ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 146.326 - 146.400 de 497.376

  • EL DERECHO A APRENDER

    sandrapaz6857EL DERECHO A APRENDER Presentado por: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA FACULTAD DE DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS PROGRAMA TRABAJO SOCIAL BOGOTÀ 20014 EL DERECHO A APRENDER El presente texto desarrolla la relación que tiene el aprendizaje adulto con la sociedad del conocimiento y transformaciones sociales que han sucedido a través del

  • El derecho a la atención médica y la jubilación

    gmcamacho¿Qué opina sobre la actual legislación en el que los colombianos podemos realizar el pago de Seguridad Social solo en salud? Opino que ayuda en gran manera a que las personas que ganan por debajo de un salario mínimo legal vigente no tendrán la obligación de realizar sus aportes de

  • El Derecho A La Comunicación: Un Derecho Emergente

    henry.barrosTEMA 1 El derecho a la comunicación: un derecho emergente Maria Paula Saffon* El surgimiento y desarrollo reciente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (en adelante NTIC) han generado un cambio de gran envergadura en el panorama global. Se trata de transformaciones tan trascendentales en las

  • El derecho a la cultura como derecho fundamental: problemas de definición

    pepe3103PALABRAS CLAVES: derechos fundamentales, derechos humanos, derecho a la cultura, cultura, derechos sociales, universalismo, diferencialismo, identidad cultural, diversidad cultural Key words: fundamental Rights, human Rights, right to the culture, culture, social rights, universalism, differencialism, cultural identity, cultural diversity, RESUMEN: El estatus jurídico de los derechos culturales es muy controvertido. Según

  • El derecho a la educación

    juans1415hjfhgaigfiigasigig igiugigasiiadiuk3 La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a

  • EL DERECHO A LA INTEGRIDAD

    Ronald4025I. EL DERECHO A LA INTEGRIDAD La más caracterizada doctrina constitucional de nuestro país sostiene que el derecho a la integridad se refiere a la intangibilidad de los diversos elementos que componen la dimensión física de la persona humana. Dentro de este concepto, la norma constitucional peruana en el inciso

  • El derecho a la intimidad como derecho humano fundamental

    altamiranomaruEl derecho a la intimidad como derecho humano fundamental Aunque los términos de derechos fundamentales y derechos humanos no son sinónimos, en la sociedad moderna el derecho a la intimidad está catalogado como uno de los derechos fundamentales básicos; por ende, se encuentra reconocido como tal en la Constitución Nacional,

  • El Derecho A La Intimidad Personal Frente A Libertad De Información De Los Medios De Comunicación

    dariodanielitoTITULO: El Derecho A La Intimidad Personal Frente A Libertad De Información De Los Medios De Comunicación. INTRODUCCIÓN: Deseo con esta investigación, dar a conocer y describir la necesidad de que el conflicto permanente que existe en nuestra sociedad, como otras, entre el derecho a la información y el derecho

  • EL DERECHO A LA JUSTICIA

    ocp2012CAPÍTULO V EL DERECHO A LA JUSTICIA INTRODUCCIÓN 351. Uno de los aspectos que integran la situación de derechos humanos , que recibió especial atención de la CIDH en México, es el relacionado con el derecho a la justicia. La Comisión ha sido informada de numerosas denuncias sobre impunidad, que

  • EL DERECHO A LA NO AUTO INCRIMINACION EN EL ORDENAMIENTO PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DETRUJILLO

    dicksonfloEL DERECHO A LA NO AUTO INCRIMINACION EN EL ORDENAMIENTO PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DETRUJILLO I.- PROBLEMA DE INVESTIGACION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestro ordenamiento jurídico como es el Nuevo Código Procesal Penal, en esencia garantista y de tendencia adversarial, establece en el artículo IX de

  • El derecho a la propiedad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

    Coleccion: Actualidad Juridica - Tomo 237 - Numero 36 - Mes-Ano: 8_2013 El derecho a la propiedad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional [-] TEMA RELEVANTE En este breve informe, se han plasmado algunos de los puntos más relevantes del desarrollo jurisprudencial que el Colegiado Constitucional ha realizado sobre el

  • El derecho a la protección de la salud

    El derecho a la protección de la salud

    jescalera01Portal Universitario UnADM Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho Unidad 1. El concepto de Derecho Sesión 1. Generalidades del Derecho S1. Actividad integradora. Las normas y el Derecho Nombre del estudiante: José de Jesús Escalera Espinos Matricula: ES1921024958 Licenciatura en Derecho, División de Ciencias Sociales (DCS) Grupo: DE-DEHASD-1902-M1-038

  • El derecho a la salud

    sexysensualEl derecho a la salud es un derecho irrenunciable y es la equidad en el acceso a la atención de salud, es un derecho fundamental que todo ser humano posee, el cual no tiene distinción de raza, religión, ideología política o estrato socio económico y cultural. Este sistema esta dividido

  • El Derecho a la Salud . Principales Instituciones que lo conforma Salud

    El Derecho a la Salud . Principales Instituciones que lo conforma Salud

    tali2012Curso Gerencia y Función Pública Directiva Planificación Estratégica y Acuerdos Políticos Sector Salud, Nutrición y Deporte: MiSalud Susana Solis Saenz Índice Temático 1. Introducción 2. Visión del Sector Salud .Principales Instituciones que lo conforma Salud 3. El Ministerio de Salud (MiSalud) como ente rector del Sector: 4. Enfoque Nueva Gerencia

  • El Derecho A La Salud En Venezuela

    gianino92EL DERECHO A LA SALUD: DERECHO SOCIAL Desde 1946, con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la comunidad internacional ha reconocido el derecho a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; es

  • El derecho a la seguridad social es el conjunto de normas y ordenamientos que el Estado emite con la finalidad de garantizar al ciudadano la oportunidad para superar las contingencias

    El derecho a la seguridad social es el conjunto de normas y ordenamientos que el Estado emite con la finalidad de garantizar al ciudadano la oportunidad para superar las contingencias

    yesenia1982INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA (INESAP). Alumna: Yesenia de la O de la O Séptimo Cuatrimestre. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO Catedrático: Lic. Pedro Rene Concepción Arteaga Materia: Seguridad Social * De acuerdo a tu experiencia, en un texto de extensión libre responde la siguiente pregunta: ¿Qué

  • El derecho a la tutela judicial efectiva

    anyshoneyUna corriente ha señalado que la tutela judicial efectiva se limita a lo establecido en el art. 26 de la CRBV que establece: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e incluso los colectivos o difusos, a

  • El Derecho A La Verdad

    ninjachenoaEL DERECHO A LA VERDAD* Carlos Miguel Reaño Balarezo** I. INTRODUCCIÓN Las violaciones a los derechos humanos en los Estados, no son una novedad, ahora bien, las violaciones masivas de los mismos han ocurrido bajo determinados contextos de violencia. En Latinoamérica por cierto, las mismas se remontan principalmente, pero no

  • El derecho a la vida

    zidanewDesde los más remotos tiempos de la historia de la humanidad han existido diversos conflictos y/o enfrentamientos entre los seres humanos, los cuales se presentan casi como sucesos anclados a su naturaleza y por ende propios de la existencia, ya que surgen en cuanto éstos comienzan a relacionarse y a

  • El derecho a la vida en el Perú

    leti123456Conceptos El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida es el derecho más importante para los seres humanos. El derecho a la vida es aquel derecho natural,

  • El derecho a la vida y eutanasia

    azulitaxsiempreINTRODUCCION Para poder hablar de Derecho a la Vida y la Eutanasia, primero habría que definirse por lo menos las dos nociones : Eutanasia y Derecho a la Vida, por la primera se encuentran definiciones como las que veremos a continuación : Algunos autores ven que el concepto o la

  • EL DERECHO A LA VIDA: NORMATIVA, PROBLAMATICA EN LA SOCIEDAD PERUANA

    EL DERECHO A LA VIDA: NORMATIVA, PROBLAMATICA EN LA SOCIEDAD PERUANA

    Alexandra BardalezEL DERECHO A LA VIDA: NORMATIVA, PROBLAMATICA EN LA SOCIEDAD PERUANA El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobo y proclamo la Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Esta plasmado en el articulo 3 de los derechos humanosi << todo individuo tiene derecho a

  • El derecho administrativo

    hurluisEL DERECHO ADMINISTRATIVO: .Es una rama del derecho público interno, se encarga de estudiar la relación que existe entre un grupo de personas frente a la administración Pública. También se define como la rama pública Interna que se encarga de estudiar el ordenamiento jurídico aplicable a la Organización, estructura y

  • El Derecho Administrativo

    maibyunergEl Derecho Administrativo por M.C. Comenzó desde la época de la monarquía en la primera guerra mundial cuando Napoleón Bonaparte siguiendo las ideologías dictadas por Montesquieu hablo de la separación de los poderes. Aunque no llevaba el nombre de derecho administrativo ya que no existía aun la administración publica, como

  • EL DERECHO ADMINISTRATIVO

    mpeche1982EL ACTO ADMINISTRATIVO SUS RECURSOS Y LA VIA CONTENCIOSA 2 Sin pretender iniciar con una definición del derecho administrativo, es indudable que puede convenirse como el mismo que regula una parte muy importante de la acción de Estado: aquella a través de la cual entra en contacto con los particulares

  • El Derecho administrativo

    almadrgEl Derecho administrativo, es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de órganos). El Derecho Administrativo de hoy día es, pues, el derecho que regula la

  • El derecho administrativo es la rama del derecho Publio que tiene por objeto la administración publica en termino generales significa obrar para la gestión o el cuidado de determinados intereses propios o ajenos.

    El derecho administrativo es la rama del derecho Publio que tiene por objeto la administración publica en termino generales significa obrar para la gestión o el cuidado de determinados intereses propios o ajenos.

    edaurdoDERECHO ADMINISTRATIVO El derecho administrativo es la rama del derecho Publio que tiene por objeto la administración publica en termino generales significa obrar para la gestión o el cuidado de determinados intereses propios o ajenos. En los estados modernos la administración como la jurisdicción se encuentran normativamente reguladas ya que

  • El derecho administrativo se define como: “la rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa

    El derecho administrativo se define como: “la rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa

    Camii Muñoz1. El derecho administrativo se define como: “la rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial existente contra ésta.” Es decir que es una rama del conocimiento o una Disciplina científica. Cabe aclarar que la función administrativa es toda la actividad que

  • El Derecho Administrativo y la Pirámide de Kelsen

    donelaYajandry Donela San Martin Tinoco Derecho Administrativo El Derecho Administrativo y la Pirámide de Kelsen El Derecho es la ciencia que comprende un conjunto de normas obligatorias que regulan la conducta del hombre dentro de la sociedad por todos los campos que abarca el derecho este ha tenido que dividirse

  • El Derecho Agrario

    Mr.rivera24El derecho agrario es una rama relativamente moderna dentro del mundo del derecho, aunque cabe citar que la agricultura lleva mas de 10.000 años acompañando al hombre, y las disputas y negociaciones por dichos temas agrarios son tan viejos como la vida misma. Los antecedentes del Derecho Agrario aparecen en

  • EL DERECHO AL AGUA

    0227mtEL DERECHO AL AGUA Según Platón, toda persona que no tenga acceso al agua tiene derecho a recibir de su vecino una cantidad limitada a sus necesidades esenciales. No debemos considerar el agua simplemente como un bien económico sino también como un bien social y cultural que pertenece a todos

  • El Derecho Ambiental

    hidalgoEl Derecho Ambiental. Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a

  • El derecho ambiental

    eje5Derecho ambiental El derecho ambiental es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. El cuidado ambiental está en nuestras manos Índice [ocultar] 1 Fundamentos jurídicos 2 Ley General

  • El derecho ambiental

    El derecho ambiental

    jilari18República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria ciencia y tecnología Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Programa De Formación en Derecho Segundo año Sección 1 Cátedra: Derecho Ambiental Derecho Ambiental Profesora Alumnos: Tatiana Arangol Ivany Pérez C.I: 28080395 Wady Daher C.I: 30049583

  • El derecho ambiental

    El derecho ambiental

    Lisbeth S. Rosario SorianoEl derecho ambiental es antiguo como la humanidad, porque la verdad es que la norma jurídica hizo su aparición en las comunidades primitivas, donde por lo demás ocupó un lugar principal. En efecto, dentro de ellas había una idea muy clara sobre las relaciones de mutua dependencia que existen entre

  • El Derecho Ambiental En Mexico

    portuguezUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEVERACRUZ LICENCIATURA EN DERECHO SEPTIMO CUATRIMESTRE MATERIA DERECHO AMBIENTAL TEMA PROTECCION AMBIENTAL EN MEXICO CATEDRATICO. LIC. MARIA ELENA BANDA DOMINGUEZ. ALUMNO. LUIS MANUEL PORTUGUEZ ROMERO ORIZABA, VER., A 09 DE NOVIEMBRE DE 2013. INTRODUCCION Los problemas ambientales que vive no solo nuestro país sino el mundo en

  • EL DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA

    EL DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA

    norayadiraEL DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA Estudiante: Jesús Viñoles CI V-28.489.274 Barinas, febrero de 2020 Introducción El Derecho Ambiental es la rama del Derecho Público Interno o Internacional, cuyas normas tienen como objetivo el de proteger la salud y calidad de vida individual y colectiva del hombre, preservando bienes naturales y

  • El Derecho Ambiental En Venezuela: Antecedentes De La Legislación Ambiental En Venezuela / Marco Legal / Principios Generales Del Derecho Ambiental / Características / Objetivos. / Normativas Ambientales Regional / Legislación Ambiental Y Su Relación

    la11traviesaEl Derecho Ambiental En Venezuela: Antecedentes De La Legislación Ambiental En Venezuela / Marco Legal / Principios Generales Del Derecho Ambiental / Características / Objetivos. / Normativas Ambientales Regional / legislación ambiental y su relación con la calidad ambienta. ANTECEDENTES DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN VENEZUELA. Como antecedentes, tenemos la

  • El Derecho Ambiental.

    AdrianavanesahlDe todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra, el hombre es el más destructor porque durante miles de años ha ido destruyendo su entorno mediante la explotación de los recursos que encuentra a su alrededor, aprovechando la mayor facultad intelectual que posee: la capacidad de razonamiento. No obstante,

  • El derecho azteca

    cronosh2012El derecho azteca: estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi. Para el derecho publico azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno, lo

  • El Derecho Bancario puede definirse como un conjunto de normas jurídicas de Derecho Público

    El Derecho Bancario puede definirse como un conjunto de normas jurídicas de Derecho Público

    elvidaniEl Derecho Bancario puede definirse como un conjunto de normas jurídicas de Derecho Público, Privado y Social que regulan la prestación del servicio de la banca y crédito, la autorización y funcionamiento de las instituciones bancarias e intermediarios financieros bancarios y la protección de los intereses del público mediante las

  • El Derecho Civil

    vitalunitaEl Derecho Civil Antes de definir el Derecho Civil, es importante definir algunos conceptos jurídicos básicos: El Derecho La palabra Derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, gobernar, regir, llevar rectamente). En sentido amplio quiere decir recto, sin torcerse de un lado a otro. En sentido restringido

  • El derecho civil es la vida perene del hombre, Salvador Pugliatti

    El derecho civil es la vida perene del hombre, Salvador Pugliatti

    Roberto Buenrostro Soto“El derecho Civil es la vida perene del Hombre” Salvador Pugliatti. El código civil de Coahuila que en entro en vigor el Primero de Octubre de 1999 incorporo la teoría del negocio jurídico, así mismo se encuentra en el de Quintana Roo y Puebla. La teoría del negocio jurídico constituye

  • El derecho civil vasco

    YuemiaEl Derecho civil vasco es la variedad de derecho civil foral que se practica en la Comunidad Autónoma del País Vasco (España). Está regulado por la Ley 3/1992, del Derecho Civil Foral del País Vasco, aprobada por el Parlamento Vasco. La ley consta de un título preliminar y tres libros,

  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Y Economicos

    consentidacincoEL DERECHO CIVIL VISTO DESDE LOS DISTINTOS MODELOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS MUNDIALES. Dentro del derecho romano se originó la noción del derecho público que es el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y los intereses generales de la comunidad. Entre las ramas

  • El Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales Políticos Y Económicos Mundiales

    stevenpowerel derecho civil visto desde los distintos modelos sociales políticos y económicos mundiales iritual, procurando la igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad. En el Art. 3, se establecen los fines

  • El derecho civil y la ética

    axelestudiosoGUÍA RESUELTA EXAMEN EXTRAORDINARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA 1. ¿Qué es la formación cívica y ética? La Formación Cívica y Ética se concibe como un conjunto de experiencias organizadas y sistemáticas, a través de las cuales se brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar herramientas para

  • EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    seraapioPRIMERA PARTE EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO PRIMERA UNIDAD EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO 1.1- Concepto Tanto para efectos doctrinarios como prácticos, pero sobre todo para efectos didácticos, es indispensable tener una noción de lo que es el Derecho Colectivo del Trabajo y cual es su contenido. Desde luego, debe

  • El derecho colectivo en américa latina

    angelo_1El derecho colectivo en américa latina El derecho colectivo del trabajo reconoce la existencia de una nueva fuente del derecho, por la vía de los convenios colectivos del trabajo, representando una garantía de libertad. En el derecho colectivo del trabajo se da la existencia de lo que se conoce como

  • El Derecho Comercial

    katherin94Derecho Comercial Por Nuri Rodríguez, Carlos López y Virginia Bado I. Concepto de comercio El Derecho Comercial pretende regular una actividad determinada que a simple vista parece ser el comercio. Cabe entonces preguntarse ¿qué es el comercio? Hay dos conceptos de comercio: uno económico y otro jurídico que no siempre

  • El derecho comercial de Сhile

    Alvaro_12TRABAJO DE DERCHO COMERCIAL 1. Garantías constitucionales de Carácter Económico y Comercial de la constitución política Chilena (Art 19). 2. Concepto de constitución política Profesor; Hecetor Pérez Bonifaz. ¿Enumere y comente brevemente las garantías constitucionales de carácter económico y comercial que se encuentra Art 19 de la constitución política de

  • El derecho comercial y las sociedades mercantiles.

    lettyOrtiiizzEl derecho comercial y las sociedades mercantiles. Es conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel grupo o conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico para controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos o más partes con

  • El Derecho Comercial Y Los Actos De Comercii

    luisaagDESARROLLO Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. La palabra comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más estricta se

  • EL DERECHO COMO ARGUMENTACION

    gustavosogEL DERECHO COMO ARGUMENTACION INTRODUCCION El presente trabajo tiene por objeto analizar la exposición del Dr. Manuel Atienza con respecto a lo que el denomina “derecho como argumentación, que no es otra cosa si no las tendencias que se presentan o se están formando en las diferentes corrientes de la

  • EL DERECHO COMO CIENCIA

    jeryloveEL DERECHO COMO CIENCIA La presente investigación se refiere al tema del Derecho como Ciencia, que se puede definir ciencia de carácter fáctica, cultural, y constituye un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, Pero para otros no lo es por tanto, el derecho no es replicable, falseadle, medible, ni predice

  • El Derecho Como Ciencia

    juliangvCiencia del Derecho El derecho se define como ciencia porque está conformado por un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados, en relación a los hechos o fenómenos sociales que tienen aplicaciones jurídicas o de los mismos hechos los cuales constituyen sus objetos de estudio, por si fuera poco se rigen por

  • El Derecho Como Ciencia

    migueltorrealbaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE DERECHO El Derecho Como Ciencia Metodología de la investigación Participante: Miguel Angel Torrealba C.I: 11425690 BARQUISIMETO; DICIEMBRE 2011 El derecho como ciencia En Europa continental, para finales del siglo XVIII reinó el Derecho canónico cargado del iusnaturalismo tomista, con matices del

  • El Derecho Como Ciencia

    sacora710828Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87717621002 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Mabel García, Silvana EL DERECHO COMO CIENCIA INVENIO, vol. 14, núm. 26, junio, 2011, pp. 13-38 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario, Argentina ¿Cómo citar? Número completo Más información del

  • El Derecho Como Ciencia

    faustomEs el Derecho una ciencia Vivian Castaño - viviam_grace@hotmail.com 1. Introducción 2. Derecho como ciencia 3. La Cientificidad del Derecho 4. Método 5. La Dogmática Jurídica 6. Las Ciencias del Derecho Comparado 7. Importancia de la investigación científica para el abogado 8. Conclusión 9. Bibliografía INTRODUCCIÓN En el presente trabajo

  • EL DERECHO COMO CIENCIA

    f3rn4nd094EL DERECHO COMO CIENCIA. Desarrollar este valioso tema, nos coloca a nosotros como estudiantes si se quiere en una posición si se quiere de primeros en poder determinar la ubicación exacta del derecho dentro de la ciencia, ya que este tema esta entrando a la palestra y a la doctrina

  • El Derecho Como Ciencia

    maracuevasEl Derecho como Ciencia. Mucho se ha hablado sobre el Derecho como una ciencia y este tema se ha convertido en un debate puesto que hay autores que consideran que el Derecho no tiene aspectos disciplinarios científicos y que por lo tanto no es puramente una ciencia y por otro

  • El Derecho Como Ciencia

    cristian2002Para Mario Bunge diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas, quedó cuando menos afianzado en perspectiva que las ciencias formales demuestran o prueban, en tanto que las ciencias fácticas verifican, confirmando o no, hipótesis que en la mayoría de casos son provisionales. La lógica y la matemática, como ciencias formales,

  • El Derecho como factor de cambio social

    f3rn4nd094El Derecho como factor de cambio social. Los cambios sociales han sido siempre, eje central de la sociología, la politología y de la psicología social; el origen y los diferentes tipos de estos son tratados por los distintos teóricos que a su vez aportan variadas e interesantes opiniones al respecto.

  • El Derecho Como Hecho

    kikeezpinozavalorPara la axiología, es una disciplina de la filosofía, el valor además permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.Los valores son una cualidad "sui generis“(únicas y especificas) de

  • El Derecho Como Norma

    yasmira1996Diferencia entre el Derecho como Norma y las facultades derivadas de las Normas. Norma: en sentido general es una regla de conducta obligatoria o no. La norma tiene el carácter de una orden o mandamiento y comúnmente se expresa en forma imperativa como, por ejemplo, los diez mandamientos de Jehová

  • El Derecho como norma de convivencia

    jesusmanuel1El Derecho como norma de convivencia Considerando al Derecho como principios morales y éticos establecidos por la cultura y su forma de relación con la vida del hombre dentro de una comunidad determinada, por la cual se suscitan hechos que van transformando su historia de acuerdo a esos mismo cambios

  • El derecho como norma o sistema de normas

    karinarssEsta facultad podría contemplarse como: libertad, poder jurídico, y como el derecho de exigir de otros el cumplimiento de un deber impuesto por las normas. El derecho como norma o sistema de normas recibe el nombre de Derecho objetivo, porque es considerado en sí mismo, como objeto de estudio, independientemente

  • El derecho como norma social

    El derecho como norma social

    daniela bailoncUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 sello uce uce FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO NOMBRE: Daniela Estefanía Bailón Calle FECHA: 6 de abril del 2017 AULA: Primer semestre "A" TEMA: El derecho como norma social NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Giovanni Lucio RESÚMEN El autor analiza cuales

  • El Derecho Como Objeto De Estudio De La Ciencia Jurídica

    liz1segovianoINTRODUCCION De manera general las diferentes teorías coinciden en que la ciencia jurídica se encarga del estudio de las normas jurídicas o sea del estudio del derecho y por tanto podríamos decir que la Ciencia Jurídica tiene por objeto de estudio al Derecho. Si entendemos que el Derecho es el

  • El derecho como Objeto de la Actividad Humana

    El derecho como Objeto de la Actividad Humana

    kzgoEl derecho como Objeto de la Actividad Humana * Consideraciones Previas Hombre, Ciencia y Realidad El hombre, en el mundo, se experimenta a si mismo enfrentándose a una realidad compleja y maciza con lo que se siente relacionado y trata de conocer. A causa de las limitaciones de su entendimiento,

  • EL DERECHO COMO OBJETO TRIDIMENSIONAL: ENFOQUE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DESDE LA TEORIA GENERAL TRIALISTA.

    llobetEL DERECHO COMO OBJETO TRIDIMENSIONAL: ENFOQUE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DESDE LA TEORIA GENERAL TRIALISTA. Graciela Alicia Domínguez Sumario: I) EL FENÓMENO JURIDICO. 1) El Derecho desde el punto de vista estructural. a) El Derecho como estructura. b) Construcción del objeto de la ciencia jurídica versus el Derecho como técnica de

  • El Derecho Como Producto Social

    Yiyi_C93Fuentes del Derecho. 3.1. Concepto de Fuentes. El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que

  • EL DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL

    maryelis04021.- EL DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL: El derecho es un producto social, ya que toda relación humana está regida por el mismo. Se plantea por varios autores que en la antigüedad, las relaciones sociales se regían por la ley del más fuerte, en esta etapa priva la anarquía en las

  • EL DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL

    JESUSORTIZ14Grupos sociales Es la agrupación de personas que interactúan entre sí rigiéndose en valores y normas, para logra una meta compartida. El ser humano se caracteriza por ser un ser social por lo que desde muy pequeños se busca integrase a un grupo, entendiendo que un grupo social es el

  • EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS

    aura2386EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS 1. El término Derecho es polisémico: - En primer lugar, se entiende por Derecho la facultad que tiene una persona para hacer o no hacer algo o imponer o impedir a otro hacer algo (“tengo derecho que se respete mi propiedad”, “tengo derecho a