeros o chilillos que pueden ser de 7 a 9 colores: verde, blanco, rojo, amarillo, etc. elaborados con pluma de cocono o guajolote; tiene dos tranzas tejidas con listones de colores vivos.

CAMISA.- En satín, el color puede variar; en la actualidad los grupos de Matlachines la utilizan encolor amarillo, rojo, azul, de acuerdo a los intereses de grupo.

CALZONERA.- Es en color con franjas blancas bordadas a los costados con motivos de flores.

MEDIAS.- Se han utilizado siempre de color rojo.

HUARACHE.- Es conocido como Zacatecano o de tres agujeros, consta de 3 o 4 suelas de banqueta y el copetillo de baquetilla, en ocasiones se le adorna con motas de estambre, pero eso depende del gusto de cada danzante.

NAGUILLAS.- Son dos piezas (delantera, trasera) son rectangulos que estan divididos en franjas, en las cuales unas van bordadas con lentejuela y chaquira y otras llevan carrizo.

Los motivos del bordado dependen de la creatividad del danzante que pueden ser flores, mariposas, grecas, etc., en la parte inferior llevan un trozo de carnaza que se le conoce como fleco; este puede ser tambien de plastico.

CORPINO O CHALECO.- Elaborado en tela y bordado con lentejuela y chaquira con motivos parecidos a las nagüillas, es un chaleco que se abrocha por la parte trasera,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com