UNIDAD DIDACTICA Visitamos La Feria
Marisa Garcia11 de Octubre de 2011
1.347 Palabras (6 Páginas)1.385 Visitas
La feria es un espacio social donde los niños tienen acceso de manera cotidiana ya que cerca del jardín y de sus casas se arma una todos los días martes.
Seria provechoso utilizar este espacio donde los niños están expuestos a situaciones de aprendizaje siendo esta muy importante para su desarrollo y crecimiento. En este espacio confluyen contenidos vinculados que van desde el estudio de los productos propiamente dichos hasta los conceptos lógico-matemáticos, de lecto-escritura, espacio- temporales, etc.
Esto implica un rico abanico de posibilidades para ser vivenciadas y experimentadas en el Jardín.
Objetivos didácticos
* Que los niños logren comprender que los trabajos de todos son necesarios para la vida en comunidad.
* Resolver problemas, utilizando la serie numérica y el número natural como expresión de cantidad, en diferentes contextos
*Reconocer hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la seguridad personal y de los otros.
*Interesarse y valorar los aportes y actividades de los otros.
.* Observar e interactuar con objetos y materiales identificando características y propiedades
*Realizar indagaciones en su entorno próximo grupal e individualmente.
*Construir y utilizar instrumentos sencillos.
Contenidos de aprendizaje
Matemática
Sistema de numeración y número
-Recitado de al sucesión ordenada de números
-Lectura de números.
-Uso de escrituras numéricas. En diferentes contextos.
El numero en problemas que requieran:
Recordar cantidades.
-Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
-Inicio en el registro de cantidades a través de las marcas y/o números.
-Relaciones de igualdad: tantos como, y de desigualdad: mas que, menos que.
Recordar posiciones.
-Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada.
Calcular.-Exploración de situaciones que afectan a la transformación de una colección: reunir, repartir.
Espacio y formas geométricas
Uso de relaciones espaciales.
-Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre los objetos y personas.
Formas geométricas
Exploración de las características de las figuras geométricas (lados rectos o curvos, cantidad de lados). Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y triángulos.
Practicas del lenguaje.
Hablar y escuchar.
-Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
-Saludar y agradecer.
Lectura y de escritura.
-Iniciarse en el planteo y sostén de un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresar sentimientos, jugar con el lenguaje).
-Revisar el texto mientras se esta escribiendo y al finalizarlo para que quede mejor y comunique lo que el autor o los autores pretenden.
-Seguir la lectura de aquello que se va escribiendo para controlar que dice, que falta, si coincide con lo acordado o lo previsto.
-Intercambiar con otros acerca de lo que se esta escribiendo.
-Escribir su propio nombre en forma convencional.
Formación personal y social de la educación inicial.
-Afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
El juego
En cuanto al juego en general:
-Colaboración e interacción con los pares.
-Desarrollo de la imaginación;
-Expresión de necesidades, sentimientos y emociones;
En cuanto al juego dramático:
-Asunción de diferentes roles.
-Organización del espacio de juego
En cuanto al juego en construcción:
-Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.
En cuanto al juego con reglas convencionales:
-Conocimiento de las reglas del juego;
-Respeto por las reglas de juego;
El ambiente natural y social
Vida social: las instituciones y los trabajos.
-Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
-Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
-Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas (iniciación).
-Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Los objetos: características físicas y funciones sociales.
-Aproximación a algunas características de los objetos y los materiales. Por ejemplo: forma, textura, producción de sonidos.
-Uso de distintas formas de registro y organización de la información: listas, tablas, cuadros.
-Realización de entrevistas a expertos
El cuidado de la salud y del medio
-Comunicación del resultado de sus indagaciones.
-Valoración del cuidado de la salud y el ambiente.
Lectura de las artes y de los medios
Literatura.
Comentar con otros lo que se esta leyendo.
-Comenzar a producir cuentos incorporando algunas características del genero y algunos recursos del lenguaje literario (formulas de apertura y cierre, comparaciones, imágenes, etc.)
-Comenzar a explorar algunos recursos del lenguaje poético (rimas, juegos
...